Los Reyes de Roma
Rómulo (Fundación de Roma): Condita civitate, quam ex nomine suo Romam vocavit… atque earum virgines rapuit. Fundada la ciudad, que llamó Roma por su propio nombre, realizó más o menos las siguientes acciones. Recibió en la ciudad una multitud de vecinos, escogió a cien de los más ancianos para hacer todas las cosas según su consejo, a los que llamó senadores por su vejez. Entonces, como ni él ni su pueblo tenían esposas, invitó a los pueblos vecinos de la ciudad de Roma a un espectáculo de juegos y raptó a sus doncellas.
Numa Pompilio (El Legislador): Postea Numa pompilius rex creatus est… Morbo decessit quadragesimo et tertio imperii anno. Después, fue elegido rey Numa Pompilio, quien ciertamente no emprendió ninguna guerra, pero no fue menos beneficioso para la ciudad que Rómulo. Pues estableció leyes y costumbres para los romanos, que debido a su hábito de guerras entonces ya eran considerados como ladrones y medio bárbaros “semibárbaros”, organizó el año en diez meses, que antes era confuso sin ningún cálculo, y fundó innumerables templos y ritos sagrados en Roma. Falleció a causa de una enfermedad en el año cuarenta y tres de su gobierno.
Tulio Hostilio (El Guerrero): Huic sucessit Tulus Hostilius… fulmine cum domo sua arsit. A este le sucedió Tulio Hostilio. Este reanudó las guerras, venció a los albanos (quienes están a doce millas de la ciudad de Roma), venció en la guerra a veyentes y fidenantes, de los cuales unos están a seis millas de la ciudad de Roma, otros a dieciocho, los venció en la guerra, amplió la ciudad, aproximándola tras añadir el monte Celio. Habiendo reinado durante treinta y dos años, ardió golpeado por un rayo con su casa.
Anco Marcio (El Constructor): Post hunc Ancus Marcius, Numae ex filia nepos… Imperii morbo periit. Después de este, Anco Marcio, nieto de Numa por parte de su hija, asumió el mando. Combatió contra los latinos y añadió el monte Aventino a la ciudad y el Janículo. Junto a la desembocadura del Tíber, fundó una ciudad a dieciséis millas de la ciudad de Roma, cerca del mar. Murió en el vigésimo cuarto año de su reinado debido a una enfermedad.
Tarquinio Prisco (El Conquistador): Deinde regnum Priscus Tarquinius accepit… regi cuius ipse successerat. Después, Tarquinio Prisco asumió el reino. Este duplicó el número de senadores, construyó un circo en Roma e instituyó los Juegos Romanos, que permanecen hasta nuestra época. Él mismo venció también a los sabinos y añadió al territorio de la ciudad de Roma no poca extensión de tierras tomadas a ellos. Fue el primero en entrar triunfante en la Ciudad. Construyó muros y cloacas, y comenzó el Capitolio. En el trigésimo octavo año de su reinado, fue asesinado por los hijos de Anco, el rey al que él había sucedido.
Servio Tulio (El Reformador): Post hunc Servius Tullius suscepit imperium … quam Tarquinius habebat uxorem. Después de este, Servio Tulio asumió el poder, nacido de una mujer noble, aunque cautiva y esclava. Este también sometió a los sabinos, añadió tres montes (El Quirinal, El Viminal y el Esquilino) a la ciudad y excavó fosos alrededor del muro. Fue el primero de todos en organizar el censo, que hasta entonces era desconocido en todo el mundo. Fue asesinado por el crimen de su yerno, Tarquinio el Soberbio, hijo del rey al que él había sucedido, y de su hija, que Tarquinio tenía como esposa.
La República Romana
Las Guerras Púnicas: L. Manlio Vulso, M. Atilio Regulo consulibus bellum… pacem a Romanis petiverunt. Siendo Lucio Manlio Vulso y Marco Atilio Régulo cónsules, la guerra fue trasladada a África. Se combatió contra Amílcar, el comandante de los cartagineses, en el mar, quien fue derrotado. En efecto, después de perder sesenta y cuatro naves, se retiró. Los romanos perdieron veintidós naves. Habiendo cruzado a África, tomaron la primera ciudad africana de Clupea mediante rendición. Los cónsules avanzaron hasta Cartago; después de tomar ciudades y fortalezas, Manlio regresó victorioso a Roma y llevó consigo veintisiete mil prisioneros. Atilio Régulo permaneció en África. Este formó una línea de batalla contra los cartagineses, combatiendo contra tres generales cartagineses, y fue victorioso: mató a dieciocho mil enemigos, capturó a cinco mil con dieciocho elefantes y recibió en alianza setenta y cuatro ciudades. Entonces, los cartagineses, derrotados, pidieron la paz a los romanos.
