Psicología y Comportamiento Humano: Fundamentos, Ramas y Conceptos Clave

1. Conductas del ser humano y el rol del psicólogo

  • Las conductas humanas son las diversas formas en que nos comportamos en diferentes situaciones. Pueden ser influenciadas por factores internos (emociones, pensamientos) o externos (el ambiente).
  • Cuando hay un **desequilibrio en la conducta**, como ansiedad, depresión o problemas de relación, un **psicólogo** puede ayudar a tratarlo.

Diferencia entre psicología y psiquiatría:

  • Un **psicólogo** trata problemas mentales principalmente a través de la terapia y sin el uso de medicamentos.
  • Un **psiquiatra** es un médico especializado en la salud mental que puede recetar fármacos para tratar trastornos como la depresión o la esquizofrenia.

2. Orígenes de la Psicología

  • El concepto de **psique** (alma) viene de Platón, quien consideraba que el alma era lo que realmente define a una persona, algo más allá de lo que se ve físicamente.
  • La **psicología moderna** como ciencia nace con **Wilhelm Wundt** en el siglo XIX. Fue el primero en aplicar métodos científicos al estudio de la mente.

Aportes de Wundt:

  • Wundt introdujo la **introspección**, que es la capacidad de analizar los propios pensamientos y emociones. Esto es, por ejemplo, cuando reconoces que estás enamorado o enojado.
  • También, Wundt explicó que cuando conocemos a alguien, tenemos una respuesta emocional inmediata: simpatía (acercamiento) o antipatía (rechazo).

3. Ramas de la Psicología

  • **Psicología evolutiva:** Se centra en cómo la mente y el comportamiento cambian a lo largo de la vida, especialmente durante la infancia.
  • **Psicología clínica:** Ayuda a las personas que tienen trastornos mentales o emocionales, tratando de entender su comportamiento y emociones para mejorar su calidad de vida.
  • **Psicología social:** Examina cómo las personas se relacionan entre sí en grupos y sociedades, y cómo influyen mutuamente en sus comportamientos.
  • **Parapsicología:** Aunque no es reconocida como una ciencia, estudia fenómenos inexplicables como la telepatía, la clarividencia y la comunicación con espíritus, que no pueden ser probados científicamente.

4. Conceptos clave de la Psicología

  • **Asertividad:** La habilidad de expresar tus opiniones o deseos de manera clara y directa, sin sentirte presionado por los demás. Decir “no” es una forma de ser asertivo.
  • **Resiliencia:** Capacidad para recuperarse después de una situación difícil, como superar una pérdida o un fracaso.
  • **Empatía:** Ponerse en el lugar de otra persona para entender sus emociones, lo que permite una mejor comunicación y comprensión.

5. Problemáticas de la Psicología como ciencia

  • A diferencia de otras ciencias, la psicología no puede hacer **leyes universales** sobre el comportamiento humano, porque este varía mucho de una persona a otra.
  • Un ejemplo es el uso del **castigo**: No siempre funciona de la misma manera en todas las personas. A veces, castigar a alguien puede hacer que repita el comportamiento en lugar de corregirlo.

6. El cuerpo humano y el sistema nervioso

  • El **encéfalo** es el centro de control de todas nuestras acciones y pensamientos. Regula funciones voluntarias (lo que hacemos conscientemente) y funciones autónomas como la sudoración o el latido cardíaco.
  • Está compuesto por tres partes: el **cerebro anterior**, el **cerebro medio** (controla el habla) y el **cerebro posterior** (regula el equilibrio). El **hipotálamo** regula el hambre y la sed.
  • El sistema nervioso central está formado por **neuronas**, que son células que transmiten información a través de impulsos eléctricos.

7. Tipos de neuronas y neurotransmisores

  • **Neuronas aferentes:** Llevan información desde las extremidades al encéfalo, como el dolor en una mano.
  • **Neuronas eferentes:** Llevan órdenes desde el encéfalo a las extremidades, como mover el brazo.

Neurotransmisores:

  • Son sustancias químicas que afectan nuestro estado de ánimo y comportamiento:
  • **Serotonina:** Afecta el ánimo, y su deficiencia puede causar depresión.
  • **Dopamina:** Está relacionada con el placer, y se libera durante actividades gratificantes, como el sexo o el consumo de drogas.
  • **Endorfinas:** Son analgésicos naturales que el cuerpo produce para reducir el dolor.
  • **Noradrenalina:** Aumenta durante situaciones de peligro o estrés.

8. Glándulas y hormonas

  • Las **glándulas** endocrinas producen hormonas que regulan varias funciones del cuerpo, como el crecimiento o el metabolismo.
  • La **hipófisis** controla el crecimiento, y su mal funcionamiento puede causar enanismo o gigantismo.
  • La **tiroides** regula el peso corporal.
  • El **páncreas** produce insulina, que controla los niveles de azúcar en la sangre.
  • Las **hormonas masculinas**, como la testosterona, influyen en la agresividad y el deseo sexual.
  • Las **hormonas femeninas**, como los estrógenos, están relacionadas con el ciclo menstrual y la menopausia.

9. Casos de suicidio en figuras relevantes

  • Tres escritores famosos terminaron sus vidas de forma trágica:
  • **Sylvia Plath**, tras sufrir una vida marcada por la muerte de sus padres y una separación, se suicidó en su cocina.
  • **Virginia Woolf**, luchando contra la locura, dejó una nota a su esposo antes de ahogarse en un río.
  • **Cesare Pavese**, devastado por el rechazo de una actriz, se quitó la vida en un hotel, dejando un poema final.

10. Los cinco sentidos

  • **Gusto:** Lo percibimos con las papilas gustativas, y los sabores principales son salado, dulce, amargo y agrio.
  • **Olfato:** Los olores son percibidos por la nariz y están vinculados a la memoria.
  • **Tacto:** La piel es el órgano receptor del tacto y también emite señales químicas, como feromonas, que influyen en la atracción.
  • **Oído:** Capta el sonido a través del pabellón auditivo y lo transmite al encéfalo mediante el nervio auditivo.
  • **Vista:** Los ojos captan imágenes que son procesadas por el encéfalo a través del nervio óptico.