Renovación y Rebeldía: El Modernismo Literario Español
El modernismo emerge como una actitud de rebeldía y renovación que trasciende la política, la religión y la estética, revolucionando todas las artes a finales del siglo XIX.
Inicialmente, el término modernistas fue utilizado de manera peyorativa, pero los propios autores lo adoptaron, convirtiéndolo en un concepto esencial de la literatura. Bajo esta denominación se agrupan aquellos que rechazan la literatura anterior, dividiéndose posteriormente en modernistas, enfocados en el esteticismo, y noventayochistas, más críticos con la realidad. Ambos comparten una postura de rebeldía frente a las convenciones burguesas.
El Modernismo en España
En España, la plenitud del modernismo se alcanza con la llegada de Rubén Darío en 1892 y concluye con la desaparición de Helios en 1904. Posteriormente, las posturas se suavizan.
Orígenes e Influencias
El modernismo surge en Francia alrededor de 1885, nutriéndose del parnasianismo y el simbolismo. Más tarde, se extiende a Latinoamérica como una forma de resistencia al mercantilismo y a las ideas colonizadoras, representando la estética del cambio y la renovación del lenguaje literario con la incorporación de extranjerismos y arcaísmos. Los temas recurrentes son el exotismo y el pasado. En España, el agotamiento de la Restauración y la crisis del 98 propician el desarrollo de este movimiento, destacando la aparición de la revista Helios en 1903. El intimismo de Bécquer, aunque excepcional, también influyó, al igual que la poesía cívica.
Principales Autores del Modernismo Español
Rubén Darío
- Epístolas y poemas y Otoñales: Inicio de su producción literaria.
- Azul… (1888): Incluye cuentos breves y poemas con un léxico plagado de exotismo y exquisitez, utilizando símbolos como el azul, representativo de la pureza.
- Prosas profanas (1896): Introduce grandes innovaciones métricas y verbales, abordando temas como la evasión, la preocupación social, lo español y el placer erótico entrelazado con el sacrificio y la pena.
- Cantos de vida y esperanza (1905): Se consolida como iniciador del modernismo, explorando temas hispanos y reflexiones existenciales, abogando por la unión de los pueblos contra Estados Unidos y expresando el cansancio vital.
Antonio Machado
Desarrolla una poesía de intensa emoción e introspección, centrada en el tiempo, el sueño y el amor, con un erotismo sutil y una visión etérea de la mujer.
- Soledades. Galerías. Otros poemas (1903, ampliado en 1907 con Galerías): Influenciado por Verlaine, presenta un formato dialógico con preguntas a las estaciones que quedan sin respuesta. Utiliza símbolos como la tarde (declive), el agua y la fuente (vida, dolor, monotonía), el huerto y el jardín (ilusión, naturaleza sometida a cánones), y los caminos (representando la vida y su ocaso).
- Campos de Castilla (1912, ampliado en 1917): Aborda la decadencia de España, la sociedad, el enigma de la vida y las preocupaciones religiosas. Incluye Proverbios y cantares, siete poemas dedicados a la muerte de Leonor y el extenso romance La tierra de Alvargonzález, sobre la maldad humana.
- Otras obras relevantes: Nuevas canciones y Poesías de la guerra.
Manuel Machado
Admirador de Darío, introduce innovaciones métricas y busca una poesía interior. Sus obras más destacadas incluyen Alma, Cante hondo y Ars moriendi.
Miguel de Unamuno
Critica el modernismo por su énfasis en la rima y opta por el verso libre. Su poesía parte de la experiencia sensorial, abordando temas como la patria, la familia y la religión. Obras principales: El Cristo de Velázquez (poema lírico-simbólico), Poemario de la dictadura (dividido en dos partes) y El cancionero póstumo, con una inclinación existencialista.
Francisco Villaespesa
Figura bohemia que introduce a Darío en España, con influencias de Baudelaire. Combina rasgos modernistas y románticos en obras como Las horas que pasan y Flores de almendro.
Valle-Inclán
Publica poemarios como Aromas de leyenda, de corte modernista, y La pipa de kif, centrado en ambientes tabernarios y suburbanos.
Juan Ramón Jiménez
Concibe la poesía como un medio de salvación personal, impulsado por la búsqueda de conocimiento, belleza y eternidad.
Etapas de su Obra
- Época sensitiva: Caracterizada por la melancolía, el esteticismo y el decadentismo. El simbolismo se manifiesta en Arias tristes y el modernismo en Las hojas verdes. Inicia una línea metafísica con Laberinto.
- Época intelectual: Busca la poesía pura, la belleza y la perfección, despojando el poema de ornamentos. Destacan Sonetos espirituales, Diario de un poeta recién casado y Poesía y belleza, con el uso del verso libre y una madurez estética.
- Época verdadera: Alcanza la plenitud poética, abordando el paso de la vida a la muerte en La estación total. En Animal de fondo, abandona la regularidad métrica y culmina su misticismo poético, encontrando respuestas a sus interrogantes.