Realismo
Realismo: Corriente artística que se propuso representar la realidad, la sociedad, lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud.
Orígenes y Evolución
Surgió en Francia en la primera mitad del S. XIX. En la aparición del realismo influyeron géneros como la novela histórica y los artículos de costumbres. Del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso:
- La eliminación de ciertos elementos (fantásticos, excesos sentimentales).
- Desarrollo de otros (naturaleza, lo cotidiano).
En España surge hacia 1870 y tuvo su apogeo en la década de 1880.
Características
- Observación rigurosa y reproducción fiel de la vida.
- El escritor adopta una actitud de cronista.
- Las descripciones adquieren un papel relevante en la obra.
- El estilo tiende a la sobriedad, en los diálogos la lengua se adaptará a la índole de los personajes.
- La novela es el género que mejor se adapta al Naturalismo y al Realismo.
Novela
- Los escritores realizan descripciones minuciosas y documentadas que caracterizan las conductas de los personajes.
- Los autores utilizaron expresiones de variedades geográficas, sociales y de situación para reflejar el mundo narrado.
- El lenguaje es fundamental para la caracterización de ambientes y de los personajes.
- El tema predominante es el conflicto entre individuo y sociedad. El individuo se enfrenta a una colectividad y es derrotado.
- Los lugares adquieren una gran importancia y se respeta una temporalidad cronológica.
- Los personajes son numerosos que representan a un grupo social y los protagonistas evolucionan.
Principales Autores
Galdós
Destaca por la creación de personajes y por integrar la historia del país en la vida de esos seres.
Obra narrativa:
- “Episodios Nacionales”
- Novelas de la primera época (Doña Perfecta)
- Novelas contemporáneas (Fortunata y Jacinta)
- Novelas espiritualistas (Misericordia)
- Últimas novelas (Casandra)
Clarín
Cultivó la crítica literaria, el ensayo, la novela y el cuento. En su obra narrativa confluyen diversas influencias.
Cuentos:
- Son de dos tipos: en los que predomina lo vital o auténtico y otros en los que caricaturiza lo intelectual y prevalece la burla crítica.
- “¡Adiós, Cordera!”
Novelas:
- Dos obras: La Regenta y Su único hijo.
Emilia Pardo Bazán
Incorpora elementos naturalistas: descripciones minuciosas, influencia del medio y situaciones violentas y escabrosas. Sus novelas componen un intenso cuadro de gentes y paisajes de Galicia.
“Los Pazos de Ulloa”.
Vicente Blasco Ibáñez
Novelista más cercano a la escuela naturalista.
Arroz y Tartana.
Poesía
No se desarrolló la lírica. Las dos tendencias características son el prosaísmo y el retoricismo.
El Teatro
Tuvo escasa importancia exceptuando el de Galdós. Previven rasgos del Romanticismo.
Naturalismo
Corriente literaria fijada por el novelista Émile Zola. En su libro “La novela experimental” propuso aplicar el método científico a la literatura: describir y analizar al ser humano, que está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica.
Características
- Abundan los asuntos fuertes, las bajas pasiones, los personajes tarados, alcohólicos o psicópatas, seres que obedecen a sus tendencias genéticas.
- Pueden pertenecer a la aristocracia, a la burguesía o a las clases inferiores y estas diferencias muestran cómo la instalación social matiza o agrava las tendencias naturales.
- En la técnica y el estilo pretenden dar el máximo rigor a los métodos de observación y documentación.
La Novela Española Posterior a la Guerra Civil
Panorama General
Arranca con la pérdida de referencias literarias, motivada por diversas razones: la muerte, el exilio, la censura y la imposibilidad de importar textos de autores extranjeros simpatizantes de la República.
Orientaciones Narrativas
Los narradores debieron crear una nueva tradición novelística que retomó los modelos de la narrativa realista. Se rompió la continuidad con la línea del vanguardismo y experimentación. En la novela de posguerra apareció pronto la actitud de compromiso con la realidad y con los principios, valores tanto para los vencedores como para aquellos que plasmaban una actitud de protesta. En otros casos las obras literarias no manifestaban un compromiso ideológico, pero las historias narradas estaban cargadas de un clima de opresión individual. La censura fue una circunstancia omnipresente en la posguerra y en la década de los 50, en la que se mantuvo la novela de contenido social y de crítica al régimen imperante. Hacia los años 60 los autores empezaron a preocuparse más por la forma de narrar. La innovación técnica caracterizó la novela de esa década y de los inicios de los setenta. Este cambio se correspondía con una nueva realidad de mayor apertura cultural y de acceso a las grandes aportaciones de la novela occidental del S.XX.
Orientaciones:
- Años cuarenta: Coexisten varias tendencias (novela nacionalista, realismo tradicional, tremendismo unido a una visión existencialista sin olvidar una tendencia humorística o fantástica).
- Años 50: Se incorporan técnicas del objetivismo norteamericano y la orientación es la de la novela de compromiso social.
- Años 60: Las innovaciones narrativas del S.XX y la novela hispanoamericana se dejan notar en la novela experimental de estos años.
- Años 60 en adelante: Se caracteriza por la variedad de modelos y multiplicidad de temas.
Autores
- Años 40: Camilo José Cela (La Colmena)
- En el exilio: Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español)
- Años 50: Alfonso Grosso (La Zanja) / Juan Goytisolo (Duelo en el Paraíso) / Luis Goytisolo (Las afueras)
- Tendencia Neorrealista: Ignacio Aldecoa (El fulgor y la sangre) / Carmen Martín Gaite (Entre visillos) / Ana María Matute (Pequeño Teatro) / Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama)
- Años 60: Luis Martín Santos (Tiempo de silencio) / Miguel Delibes (Cinco horas con Mario) / Juan Goytisolo (Señas de identidad)
- Novela desde los 70: Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta) / Manuel Vázquez Montalbán (Asesinato en el comité central) / Miguel Delibes (El Hereje) / Arturo Pérez Reverte (El Capitán Alatriste)