Procedimiento para el Afilado de Buriles
Paso 1: Identificar los Ángulos de Corte
Los ángulos necesarios para afilar la herramienta de corte se definen por el tipo de operación a realizar. El operario debe identificar el trabajo a realizar para dar la forma adecuada a la herramienta.
Paso 2: Sujeción de la Herramienta
El afilado de buril se realiza desbastándolo sobre un esmeril. Debe sujetarse firmemente con ambas manos (el uso de guantes es obligatorio). Una mano sujeta el extremo inferior y la otra la parte superior. Los dedos ejercen presión, pero se debe tener cuidado ya que la herramienta se sobrecalienta durante el esmerilado.
Paso 3: Desbaste
Se debe tener especial cuidado con la posición de la herramienta. La forma de posicionar para cada ángulo es la siguiente:
- Ángulo de inclinación hacia atrás: Ajustar el buril en una posición que permita el desbaste desde la nariz al talón. Girar lentamente hasta lograr el ángulo necesario.
- Ángulo de alivio lateral: Mismo procedimiento que el anterior. Observar la dirección del filo; este ángulo permite el avance libre del buril.
- Ángulo de alivio extremo: Se forma al dar forma a los ángulos de inclinación hacia atrás y de alivio lateral. Girar y desbastar hasta obtener el ángulo requerido.
- Ángulo de inclinación: Sujetar firmemente el buril y desbastar el área desde la nariz al lado contrario. Si el filo es hacia la izquierda, desbastar hacia la derecha del cuerpo de la herramienta.
Paso 4: Comprobación
Finalizado el desbaste, probar e inspeccionar la herramienta. Los ángulos se miden con una escuadra universal o calibrador. La punta no debe presentar quemaduras ni escoria, y el flanco no debe presentar más de una cara. Si no cumple, repetir el proceso.
Conicidad
Es la relación en un tronco de cono recto entre la diferencia de su diámetro mayor (base) menos el menor y su altura. En un cono (tronco de cono con base menor de diámetro nulo), la conicidad es la relación entre el diámetro de la base y la altura. La ecuación es:
c = (D1 - d2) / h = (2r1 - 2r2) / h
Donde c
es la conicidad, D1
y d2
son los diámetros mayor y menor, y r1
y r2
son los radios mayor y menor. La conicidad se expresa en unidades de longitud de la altura, porcentaje o fracción.
Buriles
Un buril es una herramienta manual de corte o marcado, con una barra prismática de acero templado y un mango en forma de pomo. Sirve para cortar, ranurar o desbastar. Los buriles para tornear se fabrican de materiales como:
- Acero de alta velocidad (H.S.S.)
- Aleaciones con vanadio, cromo, níquel
- Carburos cementados
- Cerámicos
Las propiedades de estos materiales son diferentes, y su aplicación depende del material a mecanizar y del estado del torno.
El Afilado Correcto de los Buriles
El afilado correcto es crucial para mecanizar materiales. El buril debe estar afilado según el tipo de metal a tornear y tener un filo adecuado. Los ángulos clave son el ángulo de inclinación y el ángulo de despejo. Los buriles más comunes en el torno son:
- Buriles de corte derecho e izquierdo.
- Buriles para refrentar, de corte derecho o izquierdo.
- Buriles redondeados.
- Buriles para roscar.
- Buril de corte interior.
Uso y Tamaños de los Buriles
El uso depende del procedimiento y la naturaleza del trabajo. Los buriles de torno para acero rápido se fabrican en dimensiones estándar. Los tamaños más comunes de buriles cuadrados son: 1/4” (0.6 cm), 5/16” (0.8 cm) y 3/8” (0.9 cm). El ángulo de 30º en la base sirve como guía para el ángulo de incidencia. El buril se adapta al mango con un ángulo de aproximadamente 201º, dejando una incidencia frontal de aproximadamente 10º.
La inclinación se esmerila en la parte superior. La combinación de la inclinación posterior y lateral forma el ángulo de ataque. El despejo del corte del buril se determina por los ángulos necesarios para librar la pieza. El despejo lateral es de 3 a 16 grados. El despejo frontal o de incidencia es de 3 a 15 grados.
Los buriles de corte derecho e izquierdo se usan para desbaste y trabajos generales. El buril de corte lateral derecho corta de derecha a izquierda; el izquierdo, de izquierda a derecha. Los buriles de refrentado se usan en resaltes. El buril de punta redondeada es para trabajos generales.
Tipos de Buril de Corte para Diferentes Operaciones
A. Buril de punta circular para corte fuerte
B. Buril de nariz redonda para trabajo en general
C. Buril para corte por abajo o para ranurado
D. Buril derecho para refrentado corriente
E. Buril derecho para desbastado y torneado corriente
F. Buril derecho para acabado.
G. Buril de 60º para corte de roscas
Proceso de Torneado
Es una operación mecánica para labrar cuerpos de revolución (cilindros, conos, esferas). Se crean superficies de revolución mediante el arranque de viruta. La pieza tiene movimiento circular, y la herramienta, movimiento lineal.
Roscado: Definición y Aplicaciones
Un roscado o rosca es una superficie helicoidal o cilíndrica. Se usa para unir y sujetar piezas. Puede realizarse con herramientas manuales (machos y tarrajas) o máquinas (taladradoras, fresadoras, tornos).
Perfil Triangular
El roscado triangular puede ser externo. Hay dos formas de hacerlo en torno:
- Con el carro superior inclinado a 0°.
- Con el carro superior inclinado a 30°.
La rosca métrica triangular tiene un ángulo de 60°. La profundidad de corte se calcula con: 0.6495 * PT / cos 30°
Tipos de Perfiles de Roscado
- Roscas rectangulares: Se usan para fijación y empalme. Tienen gran esfuerzo y auto frenado.
- Roscas trapezoidales: Para elementos transmisores de movimiento.
- Roscas redondas: Para elementos que soportan choques y desbastes (empalmes ferroviarios).
- Roscas de dientes de sierra: Para resistir grandes presiones unilaterales.
Componentes de una rosca:
- Flanco
- Núcleo
- Entrada
- Filete