Reparación de defectos de pintura en carrocería: Técnicas y procedimientos

Reparación de Defectos de Pintura en Carrocería

1. Importancia del origen del defecto

Conocer el origen de un defecto de pintado es crucial para evitar su reaparición. Identificar las causas, seguir los procesos recomendados y aplicar la solución adecuada asegura una reparación eficaz. Además, comprender las causas de otros defectos de pintura permite un análisis completo y una actuación correcta en todo momento.

2. Comprobación alternativa para la localización de defectos

Si el análisis de la capa exterior presenta dudas sobre la causa del defecto, se puede lijar el desperfecto hasta la capa donde desaparece, determinando así su origen.

3. Defectos de pintado y sus causas

A continuación, se presentan algunos defectos comunes y sus posibles causas:

  • Descuelgues:
    • Parámetros de aplicación incorrectos (viscosidad, presión, distancia).
    • Tiempo de aireación entre capas insuficiente.
    • Dilución excesiva.
  • Decoloración:
    • Exceso de peróxido.
    • Mezcla no homogénea.
  • Rugosidad piel de naranja:
    • Parámetros de aplicación incorrectos (viscosidad, presión, distancia).
    • Tiempo de aireación entre capas insuficiente.
  • Ampollamiento:
    • Sales, restos de fosfatación o humedad en la superficie.
  • Inclusiones de polvo:
    • Aplicación en ambiente con partículas de polvo.
    • Limpieza inadecuada.
  • Pelados y resquebrajados de la pintura:
    • Falta de imprimación adherente.
    • Falta o escasez de elastificantes.
    • Limpieza insuficiente.

4. Difuminado húmedo sobre húmedo

Similar al difuminado en seco, pero antes de aplicar el color, se aplican una o dos manos finas de un producto específico del fabricante.

5. Técnicas de difuminado con pistola

  • Goteo
  • Barrido
  • Recogido

5.1. Descripción de las técnicas

Goteo: Se reduce la presión de la pistola a 0.8 bar durante la cubrición y a 0.5 bar durante el difuminado.

Barrido: Se inicia en el centro de la reparación con un movimiento de abanico hacia los extremos, ideal para piezas grandes (capós, puertas). Permite una degradación gradual del tono.

Recogido: Movimiento de abanico desde un extremo, con la pistola en el centro de la reparación. Se utiliza en zonas pequeñas.

6. Proceso de difuminado en seco en pintura monocapa

  1. Localizar el proceso y productos del fabricante.
  2. Reparar la pintura de fondo (lijado, enmasillado, aparejo).
  3. Localizar el color de la carrocería.
  4. Preparar la pintura de acabado según las indicaciones del fabricante y verificar con una probeta.
  5. Enmascarar y limpiar la zona.
  6. Matizar la zona de integración (aprox. 30 cm alrededor) con P-2000 o microabrasivos.
  7. Pulir y abrillantar la pieza.
  8. Aplicar la primera mano de acabado sobre la zona reparada a 1 bar, con un abanico similar al tamaño de la reparación. Utilizar la técnica de aplicación adecuada.
  9. Tras la evaporación, aplicar la segunda mano a 1.5 bar.
  10. Aplicar una mano fina del producto integrador en la zona de transición.
  11. Tras la evaporación, aplicar una nueva mano en una zona algo mayor.
  12. Si es necesario, abrillantar la zona de integración.

7. Área de matizado alrededor de la zona reparada

Se recomienda matizar un área de aproximadamente 30 cm alrededor de la zona reparada.