Primeros Auxilios, Sexualidad, Anticonceptivos y Nutrición: Conceptos Esenciales

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que se llevan a cabo cuando una persona ha sufrido un accidente o enfermedad repentina hasta poder recibir atención médica adecuada.

Tipos de Emergencias

  • Hemorragia: Es la pérdida de sangre en abundancia, la cual sale en chorros. Cada chorro representa a un latido del corazón.
  • Quemadura: Es la exposición del cuerpo a fuentes de calor con temperaturas extremas, las cuales producen lesiones en la piel y tejido expuesto.
  • Intoxicación: Ingerir alimentos que causen una reacción en el sistema inmunológico que se representa con diversos síntomas.
  • Fractura: Es la interrupción de la continuidad de un hueso.

Función de la OMS

Protege los derechos de las personas a recibir atención médica.

Objetivos de los Primeros Auxilios

  • Salvar la vida.
  • Impedir lesiones posteriores.
  • Si no se sabe qué hacer, no intervenir.

Reglas Generales de los Primeros Auxilios

  • Conservar la calma y llamar a un médico.
  • Alejar a las personas curiosas.
  • Mantener al paciente en una posición cómoda y adecuada. La posición que debe guardar la persona debe ser acostada sobre la espalda.
  • Examinar a la víctima con mucho cuidado.

Prioridades de Urgencia

Reanimación Cardiopulmonar

  1. Bloqueo respiratorio por líquido.
  2. Concentración insuficiente de oxígeno en el aire.
  3. Diferencia en el transporte de oxígeno por la sangre.
  4. Parálisis respiratoria.
  5. Compresión.

Hemorragias

  • Punto temporal.
  • Punto facial.
  • Punto carotídeo.
  • Punto clavicular.
  • Torniquetes: Uso delicado porque se puede perder la extremidad.

Shock

Hay que suspender inmediatamente la causa que lo provocó, mantener la temperatura del cuerpo abrigando al lesionado y mantenerlo sobre su espalda con la cabeza baja.

Fracturas

Se debe inmovilizar el hueso. Si está expuesto, no tratar de acomodarlo.

Sexualidad

La sexualidad es el conjunto de manifestaciones y expresiones de tipo biológico, psicológico y socioculturales que diferencia a los individuos como hombre y mujer.

Tipos de Sexo

  • Sexo Biológico: Es la suma total del perfil genotípico y fenotípico del individuo.
  • Sexo Gonadal: Depende de la presencia o ausencia del cromosoma Y.
  • Sexo Fenotípico: Empieza a desarrollarse alrededor de la octava semana de la vida embrionaria.
  • Sexo de Asignación: Se da de acuerdo a sus genitales, actitudes y conductas.
  • Sexo de Identidad: Es la convicción, conciencia y sentimiento de pertenecer a determinado sexo.

Desviaciones Sexuales

  • Incesto: Relaciones sexuales entre miembros de su propia familia.
  • Fetichismo: Se utilizan objetos para satisfacer deseos.
  • Pederastia: Relaciones sexuales con menores de edad.
  • Necrofilia: Relaciones sexuales con muertos.
  • Sadismo y Violación: Utilizar la violencia para forzar a alguien a tener relaciones.

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son métodos cuyo objetivo es prevenir embarazos no deseados o bien ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

Métodos Naturales

  • Método del Ritmo: Consiste en evitar tener relaciones durante el día 11 hasta el día 18 del ciclo.
  • Temperatura Basal: Tomar la temperatura en condición basal permite decir cuándo ocurrió la ovulación.
  • Método Billings: Se deben evitar relaciones 3 días antes y después de la máxima filancia del moco cervical.

Métodos Mecánicos

Son métodos que utilizan barreras físicas para impedir la fecundación del óvulo.

  • Condón: Tubo de látex que se coloca en el pene como funda.
  • Condón Femenino: Igual al condón, solo de mayor tamaño.
  • Diafragma Vaginal: Cúpula de látex de contorno flexible que actúa impidiendo el paso del semen.

Barreras Químicas

Existen en forma de cremas, jaleas, óvulos o supositorios vaginales. Debido a su contenido ácido, eliminan las células reproductivas.

  • Espermicidas: Crema o espuma que elimina a los espermatozoides.

Métodos Hormonales

Se basan en la alteración de hormonas para inhibir o atrasar el ciclo menstrual. Se encuentran orales (píldoras anticonceptivas) e inyectables.

Métodos Definitivos o Quirúrgicos

  • Vasectomía: Consiste en tapar los conductos deferentes.
  • Salpingoclasia: Consiste en ligar y cortar la tuba uterina. Se puede llevar a cabo por vía abdominal.

Alimentación y Nutrición

  • Alimentación: Es la acción voluntaria por medio de la cual el individuo ingiere comestibles o alimentos.
  • Nutrición: Conjunto de procesos químicos para utilizar los alimentos y los nutrimentos que estos aportan.

Grupos de Alimentos y sus Beneficios

  • Frutas y Verduras: Vitaminas, nutrientes, fibra. Ayudan a bajar el colesterol y proteger del cáncer.
  • Granos y sus Derivados: Fibra para el intestino. Disminuyen la frecuencia del cáncer.
  • Leguminosas y de Origen Animal: Aportan proteínas, hierro y calcio.
  • Grasas y Azúcares: Son poco importantes para el cuerpo.

Recomendaciones para una Dieta Saludable

  • Suficiente: Tiene que ser suficiente en cantidad y calidad.
  • Completa: Debe contener alimentos de todos los grupos.
  • Equilibrada: 60% a 70% carbohidratos, 10 a 15% proteínas y 20 a 25% de grasas.
  • Adecuada: Debe estar de acuerdo con la edad y el sexo.

Exámenes Médicos Comunes

  • Tiempo de Coagulación: Tiempo que necesita la sangre para coagular.
  • Examen de Orina: Se pueden descubrir infecciones en vías urinarias.
  • Examen Fecal: Investigar la presencia de bacterias.
  • Estudios Radiológicos: Se toman radiografías simples de los huesos.
  • Estudios Eléctricos: Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Ultrasonido: Permite diagnosticar tumores o malformaciones.

Problemas Sociales

Son aquellos que causan que las personas se aparten de otras personas y que no se sientan cómodas o adaptadas a ellos.