La Toma de Decisiones
Definición: Elección entre dos o más alternativas.
El Proceso de Toma de Decisiones
Identificar un problema y los criterios de decisión, y ponderar dichos criterios. Desarrollar, analizar y seleccionar una alternativa que pueda resolver el problema. Implementar la alternativa seleccionada. Evaluar la efectividad de la decisión.
Etapas del Proceso de Toma de Decisiones
Etapa 1: Identificación del Problema
Problema: Una discrepancia entre una condición existente y una deseada.
Características:
- Un problema existe cuando un gerente toma conciencia de él.
- Hay presión para resolver el problema.
- El gerente debe tener la autoridad, la información y los recursos necesarios para resolver el problema.
Etapa 2: Identificación de los Criterios de Decisión
Los criterios de decisión son los factores importantes para resolver un problema, como:
- Los costes en los que se incurrirá (inversiones requeridas).
- Los riesgos que es probable encontrar (posibilidades de fracaso).
- Los resultados que se desean (crecimiento de la empresa).
Etapa 3: Ponderación de Criterios
Los criterios de decisión no tienen la misma importancia. Ponderar cada uno los ordena según su importancia en el proceso de toma de decisiones.
Etapa 4: Desarrollo de Alternativas
Identificar las alternativas viables. Se hace una lista de las alternativas que pueden resolver el problema (sin evaluarlas).
Etapa 5: Análisis de Alternativas
Valorar las fortalezas y debilidades de cada alternativa. La evaluación de una alternativa se basa en su capacidad de resolver los puntos identificados en las etapas 2 y 3.
Etapa 6: Selección de una Alternativa
Elección de la mejor alternativa. Se elige la alternativa con el peso total más elevado.
Etapa 7: Implementación de la Alternativa
Llevar a cabo la alternativa elegida. Comunicar la decisión y lograr el compromiso de quienes deben llevarla a cabo.
Etapa 8: Evaluación de la Efectividad de la Decisión
La solidez de la decisión se juzga por sus resultados. ¿Qué tan eficazmente se solucionó el problema según los resultados de las alternativas elegidas? Si el problema no se resolvió, ¿qué salió mal?
Racionalidad en la Toma de Decisiones
Racionalidad: Los gerentes toman elecciones consistentes que maximizan el valor, con limitaciones específicas.
Las suposiciones dicen que quienes toman decisiones:
- Son racionales, objetivos y lógicos.
- Han definido cuidadosamente el problema e identificado todas las alternativas viables.
- Tienen un objetivo claro y específico.
- Seleccionarán la alternativa que maximice los resultados en favor de los intereses de la organización, en lugar de sus intereses.
Racionalidad Limitada
Los gerentes toman decisiones racionalmente, pero están limitados por su capacidad de procesar información.
Las suposiciones dicen que quienes toman decisiones:
- No buscarán o conocerán todas las alternativas.
- SATISFACERÁN: elegirán la alternativa que resuelva satisfactoriamente el problema, en lugar de maximizar el resultado de su decisión.
Influencia en la Toma de Decisiones: Intensificación del Compromiso
Un mayor compromiso con una decisión anterior a pesar de la evidencia de que tal vez no fue buena.
Toma de Decisiones Intuitiva
Tomar decisiones basándose en la experiencia, las sensaciones y las opiniones acumuladas.
Tipos de Problemas y Decisiones
Problemas Estructurados
Supone que los objetivos son claros. Son conocidos (han ocurrido antes). Se definen fácil y completamente: La información sobre el problema está disponible y completa.
Decisión Programada
Una decisión repetitiva que puede manejarse por medio de un método de rutina.
Tipos de Decisiones Programadas
- Procedimiento: Serie de etapas interrelacionadas que utiliza un gerente para responder a un problema estructurado.
- Regla: Afirmación explícita que limita lo que un gerente o empleado puede o no hacer.
- Política: Pautas generales para tomar una decisión sobre un problema estructurado.
Problemas No Estructurados
Problemas que son nuevos o inusuales, para los cuales la información es ambigua o incompleta. Problemas que requerirán soluciones a la medida.
Decisiones No Programadas
Decisiones que son únicas y no recurrentes. Decisiones que generan respuestas únicas.
Condiciones para la Toma de Decisiones
Certidumbre
Situación en la que un gerente puede tomar decisiones precisas debido a que conoce el resultado de cada alternativa.
Riesgo
Situación en la que el gerente puede prever los resultados que ocurrirán al elegir alternativas completas.
Incertidumbre
La información limitada impide la estimación de los resultados para las alternativas del problema, y tal vez obligue a los gerentes a depender de la intuición, las corazonadas y el instinto.
- Maximizar: la elección del gerente optimista maximizará el rendimiento máximo.
- Maximin: la elección del gerente pesimista maximizará el rendimiento mínimo.
- Minimax: La elección del gerente para reducir al mínimo sus resultados inevitables.
Toma de Decisiones en el Mundo Actual
Pautas para Tomar Decisiones
- Comprender las diferencias culturales.
- Saber cuándo rendirse.
- Utilizar un proceso efectivo de toma de decisiones.
Hábitos de las Organizaciones Altamente Confiables
- No se dejan engañar por su éxito.
- Confían en los expertos de primera línea.
- Dejan que las circunstancias inesperadas proporcionen la solución.
- Aceptan la complejidad.
- Anticipan, pero también reconocen sus límites.