La formación de bloques y la carrera de armamentos
Las principales potencias estaban divididas en 2 bloques:
- La Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, se creó en 1882. Sus objetivos eran lograr un equilibrio en Europa favorable a Alemania: aislar a Francia y evitar así cualquier intento francés de revancha tras la derrota de 1871. Este bloque perdió a Italia tras la ocupación italiana de Libia (1912), que la enfrentó al imperio turco y a Austria.
- La Triple Entente, formada por Francia, Rusia y Reino Unido, se constituyó en 1907 a través de unos acuerdos: En 1893 Francia y Rusia firmaban un pacto militar por el que se comprometían a movilizar sus tropas en caso de ser atacadas por la Triple Alianza. Y Reino Unido y Francia firmaron la Entente Cordiale en 1904, Francia renunciaba a sus ambiciones sobre Egipto a cambio del apoyo de RU. Con esta alianza RU pensaba contrarrestar el poderío naval alemán.
La carrera de armamentos fue otro paso más hacia el conflicto bélico. Entre 1890 y 1914 los ejércitos de todas las potencias europeas doblaron sus efectivos militares de tierra y mar, aparte se estableció el servicio militar obligatorio. El punto culminante de esta etapa, “La Paz Armada”, tuvo lugar en los años previos a la guerra.
Las fases de la guerra
La guerra de movimientos (1914)
El plan alemán pretendía un triunfo rápido en el frente occidental, derrotando pronto a Francia y luego centrarse en Rusia. Los alemanes penetraron en territorio francés en los primeros momentos, pero los aliados detuvieron el avance alemán mediante una contraofensiva, la batalla de Marne. Esta batalla fue un triunfo limitado del ejército francés, hizo fracasar el plan alemán de un avance rápido y una guerra corta.
A finales de agosto de 1914, en el frente occidental, las tropas rusas invadieron Prusia y sorprendieron a los alemanes. Una contraofensiva de los alemanes logró la victoria sobre los rusos en Tannenberg.
La guerra de trincheras (1915-1916)
A partir de 1915 los frentes se estabilizaron y los ejércitos fijaron sus posiciones; levantaron barreras de alambradas y se protegieron en trincheras.
Entraron en guerra el imperio turco y Bulgaria a favor de los imperios centrales, y, Japón, Italia, Rumanía y Grecia del lado de los aliados. Con ellos se abrieron nuevos frentes secundarios: la frontera austroitaliana y el próximo oriente.
La estabilización de los frentes hizo que se tuviera que recurrir a nuevas tácticas.
Los soldados que intentaban saltar las alambradas eran barridos por un intenso fuego de artillería y ametralladoras, para atacar las trincheras se utilizaban granadas de mano y lanzallamas, también se incorporaron los tanques. Uno de los aspectos característicos fue el uso de gases venenosos.
A Francia eso le costó más de un millón de bajas. En el frente oriental los alemanes hicieron retroceder a los rusos y ocuparon Polonia y Galitzia.
La guerra de desgaste en 1916 tuvo su principal escenario en el frente occidental. La batalla de Verdún, Alemania trataba de debilitar al máximo al enemigo para obligarle a firmar la paz. Verdún supuso un fracaso para los alemanes y un ejemplo de violencia sin precedentes con más de medio millón de muertos. En Somme lo mismo, solo que con más bajas y sin que nadie lograra la victoria. En el Frente Oriental se aceleró la descomposición del ejército ruso y del régimen zarista.
En el mar ganó el ejército británico, por eso Alemania optó por la guerra submarina.
De la guerra de desgaste a la ofensiva final (1917-1918)
El rumbo de la guerra cambió por la intervención de EEUU y la revolución rusa.
- La guerra submarina de Alemania perjudicó a los exportadores estadounidenses y al prestigio nacional. El 2 de abril de 1917 el presidente de Estados Unidos anunció su resolución de intervenir en la guerra. Esta intervención supuso una gran ventaja para los aliados, precisamente cuando comenzaba la descomposición del ejército ruso.
- En Rusia, los bolcheviques tomaron el poder en octubre de 1917 y firmaron la paz con Alemania. Con este acuerdo se puso fin a la guerra del frente oriental.
Tras la firma de la paz con Rusia, en 1918 los alemanes se trasladaron del este al oeste y desencadenaron varias ofensivas. Pero la llegada del ejército estadounidense permitió a los aliados hacer un contraataque. Los aliados recuperaron todo el terreno perdido.
Los aliados derrotaron a Bulgaria, el imperio turco y a Austrohungría, que firmaron el armisticio.
El ejército alemán se desmoronó por las derrotas y por la grave situación económica y los problemas sociales. Guillermo II abdicó y el nuevo gobierno firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918. La Primera Guerra Mundial había terminado.