Aníbal en Italia: Decimo anno postquam Hannibal in Italiam venerat, P. Sulpicio, Cn. Fulvio consulibus…, exercitus tamen integer mansit. Al décimo año después de que Aníbal había venido a Italia, siendo cónsules Publio Sulpicio y Cneo Fulvio, Aníbal se acercó a cuatro millas de la ciudad y sus jinetes llegaron hasta la puerta. Luego, por el miedo a la llegada de los cónsules que venían, Aníbal se retiró a Campania. En Hispania, ambos Escipiones, que habían sido vencedores durante muchos años, son asesinados; sin embargo, el ejército permaneció intacto.
Escipión en Hispania: Interea ad Hispanias …. Romae ingens laetitia port hunc nuntium fuit. Mientras tanto, hacia las Hispanias, donde, tras la muerte de los dos Escipiones, no había ningún comandante romano, es enviado Publio Cornelio Escipión, hijo de Publio Escipión, quien había librado la guerra en el mismo lugar. Con tan solo 24 años, era considerado prácticamente el mejor hombre de todos los romanos, tanto en su tiempo como posteriormente. Este captura Cartago Nova (Cartago de Hispania), donde los cartagineses tenían todo el oro, la plata y los preparativos de guerra, así como a los más nobles rehenes que habían recibido de los hispanos. También captura allí a Magón, el hermano de Aníbal, a quien envía a Roma junto con otros prisioneros. En Roma, hubo una inmensa alegría tras esta noticia.
Otros Conflictos: Eodem tempore Metellus in Celtiberia .. imperatores a suis militibus interfici. Al mismo tiempo, Metelo realizó grandes hazañas en Celtiberia, entre los hispanos. Lo sucedió Quinto Pompeyo. No mucho después, Quinto Cepión fue enviado para el mismo conflicto, que un tal Viriato libraba contra los romanos en Lusitania. Por este miedo, Viriato fue asesinado por los suyos, después de haber movilizado a los hispanos contra los romanos durante catorce años. Primero fue pastor, luego líder de bandidos, y finalmente incitó a tantos pueblos para la guerra que era considerado el defensor de Hispania contra los romanos. Y cuando sus asesinos solicitaron recompensa al cónsul Cepión, se les respondió que a los romanos nunca les ha agradado que sus generales sean asesinados por sus propios soldados.
Tito Quinto y los Galos: T. Quintius dictator adversus Gallos … cognomen accepit. Tito Quinto fue enviado como dictador contra los galos que habían llegado a Italia. Estos se habían establecido a cuatro millas de la ciudad, al otro lado del río Anio. Allí, un joven noble del senado, Lucio Manlio, mató a un galo que lo había desafiado a un combate singular. Lo mató y, tomando el torque de oro del galo, se lo puso en su cuello. Por esto, él y sus descendientes recibieron el cognomen “Torquatus”.
El Imperio Romano
Trajano: Succesit Nervae Ulpius Crinitus Traianus… longe lateque diffudit. A Nerva le sucedió Ulpio Crinito Trajano, nacido en Italia, en Hispania, en una familia más antigua que célebre, pues su padre fue el primero en ser cónsul. Fue proclamado emperador en la región de Agripa, en las Galias. Administró el estado de tal manera que se aventaja a todos los demás príncipes. Extendió los límites del Imperio romano, que después de Augusto había sido más defendido que noblemente ampliado a lo largo y a lo ancho.
