Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Nacionalismo e Imperialismo: El nacionalismo exacerbado, manifestado principalmente por Alemania, que se unificó a fines del siglo XIX, impulsó la competencia imperialista y la conquista de territorios.
  • Atentado de Sarajevo (28 de junio de 1914): El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa, a manos de un nacionalista serbio, fue el detonante inmediato del conflicto.

Alianzas

  • Triple Entente (Entente): Francia, Inglaterra y Rusia (apoyados por Serbia).
  • Triple Alianza (Potencias Centrales): Alemania, Imperio Austro-Húngaro y Turquía.

Desarrollo

Tras el Atentado de Sarajevo, el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia, con el apoyo de Alemania. Se movilizaron millones de soldados y se abrieron frentes en:

  • Europa:
    • Europa Oriental: contra Rusia.
    • Europa Occidental: contra Francia y Bélgica.
    • Frente Balcánico: contra Serbia.
  • Asia: Cáucaso, Mesopotamia, Siria-Palestina y Dardanelos, debido al choque entre la Triple Alianza y Turquía.

La Entente sufrió un revés en el frente oriental en 1917 con la Revolución Bolchevique en Rusia. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la contienda ese mismo año revitalizó a la Entente.

Alemania: Bajo el mandato de Guillermo II, Alemania, con ambiciones imperialistas, buscaba dominar Europa. El conflicto finalizó con la derrota de Alemania y el Imperio Austro-Húngaro. El káiser Guillermo II abdicó tras un golpe popular y huyó a Holanda. El gobierno que lo sustituyó firmó un armisticio con la Entente el 11 de noviembre de 1918.

Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones

El Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919 entre las potencias victoriosas, impuso duras condiciones a Alemania:

  • Creación de la Sociedad de Naciones.
  • Devolución de territorios conquistados por Alemania.
  • Reparaciones de guerra por los daños causados.
  • Entrega de Guillermo II y otros culpables para ser juzgados.
  • Desmilitarización de Alemania.

Consecuencias

  • Gran pérdida de vidas humanas.
  • Creación de la Sociedad de Naciones (que fracasó en su objetivo de mantener la paz).
  • Humillación de Alemania, con la ocupación militar y las obligaciones financieras impuestas por el Tratado de Versalles.

Período Interbélico (1918-1938)

Etapa caracterizada por la inestabilidad y la preparación para la Segunda Guerra Mundial. Características principales:

  • Implantación de estados totalitarios: comunismo en Rusia, nazismo en Alemania y fascismo en Italia.
  • Crisis económica de 1929.
  • Fracaso de la Sociedad de Naciones.
  • Guerra Civil Española (1936-1939): República (1931-1936) y régimen de Francisco Franco (1939-1975).

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Líderes Principales

  • Adolfo Hitler (Alemania)
  • Winston Churchill (Reino Unido)
  • Benito Mussolini (Italia)
  • Joseph Stalin (Unión Soviética)
  • Emperador Hirohito (Japón)
  • Franklin D. Roosevelt (Estados Unidos)

Bandos

  • Aliados: Reino Unido, Unión Soviética, Estados Unidos.
  • Eje: Alemania, Italia, Japón.

Causas

  • Crisis económica de 1929 y el surgimiento de gobiernos fascistas.
  • Pangermanismo nazi (expansión territorial alemana).
  • Enfrentamiento ideológico entre fascismo, comunismo y democracias.
  • Deseo de los países del Eje de obtener nuevos territorios y recursos.
  • Política de apaciguamiento hacia Alemania, que le permitió rearmarse.
  • Ocupación italiana de Albania y Etiopía.
  • Embargo comercial de Estados Unidos a Japón, que llevó a este último a declarar la guerra a Estados Unidos.

Desarrollo del Conflicto

En 1938, Alemania ocupó Austria sin resistencia. En 1939, ocupó parte de Checoslovaquia con el consentimiento anglo-francés, y luego todo el país, violando los acuerdos. Francia y Gran Bretaña se aliaron con Polonia. La invasión alemana de Polonia activó esta alianza, y Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania, sumándose sus imperios coloniales y países de la Commonwealth Británica. La Unión Soviética ocupó parte de Polonia y los países bálticos, e intentó invadir Finlandia sin éxito. En 1941, Alemania traicionó su pacto con la Unión Soviética e invadió territorio soviético. El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó Pearl Harbor, y al día siguiente, Alemania declaró la guerra a Estados Unidos, involucrando a ambos países en la guerra.

Métodos de Exterminio Nazi

El régimen nazi utilizó métodos brutales de exterminio, incluyendo:

  • Fusilamientos masivos.
  • Cámaras de gas.
  • Inyecciones letales.
  • Inanición.
  • Cremación.

Derrota de Alemania

La guerra terminó con la derrota de Alemania debido a varios factores:

  • Ocupación del Norte de África por los Aliados.
  • Invasión de Normandía por las fuerzas británicas y estadounidenses.
  • Ocupación de Berlín por las fuerzas soviéticas.
  • Lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos.