Recursos Literarios y Lingüísticos en la Comunicación

Recursos Literarios

Aliteración

Repetición de fonemas en palabras distintas.

Anadiplosis

Repetición de la última parte de un grupo sintáctico o verso al principio del siguiente.

Anáfora

Frases que comienzan de la misma forma.

Antítesis

Contraposición de ideas o conceptos.

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Elipse

Omisión de palabras o frases.

Encabalgamiento

División de una frase en dos versos.

Epanadiplosis

Repetición de una palabra al principio y al final de un verso.

Epíteto

Adjetivo ornamental que no aporta información esencial.

Eufemismo

Forma amable de expresar algo desagradable.

Hipérbaton

Alteración del orden lógico de las palabras.

Hipérbole

Exageración.

Interrogación retórica

Pregunta que no espera respuesta.

Ironía

Expresión de lo contrario de lo que se dice.

Juego de palabras

Utilización de un significante con dos significados distintos.

Metonimia

Designación de una cosa o idea con el nombre de otra relacionada.

Paradoja

Reunión de pensamientos aparentemente contradictorios.

Paralelismo

Repetición de estructuras sintácticas.

Paranomasia

Palabras con sonido similar pero significado diferente.

Perífrasis

Forma indirecta de designar un concepto.

Pleonasmo

Palabras innecesarias que refuerzan la idea.

Polisíndeton

Multiplicación de conjunciones.

Personificación

Atribución de cualidades humanas a objetos o animales.

Comparación

Establecimiento de una semejanza entre dos elementos.

Símbolo

Representación de una idea o concepto mediante una imagen.

Sarcasmo

Ironía con carácter cruel o hiriente.

Oraciones Coordinadas

  • Adversativas (pero, sino que, aunque, no obstante)
  • Disyuntivas (o, u)
  • Distributivas (ahora_ahora, éste_aquél)
  • Copulativas (y, e, ni)
  • Explicativas (es decir)

Oraciones Subordinadas

Oraciones Subordinadas Sustantivas (OSS)

  • Sujeto
  • Atributo
  • Complemento Directo
  • Complemento de Régimen Verbal
  • Complemento del Nombre
  • Complemento del Adjetivo
  • Complemento del Adverbio

Oraciones Subordinadas Adjetivas (OSA)

Introducidas por pronombres o adverbios relativos.

Oraciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas (OSAS)

No tienen antecedente expreso y pueden funcionar como Complemento Indirecto o Complemento Agente.

Oraciones Subordinadas Adverbiales (OSA)

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Finalidad
  • Causa
  • Consecutivas
  • Comparativas
  • Condicionales
  • Concesivas

Anáfora y Catáfora

Anáfora: Sustitución de un elemento anterior.

Catáfora: Sustitución de un elemento posterior.

Perífrasis Verbales

  • Modales: Obligación, suposición o duda.
  • Aspectuales: Ingresivas, incoativas, reiterativas, durativas, perfectivas.

Oraciones Pasivas

  • Pasiva: Ser + participio.
  • Pasiva Refleja: Se + verbo en 3ª persona singular o plural en voz activa.

Oraciones Impersonales

  • Eventuales: Verbos transitivos o intransitivos en 3ª persona plural.
  • Unipersonales: Fenómenos de la naturaleza con verbos en 3ª persona singular.
  • Gramaticalizadas: Verbos ser, hacer y haber solo en 3ª persona singular.
  • Reflejas: Se + verbo activo en 3ª persona singular.

Verbos

  • Presente: Canto
  • Pretérito Imperfecto: Cantaba, temía, partía
  • Pretérito Perfecto Simple: Canté, temí
  • Futuro Imperfecto: Cantaré
  • Condicional Simple: Cantaría
  • Pretérito Perfecto Compuesto: He cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Había cantado
  • Pretérito Anterior: Hube cantado
  • Futuro Perfecto: Habré cantado
  • Condicional Perfecto: Habría cantado
  • Subjuntivo Presente: Cante, tema
  • Subjuntivo Pretérito Imperfecto: Cantara o cantase
  • Subjuntivo Futuro Imperfecto: Cantare, temiere, partiere
  • Subjuntivo Pretérito Perfecto: Haya cantado
  • Subjuntivo Pretérito Pluscuamperfecto: Hubiera o hubiese cantado
  • Subjuntivo Futuro Perfecto: Hubiere cantado
  • Imperativo Presente: Canta tú, teme tú

Los Medios de Comunicación de Masas

difunden su informacion a un publico massivo. Son pues sist de comunicación k influyen en la opinion publica y los comportamientos sociales. Tienen un inmenso poder sobe l sociedad. Se trata de un proceso unidireccional: emisor i receptor no intercambian sus papeles, el mensaje puede consister en una informacion subjetiva u objetiva sobre la realidad, y la comunicación es a traves de un canal artificial. En el codigo linguistico oral y escrito  y ademas utilizan graficos, iconos i sonoros, para mejorar la comprension del mensaj. La finalidad de los medios de comunicación es informar, por ello domina la funcion referencial, pero tambien se utiliza la interpretacion y valoracion de esa informacion.La prensa ( agencias de prensa, los enviados especiales y los redactors) es el medio de comunicación social mas antiguo, con lengua escrita, permite mayor informacions con profundidad d elos medios audiovisuales. Destaca su costosa infraestructura i las grandes empresas multimedia.( según cada ella habla sobre algunos temas i salen depende del periodo de tiempo)El lenguaje periodistico:el lenguaje de la prensa es complejo, combina el codigo verbal con otros codigos como la tipografia i la fotografia. Existen dentro de el distintos tipos d etexto: argumentacion narracion.. y registros (especifico/estándar). Generos informativos(noticia reportaje), de opinio(cartas al directot) y mixtos(cronica, entrevista y critica cultural).(contenidos k organizan las secciones con criterio territorial)El estilo:  en periodismo predomina el registro estándar culto, k aspira al ideal de correccion, concision y claridad (dependen según genero y tipo de publicacion). Mientras k los generos informativos exigen un lenguaje objetivo y preciso los de opinion admiten un estilo personal.  ( concision, claridad, objetividad, orden logico, oraciones cortas lexico preciso i denotativ, palabras cultas..) Los titular es un breve enunciado, destacado tipograficamente, k encabeza una noticia un articulo u cualquier genero periodistico. Su funcion es resumir, delimitar jerarquizar abrir o selecconar un aspecto del textoLa noticiaesel medio mas caract de los medios de comunic es un relato de acontecimientos y interes de la actualidad. Destaca la objetividad i el estilo impersonal(3ª pers, leng denotat) Estructura de piramide invertidaEl reportaje: es un relato k dessarolla la noticia dandole mayor amplitud y profundidad. Es narrativo i descriptivo, estilo personal (entrada y cuerpo)El editorial es un articulo(opinion) donde se expresa la opinion del periodico sobre temas de la actualidad. (contiene la columna, la tribuna libre y el comentario) exposicion y argumentacion, estructura libre y estilo propioCarta aldirector es un escrito de opinion sobre kualkier tema k los lectores envian al director del period (debe ir firmada con dni) los temas son variados y con estilo claro preciso y correcto).Cronica: comparte elementos informativos e interpretativo se diferencia de noticia pork tiene vision personal y el tema es un acontecimiento de actualidad. Tipos variados: local… estilo personal, narrativo descriptivo i explicativo.