Pompeyo y Mitrídates: Dum haec geruntur, piratae omnia… Mithridates cum uxore fugit et duobus comitibus. Mientras se hacen estas cosas, los piratas infestaban todos los mares, de tal modo que para los romanos, vencedores en todo el mundo, solo la navegación no era segura. Por ello, esta guerra, que fue asignada a Cneo Pompeyo, la resolvió con gran éxito y rapidez en unos pocos meses. Pronto, también se le confió la guerra contra el rey Mitrídates y Tigranes. Emprendida esta, derrotó a Mitrídates en la Armenia Menor en una batalla nocturna, saqueó su campamento y mató a cuarenta y dos centuriones de su propio ejército. Mitrídates huyó con su esposa y dos acompañantes.
Julio César: Caesar, bellis civilibus toto orbe compositis…, tribus et viginti vulneribus confossus est. César, terminadas las guerras civiles en todo el mundo, regresó a Roma. Comenzó a comportarse de manera más arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Así pues, al conceder honores a su propia voluntad y hacer otros actos que se aproximaban a los de un monarca y casi a los de un tirano, un grupo de más de 60 senadores y caballeros romanos tramó una conspiración contra él. En consecuencia, César, al haber llegado el día del senado, entre los demás fue atravesado con veintitrés heridas.
Augusto: Ita bellis toto orbe confectis Octavianus Augustus… maxima parte deo similis est putatus. Después de finalizar las guerras en todo el mundo, Octavio Augusto regresó a Roma. Mantuvo el Estado durante cuarenta y cuatro años, pues antes lo había tenido con Antonio y Lépido, aunque había compartido el poder con Marco Antonio y Lépido durante doce años. Desde el comienzo de su principado hasta el final pasaron cincuenta y seis años. Murió de muerte natural a los setenta y seis años de edad, en la ciudad de Atella, en Campania. Fue sepultado en el Campo de Marte en Roma, hombre el cual no inmediatamente fue considerado parecido en gran parte a un dios.
Calígula: 7,12 Succesit Tiberio C. Caesar, cognomento Caligula… mense decimo dieque octavo. Sucedió a Tiberio C. César, de apodo Calígula, el más criminal y desastroso, hasta el punto de que también purgó las deshonras de Tiberio. Emprendió una guerra contra los germanos y, al entrar en Suevia, no logró nada con valentía. Cometió incestos con sus hermanas e incluso reconoció de una a una hija. Al ejercer su gobierno con enorme avaricia, lujuria y crueldad contra todos, fue asesinado en el palacio en el año veintinueve de su vida, el tercero de su reinado, en el décimo mes y el octavo día.
Septimio Severo: Hinc imperii Romani administrationem… Multa toto orbe Romano reparavit. A este le sucedió en la administración del Imperio romano Septimio Severo, nacido en África, provincia de Tripolitana, de la ciudad de Leptis Magna. Ni antes ni después de él hubo otro emperador africano. Primero fue recaudador de impuestos, luego tribuno militar y después ocupó numerosos cargos y honores hasta llegar a gobernar todo el estado. Restauró muchas cosas en todo el mundo romano.
Domiciano: 7,23 Domitianus mox accepit imperium … imperii quinto decimo. Luego Domiciano recibió el poder, siendo el hermano menor de Tito, más parecido a Nerón, Calígula o Tiberio que a su padre o hermano. Sin embargo, en los primeros años de su reinado fue moderado, pero pronto, progresando en los grandes vicios de la lujuria, la ira, la crueldad y la avaricia, generó tanto odio hacia él que le anulaba los méritos de su padre y hermano. Mató a los más nobles del senado. Ordenó que fuese llamado “Señor y Dios”. No permitió que se colocase ninguna estatua de él a no ser que fuese de oro y plata en el Capitolio. Mató a sus propios primos. También la soberbia fue execrable en él. También en Roma realizó varias obras, entre ellas el Capitolio, el Foro Transitorio, el Pórtico de los Divinos, el templo de Isis y Serapis y el estadio. Fue asesinado por una conspiración de sus propios súbditos en el palacio, a los cuarenta y cinco años, en su decimoquinto año de gobierno.
Fábulas
El Perro y la Carne:
Canis per flumen carnem ferens. El perro, llevando carne a través del río. Pierde justamente lo que le pertenece quien desea lo ajeno. Un perro, nadando mientras llevaba la carne por el río, vio en el reflejo de las aguas su propia sombra y, creyendo que otra presa era llevada por otro, quiso arrebatársela. Sin embargo, la codicia fue engañada; perdió el alimento que tenía en la boca y no pudo alcanzar lo que buscaba.