Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España: Liberalismo, Constituciones y Conflictos

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre eventos y figuras clave en la historia de España, abarcando desde las Juntas Provinciales hasta la Restauración borbónica.

Las Juntas Provinciales y el Vacío de Poder

¿Qué fueron las Juntas Provinciales?

Fueron agrupaciones formadas por aquellos que se oponían a los franceses y que se agruparon para organizar la insurrección y llenar el “vacío de poder”, ya que consideraban a la nueva autoridad ilegítima.

Figuras Clave en la Constitución de 1812

¿Qué tres asturianos liberales destacaron en la redacción de la Constitución de 1812?

El conde de Toreno, Canga Argüelles y Flórez Estrada.

Decretos de la Constitución de 1812 y el Antiguo Régimen

¿Qué decretos aparecen en la Constitución de 1812 y qué supuso el primer gran ataque contra el Antiguo Régimen?

  • Libertad de prensa
  • Incorporación a la nación de los señoríos jurisdiccionales
  • Desamortización de los bienes eclesiásticos, de los de realengo y los de propiedad municipal
  • Supresión de los mayorazgos
  • Contribución directa sobre la propiedad territorial, industrial y comercial
  • Libertad de trabajo suprimiendo los gremios
  • Abolición de la inquisición

La Santa Alianza y el Liberalismo

¿Qué fue la Santa Alianza?

Un tratado firmado por aquellos países que se oponían al liberalismo y que garantizaba la intervención militar de todos sus miembros, en aquellos países donde hubiese algún intento de acabar con el absolutismo. El mejor ejemplo son los Cien Mil hijos de San Luis, que en 1823 restablecieron el absolutismo en España.

Pronunciamientos Militares

¿Qué es un pronunciamiento?

Una sublevación o alzamiento militar para derribar un gobierno. Fue un proceso muy utilizado por los liberales del siglo XIX para hacerse con el poder. Por ejemplo: el del comandante asturiano Rafael del Riego, en Cabezas de San Juan.

La División de Poderes

¿Qué es la división de poderes?

Principio fundamental del Estado de derecho, definido por Montesquieu en “El Espíritu de las Leyes”, donde establece los 3 poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial, que deben ser ejercidos por diferentes personas o instituciones.

La Pragmática Sanción y la Guerra Carlista

¿Qué es la Pragmática Sanción?

El documento por el cual Fernando VII, en 1830, anulaba la Ley Sálica, permitiendo que de ese modo su hija Isabel pudiese reinar. Esto llevó a la primera guerra carlista (1833 – 1840), ya que el hermano del rey (Carlos María Isidro) y sus partidarios, se oponían a ella.

Padres de la Independencia Americana

¿Quiénes fueron los dos grandes padres de la independencia de las colonias americanas de España?

Simón Bolívar y José de San Martín.

El Convenio de Vergara y el Sistema Liberal

¿Quiénes firmaron el Convenio de Vergara (1839) y qué consecuencia trajo eso?

El general Espartero por parte de los liberales y el general Maroto por parte de los carlistas, que trajo la implantación en España de un sistema liberal.

Etapas del Reinado de Isabel II

¿Qué etapas hay en el reinado de Isabel II?

  • La regencia de María Cristina (1833 – 1840)
  • La regencia de Espartero (1840 – 1843)
  • La Década Moderada (1843 – 1854)
  • El Bienio Progresista (1854 – 1856)
  • La Unión Liberal (1856 – 1868)

Amadeo I y la Constitución de 1869

¿Qué rey estuvo en el trono durante sólo dos años durante el periodo efectivo de la Constitución de 1869?

Amadeo I de Saboya entre 1869 y 1871

La Constitución de 1837

¿Qué estableció la Constitución de 1837?

La soberanía nacional, amplia declaración de derechos ciudadanos, separación de poderes, bicameralismo, con un Senado elegido por la Corona que tenía amplios poderes (derecho de veto de leyes, de disolución del Parlamento, nombramiento y destitución de ministros…). El Estado mantenía también a la Iglesia, pero había cierta tolerancia a otros cultos, en privado. El sufragio era censitario. Defiende la libertad de Imprenta, la milicia nacional y la autonomía de los ayuntamientos.

La Vicalvarada

¿Qué fue la Vicalvarada?

Un golpe de estado liderado por O’Donnell en 1854 y con el Manifiesto de Manzanares solicitaban: la reforma de las leyes electorales y de imprenta y la descentralización del poder estatal restableciendo la Milicia Nacional. La reina Isabel II se ve obligada a entregar la presidencia del gobierno al general Espartero, que nombra a O’Donnell, líder de la Unión Liberal, ministro de guerra.

El Pacto de Ostende

¿Qué fue el Pacto de Ostende?

El acuerdo por el cual el partido demócrata y progresista y la Unión Liberal unían sus esfuerzos para desalojar a Isabel II del trono. Todo esto culminará en 1868 con la Revolución “la Gloriosa”, que se inicia con un pronunciamiento en Cádiz, de los generales Serrano y Prim y el manifiesto “España con honra”. Tras el triunfo en Alcolea, la reina se marcha al exilio.

Presidentes de la I República

¿Quiénes fueron los presidentes de la I República?

Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.

Características de la Constitución de 1869

¿Cuáles son las principales características de la Constitución de 1869?

Soberanía nacional y sufragio universal directo (varones mayores de veinticinco años), monarquía democrática, con una serie de limitaciones a los poderes del rey, poder ejecutivo en manos del Consejo de Ministros, poder legislativo en unas Cortes bicamerales (Congreso y Senado), ambas electas, poder judicial reservado a los Tribunales, amplia declaración de derechos, reconociéndose por primera vez los derechos de reunión y asociación y libertad de cultos religiosos.

Medidas de la República

¿Cuáles fueron las principales medidas tomadas por el régimen republicano?

Supresión del impuesto de consumos, eliminación de quintas, separación de Iglesia y Estado, reglamentación del trabajo infantil, abolición parcial de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico y un proyecto constitucional para instaurar una República federal.

Problemas de los Gobiernos Republicanos

¿A qué problemas tuvieron que hacer frente los gobiernos republicanos?

Una nueva guerra civil carlista, las sublevaciones cantonales (Valencia, Murcia y Andalucía), la guerra larga de Cuba (Paz de Zanjón en 1878) y las conspiraciones militares alfonsinas.

La Restauración Borbónica

¿Qué suceso tuvo lugar el 29 de diciembre de 1874?

El golpe militar del general Martínez Campos que impuso la restauración de los Borbones en el trono en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, y contando también con el líder de los alfonsinos, Antonio Cánovas del Castillo.