1.El contexto histórico, social y cultural SIGLOS XI HASTA XIV
Palabras claves: “ teocentrismo y feudalismo. ´´ Frase clave: “la vida es un valle de lágrimas. ´´ La Edad Media se inicia con la aparición de las jarchas. Sociedad estamental. Tres estamentos: nobleza, clero y campesinos. Los campesinos se dedicaban al comercio y a la artesanía. Tres comunidades étnico- religiosas: cristianos, judíos y musulmanes. 3.Lírica popular- tradicional(jarchas, cantigas de amigo y villancicos. Las jarchas son mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y los villancicos castellanos se trataban de breves cancioncillas para una mujer enamorada.
3.1 ANTIGÜEDAD:
Jarchas desde mediados del siglo XI hasta la primera mitad del Siglo XIV. Las cantigas de amigo desde finales del Siglo XII hasta finales del Siglo XIV. Los villancicos desde mediados del Siglo XV hasta finales del Siglo XVIII, 3.2 TEMAQueja amorosa femenina por la ausencia del amado.
3.3 MÉTRICA
Las jarchas y los villancicos se caracterizan por la irregularidad y la imprecisión métrica. Las cantigas de amigo se caracterizan por la regularidad (isosilabismo) y la precisión métrica.Isosilabismo: (versos con el mismo número de silabas).3.4 ESTRUCTURA
Estructura paralelística. 4. LA POESÍA NARRATIVA: MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA: En la poesía narrativa medieval cobran protagonismo dos personajes importantes: El clérigo: dirigido en lengua romance a un mismo destinatario, pretende acercar al pueblo los temas cultos y religiosos con un propósito didáctico y moralizador. El juglar, es un individuo de vida errante que recorre castillos y aldeas, a cambio de dinero, informa de los acontecimientos actuales. Función informativa, divierte mostrando un amplio repertorio de habilidades, como juegos de circo, acrobacia. Función lúdica. El arte más descuidado y espontáneo se denomina mester de juglaría. EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA La época medieval no tiene relación con el mundo culto grecolatino, es de carácter popular. La épica clásica resurge en las epopeyas del Siglo de Oro; la del Renacimiento y el Barroco es culta. Los cantares de gesta: Primeras manifestaciones de la épica medieval (posteriormente en la baja Edad Media, se fragmentan y surgen los romances.) Meléndez Pidal, tiene su origen en unos cantos que los bárbaros solían entonar antes de las batallas para infundirse ánimos. Evocaban las hazañas de sus antepasados. La palabra cantar se refiere a relatos de acontecimientos destinados, canto o a la recitación difundidos por los juglares, carácter informativo y noticiero. El término gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos, con quienes se identifica toda la colectividad, carácter nacional de estos relatos en verso, en otras palabras, la épica nace en la Edad Media, unida al despertar de la conciencia nacional de los pueblos.Métrica de los cantares de gesta:
Los grandes poemas épicos no se estructuran en estrofas: se dividen en dos hemistiquios de 6 a 8 silabas cada uno.Lengua y estilo de los catares de gesta:
Estilo oral formulario
Son rasgos carácterísticos del estilo épico de los siguientes: Pervivencia de arcaísmos. Epíteto ritual o épico (la aposición). Repetición de tanto en las enumeraciones descriptivas. Empleo de la expresión pleonástica llorar de los ojos. Dualidades o bimembraciones.Estilo oral formulario cabe destacar: El uso del vocativo y de las formas verbales 2ª persona del plural, con los que el juglar se dirige a los oyentes para mantener su atención. La supresión del verbo introductor en el estilo directo y la libertad de uso de los tiempos verbales. El Poema de mio Cid. 6. MESTER DE CLERECÍA Mester: conjunto de obras. La obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan la cuaderna vía.
Se llama mester de clerecía porque es cultivado por clérigos, hombres cultos.
6.1 TEMAS
Guiados por un afán didáctico, los escritores divulgan temas eruditos que proceden del patrimonio cultural.6.2 MÉTRICA
Regularidad métrica:La organización estrófica:
los poemas están estructurados en estrofas: tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía. El empleo de versos regular :(alejandrinos) dividido en dos hemistiquios de 7 silabas cada uno. La rima consonante en todos los versos.6.3 ESTILO
Lenguaje popular (léxico familiar.)Lenguaje elevado (cultismos léxicos y sintácticos.)6.4 PRIMER PERIODO: Siglo XIII.GONZALO BERCEO. Sociedad estamental, ideales religiosos y caballerescos, se difunden temas clásicos, novelescos, épico-nacionales y religiosos.Clases de las obras de Gonzalo Berceo:Hagiográficas (sobre vidas de Santos). Mariológicas (Sobre la Virgen María): Milagros de Nuestra Señora. Obra más extensa, introducción alegórica y de 25 relatos en los que se narran milagros de la virgen. Litúrgicas (sobre las ceremonias de culto). 6.5 SEGUNDO PERIODO: Siglo XIV.EL ARCEPRESTE DE HITA Obra destacada:El libro del buen amor. Obra de sumo interés donde se citan temas y tendencias culturales de la Edad Media española.
Tema:
Eje temático del libro es el amor, en dos dimensiones la humana (el loco amor) y la divina. La tensión que existe entre ellos es precisamente la deliberada ambigüedad de la obra, señaladas por la crítica.Argumentos y estructura:
La obra trata de unas sucesiones de fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el propio poeta. Relato autobibliográfico es el núcleo argumental y en él se insertan: Dos episodios alegóricos (La pelea del arcipreste de Hita con don Amor y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma). Una paráfrasis del Pamphilus, comedia latina del Siglo XII. Una serie de cuentos y fábulas. Disquisiciones didácticas, morales y burlescas. Composiciones líricas de carácter religioso.Métrica:
Emplea la cuaderna vía.Propósito
La crítica ha señalado repetidamente su ambigüedad. Resulta confuso el título del libro. Referirse al amor humano se traduce como un arte en el que interviene la seducción, la pasión desenfrenada, el loco amor. El término también alude la intención moralizadora y el amor divino. 7.LA PROSA MEDIEVAL (1° mitad del Siglo XIII) Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen bajo el reinado de Fernando III el Sabio y consiste en traducciones del latín. La muestra más representativa es El Calila e Dimna.