2.1 Al-Ándalus:
La conquista musulmana de la Península. Emirato y Califato de Córdoba.
La conquista musulmana de la Península. Emirato y Califato de Córdoba.
Los musulmanes entran en la península ibérica en el 711 dirigidos por Tarik
venciendo a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Musa y su hijo Abdelaziz completaron la conquista del resto de la península rápidamente debido a la escasa resistencia de la población. Al-Ándalus es el nombre que recibe el territorio peninsular a partir de esta fecha, pasando a ser un emirato dependiente del califato de Damasco. Durante este emirato se sucedieron las batallas internas entre árabes y sirios contra bereberes por el reparto de las tierras.
En el 756 Abderramán I proclama el emirato independiente de Córdoba,
obteniendo así la independencia política pero no religiosa de Damasco. Mas tarde Abderramán III (tras reprimirlas revueltas mozárabes y muladíes y enfrentarse con éxito a los pueblos cristianos del norte) ,en el 929, proclamó el Califato de Córdoba. Este periodo de esplendor concluyó cuando el caudillo Almanzor se hizo con el poder. La muerte de Almanzor en el 1002 abríó un periodo de crisis y guerras civiles que darán como resultado el inicio de los reinos de taifas a partir del 1031.
2.2 Al-Ándalus: Reinos de taifas. Reino nazarí.
A la muerte de Almanzor se abríó un periodo de crisis que concluyó con la
formación de los Reinos de taifas en 1031. Estos tuvieron un gran desarrollo cultural pero fueron muy inestables debido a los problemas internos. La conquista de Toledo por parte de los cristianos alarmó a estos reinos que pidieron ayuda a los almorávides, los cuales detuvieron a los cristianos y unificaron los reinos de taifas bajo su poder. Este gobierno pronto entró en decadencia, lo que propició la creación de los segundos reinos de taifas. A mediados del siglo XII los almohades, otro pueblo bereber, volvieron a unificar los reinos de taifas, imponiendo una alta presión fiscal, lo que produjo el descontento social.
En 1212 los cristianos vencen en la batalla de las Navas de Tolosa a los
almohades, acabando con la hegemonía musulmana en la península. El Reino Nazarí de Granada es el último estado musulmán que pervive debido a su situación geográfica (la cual aportaba una buena defensa frente a los ataques cristianos) y a su intensa actividad comercial, pago de tributos (parias). Finalmente los Reyes Católicos en 1492 conquistan el reino de Granada, poniendo fin a este periodo.
2.3 Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura:
Desde el punto de vista económico Al-Ándalus se basó en la agricultura,
concretamente en la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo). Estos
introdujeron mejoras como el sistema de acequias y las norias, e introdujeron nuevos cultivos como el arroz o el azafrán. Las ciudades fueron el centro de la artesanía y el comercio, favorecido por la presencia de la moneda (dinar de oro y dírham de plata).
Las diferencias sociales se basaron en la religión y la riqueza, formándose
diferentes estratos sociales: la aristocracia estaba formada por los árabes y
sirios, mientras que los bereberes pasaron a un puesto inferior con los
muladíes (cristianos convertidos al islam). Después encontramos una minoría formada por judíos y mozárabes que pagaban un impuesto religioso. El ultimo lugar es ocupado por los esclavos. Al-Ándalus tuvo un gran desarrollo científico-cultural gracias a su situación geográfica entre Oriente y Occidente. El momento de máximo esplendor coincidíó con el califato de Córdoba. Durante este periodo las ciencias, matemáticas, astronomía y filosofía (filósofos como Maimónides y Averroes)
experimentaron un gran avance.
2.4 Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la
reconquista. Modelos de repoblación.
Los núcleos de resistencia cristiana se organizaron en le norte peninsular. El reino de Asturias fue constituido en el 722 por Don Pelayo tras la batalla de Covadonga. Tras la toma de Galicia y el valle del Duero este pasó a llamarse reino de León (s. IX-X). En el Siglo X Fernán González proclamó la
independencia del condado de Castilla. En el siglo IX, en el pirineo occidental se constituyó el reino de Pamplona tras la victoria sobre el Imperio carolingio en Roncesvalles. En este mismo año Wilfredo el Velloso también proclamó la independencia de los condados catalanes de la Marca Hispánica.La Reconquista se divide en 3 etapas: En la 1º etapa (siglo VIII-X) el reino de Asturias y los condados catalanes ocupan los territorios deshabitados hasta el Duero y plana de Vic, respectivamente. En la 2º etapa (Siglo XI-XIII) conquistando los reinos cristianos continúan su avance hacia el sur (llegando hasta el Ebro y Toledo) Almorávides y posteriormente, los almohades, se ven obligados a retroceder por la llegada de los almohades, firmándose tratados como el de Cazorla. Tras la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) se toman territorios como Murcia, las Baleares o Valencia. La 3º y ultima etapa tuvo lugar entre los siglos XIV-XV, terminando con la conquista del Reino nazarí de Granada en 1492 por parte de la corona de Castilla.
Paralelamente se sucedíó la repoblación del territorio ocupado. Durante los siglos IX y X se utilizó la técnica de la presura o aprisio. Más tarde en el siglo XI se crearon concejos a los que les fueron otorgados fueros (privilegios). En el Siglo XIII se llevan a cabo encomiendas a órdenes militares y el repartimiento de amplios territorios (donadíos y heredamientos).
2.5 Los reinos cristianos de la Edad Media: Organización política, régimen
señorial y sociedad estamental.
Los reinos cristianos estuvieron gobernados por reyes, los cuales eran
asesorados por la Curia Regia. En el Siglo XII aparecieron las Cortes, en las
cuales estaban presentes representantes de cada estamento (nobleza, clero y representantes de las ciudades), teniendo como función asesorar al rey y votar los subsidios.
El régimen señorial fue un sistema de organización social, jurídico y económico basado en territorios concedidos por el rey a un particular, llamándose señoríos. Existieron dos tipos de señoríos: los territoriales y los
jurisdiccionales. Los señoríos territoriales precedieron a los jurisdiccionales,
en los cuales el señor impónía las leyes y era el gobernador político. Este
régimen señorial supuso una perdida de poder del rey.
La sociedad medieval se dividía en 3 estamentos: nobleza, clero , y estado
llano. Los dos primeros fueron los grupos privilegiados los cuales no pagaban impuestos, mientras que el estado llano abarcaba a la mayoría de la población, carente de privilegios. Además la movilidad social entre estamentos era imposible.