Lírica 60
A mediados de siglo irrumpe en el panorama literario la Generación del 50, poetas nacidos entre 1925 y 1936 que no participaron en la guerra. Comienzan con poesía social y derivan a intimista. Crítican ante la realidad. Se trata de una poesía inconformista y escéptica que duda de su propia capacidad para transformar el mundo, se centra en lo cotidiano, profundiza en la propia personalidad del poeta y adopta una postura ética. Muestra un interés por la estética, por la forma. Autores: González, Gil de Biedma, Brines, Valente, Rodríguez, Goytisolo, Caballero….
Lírica 70
A principios de los setenta, el crítico Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles. Donde agrupa a poetas nacidos tras la guerra, a quienes se llamó novísimos. Se caracterizan por: Ruptura con la poesía anterior y deseo de renovación del lenguaje; se alejan de la preocupación social y de cualquier preceptiva. Influencias de Modernismo, simbolismo y vanguardia. Ponen en práctica el “exhibicionismo cultural”, . Elementos exóticos y de artificiosidad, esteticismo, culturalismo, metapoesía. La literatura y el arte quedan por encima de la realidad. Libertad formal. Utilización de las técnicas de vanguardia. Influencia de los medios de comunicación y la cultura de masas Manuel Vázquez Montalbán (A la sombra de las muchachas sin flor), Gimferrer (Arde el mar), Carnero, Panero (Por el camino de Swan)
Lírica 80
Desde mediados de los años setenta se advierte una mayor variedad en la lírica española, muy intensa en su actividad, hecho que se ve reflejado en un gran número de publicaciones y poetas. Publican autores de generaciones anteriores, con nuevos estilos o poéticas distintas a las de sus inicios. Los “novísimos irán abandonando sus estéticos. En los años ochenta haypluralidad de tendencias.
DE LA EXPERIENCIAS
También como poesía figurativa e intimista, expresan sus estados de ánimo y narran sus vidas y su cotidianeidad. lenguaje elaborado y elegante, sin excesiva retórica. Los poemas expresan el punto de vista subjetivo a través de la primera persona, a modo de confesión, o de un personaje, cuyas circunstancias se corresponden con las del poeta. Los poetas recurren al diario como medio de comunicación. D’Ors (Curso superior de ignorancia, 1897), Juaristi (Arte de marear, 1988), Trapiello (Un sueño en otro, 2004), Montero (Habitaciones separadas, 1994), Reyes (Trama de niebla, 2003), Marzal (El corazón perplejo, 2005)
EXPERIMENTALISMO
Los poetas juegan y experimentan con la poesía basándose en antiguas técnicas vanguardistas, rompen con la disposición lineal, exceden las normas gráficas tradicionales, etc. En muchos casos se trata de una poesía visual. Autores son Millán (Ariadna o la búsqueda, 1996) y Ullán (Testículo del anticristo, 1995)
CULTURALISMO
Los poetas introducen referencias culturales para enriquecer lo que pretenden transmitir, nuscan su inspiración en el arte, el mundo clásico o la Edad Media. Aurora Luque, Mesanza o Colinas, cuyo Sepulcro en Tarquinia (1975).
NEOSURREALISMO
Se recupera el Surrealismo de la generación del 27, con escritura insólita e irracional, que busca comunicarse a través de la sugerencia, poetisas Andreu, Rossetti, Iglesias, Valdés o García. Se trata en ocasiones de una poesía fuertemente erótica que emplea motivos como el cuerpo, la noche o el mar y la homosexualidad.
CLASICISTA
Se busca una perfección formal de estilo clásico, con metros y estrofas tradicionales.Autores:Carvajal y Villena
DE LA CONCIENCIA
relacionada con el “Realismo sucio” de Carver y Bukowski; expresa con violencia lingüística su marginación y su rabia por el mundo que lo rodea, intentando entrar en las conciencias de los lectores. Autores Riechmann, Beltrán, Falcón y Méndez Rubio.
NEOPURISMO
Tiene relación con la poesía anterior de Guillén y Valente. Autores: Robayna, Castillo, Valverde, Amorós, Gamoneda. Considerando la palabra como una “imperfección del silencio” , un instrumento insuficiente para comunicar el sentimiento poético. La poesía es concisa breve. Muchos de sus poetas componen poesía metalingüística, que utiliza el propio poema para hablar sobre él.
Últimos AÑOS
A finales del Siglo XX aparecen grupos poéticos en ocasiones enfrentados.”poesía de la diferencia”, con el dominio de la poesía de la experiencia. Enrique Morón, Villena,Lupiáñez,Enrique o de la Peña, aparecen en la antología Elogio de la diferencia (1977), de Jiménez, que también incluye sus propios poemas. Es un grupo muy heterogéneo cuya única coincidencia es la ruptura con la poesía anterior. Un sector importante coincide en una poesía irracionalista que pretende ser una reflexión sobre la realidad, la materia y la vida”. También tienen en común su carácter minoritario, ya que esta alejada de circuitos comerciales. Autores: Iglesias,Muñoz, Neuman, Medel, Montalbán, Vela, Espejo, Carmen Camacho, Casado o Giménez.