Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Macroeconómicos: Producto, Ingreso y Equilibrio

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Macroeconómicos

Producto, Ingreso y Equilibrio

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas para evaluar la comprensión de conceptos macroeconómicos fundamentales:

  1. Si el producto generado en el sistema económico aumenta y los salarios se mantienen congelados por disposición legal, ¿qué ocurriría?

    • Respuesta: Un aumento en el nivel de Ingreso Nacional.
  2. Si el Sistema Financiero no logra capturar la totalidad del ahorro social, ¿qué se puede esperar para el próximo periodo económico?

    • Respuesta: El Ingreso Nacional disminuya.
  3. Si el producto permanece constante, al igual que las rentas y los beneficios, ¿los salarios podrán aumentar?

    • Respuesta: A veces.
  4. Si una empleada doméstica contratada formalmente se casa con su empleador, ¿qué pasaría?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta).
  5. ¿Cuándo está el sistema económico en equilibrio?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta). El equilibrio se da cuando la oferta agregada es igual a la demanda agregada.
  6. ¿Cómo se define el valor del producto?

    • Respuesta: Ninguna opción anterior (de las presentadas es correcta). El valor del producto se define por la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período determinado.
  7. ¿Cuál es la función principal de este modelo?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta). La función es igualar la Oferta Agregada con la Demanda Agregada.
  8. Si un sistema económico está en equilibrio, un aumento del ahorro, ¿qué provoca?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta). Un aumento del ahorro, *ceteris paribus*, provoca una disminución del consumo y, por tanto, de la demanda agregada.
  9. Si se firma un pacto entre empresarios y sindicatos para congelar precios y salarios, ¿qué pasaría con el ingreso nacional?

    • Respuesta: Permanecería constante.
  10. Si el sistema financiero no puede capturar íntegramente el ahorro disponible, ¿qué ocurriría?

    • Respuesta: La oferta agregada sería superior a la demanda agregada.
  11. ¿Quién determina el salario de reserva?

    • Respuesta: El trabajador.
  12. ¿El producto se iguala al ingreso?

    • Respuesta: Siempre.
  13. Si el sector financiero no logra capturar todo el ahorro de los particulares, ¿Qué sucede?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es totalmente correcta). La consecuencia más probable es que el Ingreso Nacional (YN) disminuya.
  14. Si los empresarios bajan los salarios, ¿qué ocurre?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es totalmente correcta). Lo más probable es que el ingreso nacional baje.
  15. Si no existiera el sistema financiero, ¿habría un excedente de qué?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es totalmente correcta). Podría haber un excedente de *bienes* si el ahorro no se canaliza a la inversión.
  16. Si el sistema financiero disminuye la utilización de mano de obra y mantiene la misma utilización de los demás factores, ¿qué pasaría?

    • Respuesta: La variación del producto y el ingreso nacional serían iguales.
  17. Si el ahorro captado por el sistema financiero no se canaliza hacia la inversión sino hacia el consumo, ¿qué se espera para el próximo periodo?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es totalmente correcta). Podría esperarse desempleo friccional o voluntario, e incluso inflación si el aumento del consumo es significativo.
  18. Si el valor de la oferta no se modifica, un aumento de la participación del salario en relación al ingreso nacional, ¿qué provocaría?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta).
  19. Si el Sistema financiero no logra captar la totalidad del ingreso nacional no consumido, ¿qué se espera para el próximo periodo?

    • Respuesta: Desempleo involuntario.
  20. Si el sistema productivo incrementa la utilización de mano de obra y mantiene la misma utilización de los demás factores, ¿qué pasaría?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta).
  21. Si el valor de la oferta agregada no se modifica, un aumento de la participación del salario en relación al ingreso nacional, ¿qué provocaría?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta).
  22. Si el producto generado en un sistema económico aumenta y los salarios se mantienen congelados por disposición legal, ¿qué pasaría?

    • Respuesta: Un aumento en el nivel del ingreso nacional.
  23. Si una empleada doméstica contratada *informalmente* se casa con su empleador, ¿qué pasaría?

    • Respuesta: Ninguna opción (de las presentadas es correcta).