Resumen de la obra ruta de Don Quijote

La narrativa del s.Xx hasta 1939


la generación del 98 (influida x el desastre y el auge del
irracionalismo europeo) revitaliza la novela. 4 obras d 1902 (amor y
pedagogía d unam1, camino d perfección d baroja, la voluntad d
azorín y sonata d otoño d valle-inclán) coinciden con el rechazo al
Realismo
10ºnónico y en la angustia vital propia d toda época d
crisis. Se impone la preocupación existiencial, social, filosófica; la
preocupación x la situación del país + q la mera preocupación formal.
los noventayochistas huyen del costumbrismo y la retórica antigua, x eso
tienen un estilo sobrio, sencillo y natural. Además d la angustia vital, hay
otros temas recurrentes: el d la preocupación x españa y el d la
historia, en la cual buscan las raíces del «alma española» q encuentran,
sobre todo, en Castilla (símbolo d la patria); en sus paisajes y gentes. Los
libros d viajes se cultivarán mucho y criticarán aspectos negativos d los
pueblos con intención reformista (las precarias condiciones del campesinado,
el caciquismo, el abandono, la pobreza, la superstición y superficialidad, la
abulia, la ignorancia…). Azorín publica, x ejemplo, la ruta d don Quijote,
Castilla y el paisaje d españa visto x los españoles en 1905, 1912 y 1917
respectivamente. Son comunes el uso d palabras tradicionales, la
técnica impresionista y los diálogos densos q hacen pensar, pero cada
autor tiene su individualidad: cuidan la expresión para conseguir belleza
(valle-inclán), minuciosidad (azorín), reflexión (unam1) o rapidez (baroja).
valle-inclán evoluciona desde el Modernismo d sus sonatas (1902-
1905) –llenas d melancolía y evasión espacio-temporal carácterísticas- hasta
el expresionismo degradante d sus esperpentos (1920-1932) en los q
deforma grotescamente la realidad con personajes fantoches, para retratar
una sociedad sin la virtudes d la nobleza, valor, justicia, generosidad,
solidaridad, etc. En su obra tirano banderas critica a un dictador americano y
en la trilogía el ruedo ibérico satiriza la corte d Isabel II: los personajes,
incluida la reina, acaban converti2 en muñecos d guiñol. Entre medias,
publica su trilogía la guerra carlista atraído x el heroísmo ROMántico d los
carlistas: inserta historia y tono legendario, mitigando así el Modernismo
radical d las sonatas.
azorín en la voluntad, en boca d yuste defiende la nueva novela: «no
debe haber comparaciones en las descripciones ni rigidez o simetría sino
fragmentos, sensaciones separadas –como en la vida- y diálogos naturales y
verosímiles». Sus novelas tienen mucho d ensayo y en algunas, d
autobiografía. Es el q + atención presta al paisaje (Castilla, los pueblos),
a los clásicos como Cervantes y a la reinvención d personajes conoci2
(don Juan, doña inés), q aparece un don Juan viejo y arrepentido y una
doña inés, adulta, enamorada d alguien mucho menor. Sus temas preferi2
son la angustia x el paso del tiempo, el hastío, la angustia vital…
unam1 dará a sus novelas un nombre nuevo, nivola; son textos en
los q cabe todo. Así, en amor y pedagogía introduce al final un tratado d
cocotología (papiroflexia) como burla grotesca. Es el autor + intelectual.
la generación del 98 (influida x el desastre y el auge del
irracionalismo europeo) revitaliza la novela. 4 obras d 1902 (amor y
pedagogía d unam1, camino d perfección d baroja, la voluntad d
azorín y sonata d otoño d valle-inclán) coinciden con el rechazo al
Realismo 10ºnónico y en la angustia vital propia d toda época d
crisis. Se impone la preocupación existiencial, social, filosófica; la
preocupación x la situación del país + q la mera preocupación formal.
los noventayochistas huyen del costumbrismo y la retórica antigua, x eso
tienen un estilo sobrio, sencillo y natural. Además d la angustia vital, hay
otros temas recurrentes: el d la preocupación x españa y el d la
historia, en la cual buscan las raíces del «alma española» q encuentran,
sobre todo, en Castilla (símbolo d la patria); en sus paisajes y gentes. Los
libros d viajes se cultivarán mucho y criticarán aspectos negativos d los
pueblos con intención reformista (las precarias condiciones del campesinado,
el caciquismo, el abandono, la pobreza, la superstición y superficialidad, la
abulia, la ignorancia…). Azorín publica, x ejemplo, la ruta d Don Quijote,
Castilla y el paisaje d españa visto x los españoles en 1905, 1912 y 1917
respectivamente. Son comunes el uso d palabras tradicionales, la
técnica impresionista y los diálogos densos q hacen pensar, pero cada
autor tiene su individualidad: cuidan la expresión para conseguir belleza
(valle-inclán), minuciosidad (azorín), reflexión (unam1) o rapidez (baroja).
valle-inclán evoluciona desde el Modernismo d sus sonatas (1902-
1905) –llenas d melancolía y evasión espacio-temporal carácterísticas- hasta
el expresionismo degradante d sus esperpentos (1920-1932) en los q
deforma grotescamente la realidad con personajes fantoches, para retratar
una sociedad sin la virtudes d la nobleza, valor, justicia, generosidad,
solidaridad, etc. En su obra tirano banderas critica a un dictador americano y
en la trilogía el ruedo ibérico satiriza la corte d Isabel II: los personajes,
incluida la reina, acaban converti2 en muñecos d guiñol. Entre medias,
publica su trilogía la guerra carlista atraído x el heroísmo ROMántico d los
carlistas: inserta historia y tono legendario, mitigando así el Modernismo
radical d las sonatas.
azorín en la voluntad, en boca d yuste defiende la nueva novela: «no
debe haber comparaciones en las descripciones ni rigidez o simetría sino
fragmentos, sensaciones separadas –como en la vida- y diálogos naturales y
verosímiles». Sus novelas tienen mucho d ensayo y en algunas, d
autobiografía. Es el q + atención presta al paisaje (Castilla, los pueblos),
a los clásicos como Cervantes y a la reinvención d personajes conoci2
(don Juan, doña inés), q aparece un don Juan viejo y arrepentido y una
doña inés, adulta, enamorada d alguien mucho menor. Sus temas preferi2
son la angustia x el paso del tiempo, el hastío, la angustia vital…
unamuno dará a sus novelas un nombre nuevo, nivola; son textos en
los q cabe todo. Así, en amor y pedagogía introduce al final un tratado d
cocotología (papiroflexia) como burla grotesca. Es el autor + intelectual.