El Realismo Social en la Novela Española de Posguerra
A partir de los años 50, la literatura española experimenta un cambio significativo. Las obras se alejan del triunfalismo anterior y se centran en la cruda realidad de la sociedad española, marcada por la falta de libertades, la desigualdad y la miseria. Esta corriente, conocida como realismo social, surge en 1954 y se consolida en los años siguientes. Sin embargo, a partir de 1961, con la aparición de Tiempo de silencio, este género se agota y la mayoría de los narradores españoles se inclinan hacia el experimentalismo formal.
Corrientes dentro del Realismo Social
Dentro de la novela social, se distinguen dos corrientes principales:
Objetivismo
Se basa en la narrativa conductista norteamericana y en el nouveau roman francés. Sus características principales son:
- Pretensión de que la figura del narrador desaparezca o reduzca sus intervenciones al mínimo.
- Predominio del diálogo, que muestra directamente la conducta y los pensamientos de los personajes.
- Condensación espacial y temporal: la historia suele transcurrir en un único lugar y en un breve periodo de tiempo.
- Narración en presente.
- Protagonistas individuales que representan una clase social.
- Linealidad narrativa: los sucesos se desarrollan cronológicamente, sin saltos temporales.
Realismo Crítico
Comparte algunos rasgos del objetivismo, pero presenta una crítica social más explícita. El tema central es la situación de la sociedad española contemporánea, abarcando diversos sectores:
- La vida rural, con sus duras condiciones y su atraso.
- El mundo obrero urbano.
- La miseria y marginación de los barrios suburbanos.
- La vida cómoda de la burguesía.
- La Guerra Civil como trasfondo y clave interpretativa.
Autores y Obras Destacadas del Realismo Social
Dentro de la novela social, destacan dos autores:
- Camilo José Cela: La colmena (1951) es considerada su mejor obra. En ella, experimenta con nuevas fórmulas narrativas. La novela presenta un protagonista colectivo, con más de trescientos personajes, y su desarrollo se estructura en viñetas que saltan de unos personajes a otros y de un lugar a otro, mostrando hechos simultáneos en distintos lugares. Esta técnica caleidoscópica ofrece un panorama de la vida en Madrid durante los primeros años de la posguerra. La unidad de la novela se logra a través del espacio y el tiempo: todo transcurre en dos días y en lugares típicos de las relaciones sociales de la época (cafés, burdeles, la calle…). El eterno presente refleja la monotonía y la falta de futuro para los personajes, transmitiendo una visión escéptica y negativa del hombre y del mundo.
- Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (1955) es un ejemplo de objetivismo. El autor narra la historia de un grupo de jóvenes.
La Novela Experimental de los Años 70
En los años 70, los novelistas abandonan la esperanza de que sus obras tengan una repercusión social directa. Aunque la intención crítica persiste, se centran en la renovación formal y en la experimentación técnica y lingüística. Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos es una novela clave que influye en los novelistas de la época. La novela hispanoamericana también alcanza gran difusión y deja huella en los autores que buscan renovar la novela española. Además, influyen grandes novelistas del siglo XX como Kafka y Proust. Todo esto lleva a una concepción de la novela que rompe con las décadas precedentes.
Características de la Novela Experimental
- La trama narrativa pierde importancia, el argumento se difumina y la acción es mínima.
- Se reduce el número de personajes secundarios y el protagonista, un ser amorfo, sin perfiles físicos nítidos, se convierte en el centro de la novela.
- El espacio pierde las características propias de la narración tradicional.
- Se evita el relato lineal.
- El caos temporal puede transformar el texto en un rompecabezas que el lector debe recomponer.
- La libertad y la experimentación se manifiestan en el empleo flexible de las personas narrativas y en el cambiante punto de vista.
- Se denominan antinovela, ya que cuestionan la esencia de la novela.
- El lenguaje se complica mediante un léxico rebuscado, rupturas sintácticas y oraciones complejas.
- Los recursos técnicos son variados y alteran todos los niveles del relato tradicional: descripciones, diálogos, monólogos, composición…
Autores y Obras Destacadas de la Novela Experimental
- Luis Martín Santos: Con Tiempo de silencio, se adelanta al espíritu innovador de la novela española posterior. La obra rompe con la estructura novelesca tradicional, el punto de vista narrativo, introduce digresiones ajenas a la trama y presenta un tratamiento innovador de personajes y espacios. Además, critica la sociedad española y los valores y mitos de la nación.
- Juan Goytisolo: Su obra más destacada es Volverás a Región (1967), que representa una ruptura radical con la tradición anterior. Región es un lugar imaginario que utilizará en novelas posteriores. En Volverás a Región, con una sintaxis compleja y abundantes aclaraciones, relata la descomposición de un mundo en el que los personajes no están individualmente constituidos. Otras novelas: Una meditación, Una tumba…
- Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa (1966) es una sátira de la burguesía progresista y de los estudiantes comprometidos de esos años, con una actitud humorística y paródica. En 1973, publica Si te dicen que caí, un relato ambientado en los suburbios de la Barcelona de posguerra, donde transcurren las vidas difíciles de unos golfillos que inventan historias que se mezclan con los sucesos reales. Emplea un léxico violento y agresivo para retratar la realidad sórdida y brutal.