Reflexiones sobre la Existencia Humana: Fe, Felicidad y Sentido

La Búsqueda Humana de la Felicidad

¿En busca de qué caminamos siempre los seres humanos, como seres incompletos?

Una mayor felicidad.

¿De qué tipo son nuestras necesidades humanas? Enumera cinco.

Nuestras necesidades humanas fundamentales incluyen:

  • Biológicas
  • Seguridad
  • Afecto
  • Aceptación
  • Autorrealización

¿De qué tres tipos son las soluciones falsas que nos propone la sociedad para satisfacer esas necesidades básicas?

La sociedad a menudo propone soluciones falsas como:

  • Bienes materiales
  • Prestigio
  • Poder

¿Cuándo se camina hacia la felicidad personal?

Solo se camina hacia la felicidad personal cuando intentamos responder a las necesidades más altas.

Libertad, Elección y Proyecto de Vida

Para poder elegir, ¿de qué es necesario disfrutar?

De ciertos niveles de libertad.

¿De qué tipo son las opresiones que dificultan a la persona una elección libre?

Existen opresiones de dos tipos:

  • Internas
  • Externas

De la «libertad de…», hay que caminar; pero, ¿hacia qué libertad?

Hay que caminar hacia la «libertad para».

¿Qué le pasa a la persona que acaba en una libertad puramente individual?

Que se aísla, y ello le impide desarrollarse plenamente.

En definitiva, ¿en qué se diferencia fundamentalmente entre sí la vida de las personas?

En cómo han afrontado esta cuestión y en cómo han respondido a ella.

¿De qué depende fundamentalmente nuestra vida y nuestra felicidad?

De los valores a los que nos entregamos.

¿Qué significa precisamente tener un proyecto de vida?

(Pregunta sin respuesta en el texto original)

Una vez que se sabe lo que es la vida y lo que se quiere en la vida, ¿qué es lo que hay que hacer con la vida?

Construir un proyecto de vida.

¿Cuánto tiempo dura el trabajo de nuestro proyecto de vida?

(Pregunta sin respuesta en el texto original)

¿Gracias a qué nos «construimos» o vamos haciendo nuestro proyecto de vida?

A los principios desde los que la persona se sitúa ante la vida y a partir de los cuales toma decisiones.

El Encuentro con Dios y la Oración

¿Qué es necesario hacer previamente para el encuentro con Dios?

Silencio personal.

Al empezar a orar con Dios, ¿qué debo dejar «fuera» de mí?

Las inquietudes.

¿Cuáles son las dos imágenes que me ofrece la Sagrada Escritura para expresar la realidad del encuentro con Dios?

La Sagrada Escritura ofrece imágenes como:

  • La lluvia mansa
  • La espada

¿Qué aprende una persona cuando huye de las prisas y de las premuras?

A disfrutar del encuentro en lo profundo de sí mismo.

La Naturaleza de la Persona Humana

¿Qué significa, etimológicamente hablando, que la persona es un misterio?

Significa que es algo oculto, escondido, no evidente ni diáfano a la luz.

¿Cómo es el ser de la persona en el conjunto del universo?

Único e irrepetible.

¿Dónde aparece patente la vulnerabilidad de la condición humana?

En que la persona no lo puede todo.

¿Por qué la persona es un ser-en-comunidad?

Porque no es un ser solitario, sino relacional.

La persona es un ser libre; pero ¿cómo es esta libertad?

Es una libertad finita.

La persona es un ser humano abierto al misterio trascendente. Esta apertura, ¿a partir de qué se pone de manifiesto?

De su inquietud metafísica.

Una pregunta que sitúa al hombre en una dirección vertical, ¿frente a qué enorme interrogante la sitúa?

La sitúa frente al interrogante del sentido último y frente a Dios.

Reflexiones sobre la Sexualidad Humana

¿La sexualidad es una realidad limitada a una parte de la persona o abarca a toda la persona?

Abarca a toda la persona.

¿A qué equivale reducir la sexualidad a la sola genitalidad?

Equivale a degradar a la persona.

Para elaborar una reflexión seria sobre la sexualidad, ¿de dónde hay que partir?

De una concepción global de la persona.

Desde el punto de vista de la configuración sexual de la persona, ¿cuáles son las dos etapas fundamentales?

Las dos etapas fundamentales son:

  • La primera infancia
  • La pubertad

El amor sexual es fecundo, ¿dónde está llamada la sexualidad a manifestar esa fecundidad?

En la procreación.

¿La virginidad en una persona supone, según Jesús, un rechazo del matrimonio?

(Pregunta sin respuesta en el texto original)

Arte, Religión y Representación de lo Sagrado

¿Cómo fue la relación entre el arte y la religión en los primeros siglos del cristianismo?

Vivieron de espaldas inicialmente.

¿De qué clase/tipo es la primera manifestación artística que nos ha quedado en las catacumbas?

Manifestaciones relacionadas con el culto a los muertos.

¿Qué tres escenas simbólicas encontramos pintadas en las catacumbas?

Encontramos escenas simbólicas como:

  • La nave que llega al puerto
  • El Buen Pastor
  • La vid

¿Con qué emperador romano cambia la situación de la Iglesia?

Con Constantino.

La figura de Cristo Majestad en el siglo IV, ¿de qué aparece rodeado?

De ángeles.

Cuando aparece la figura del Tetramorfo, ¿qué tiene en la mano?

Un libro abierto.

¿Cuándo aparecen las catedrales en los siglos XI-XII, y de qué son signo y símbolo?

Son signo y símbolo de la ciudadanía cristiana.

¿Qué tipo de cultura promovieron los humanistas en el siglo XV?

Una cultura antropocéntrica.

¿Cuál es la frase que dice Lutero sobre el culto cristiano?

Según Lutero, el culto cristiano «no necesita iglesias ni pinturas ni imágenes».

¿Cuál es la frase que dice la Contrarreforma de Trento sobre el culto cristiano?

(Pregunta sin respuesta en el texto original)

Completa esta frase: «Los siglos XIX y XX fueron época de crisis. Se habla de ______, de falta de entendimiento».

Secularización.

La Representación de Jesús en el Arte Cristiano

¿Por qué los primeros cristianos se resistieron a dar una imagen o representar la figura de Jesús en el arte?

Porque consideraban que Jesús estaba por encima de cualquier representación posible.

¿Qué adopta el arte cristiano en los primeros siglos cuando se inculturiza?

Adopta el lenguaje y los símbolos de la cultura romana.

¿Con qué atributos se representa a Jesús, el Señor?

Se le representa con atributos propios del emperador.

¿Cómo se representa a Jesús crucificado en el arte románico?

Coronado, con distintivo real.

¿En el arte gótico cómo se representa a Dios-hombre crucificado?

De forma que inspira compasión a quienes lo contemplan.

¿Cómo representa a Cristo el Renacimiento?

Como el ser más perfecto de los mortales.

¿Cómo representan los artistas barrocos a Cristo?

Lo desfiguran hasta convertirlo en un grito de dolor.

El cine actual también ha pretendido reflejar la imagen de Jesús, pero con resultado desigual. ¿Cuál?

Se observan dos tendencias principales:

  • Películas puramente comerciales.
  • Películas que buscan ahondar en la figura de Jesús.