Postromanticismo, Simbolismo y Evolución Literaria a Finales del Siglo XIX

El Postromanticismo: Una Reacción al Realismo

En el último tercio del siglo XIX, como rechazo y cansancio de las fórmulas realistas, surge el Postromanticismo, caracterizado por los siguientes rasgos:

  1. Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burgueses, eligiendo un tipo de vida más irregular y marginal, no en busca de paraísos artificiales como los románticos, sino por rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia.
  2. Se entregan a la bohemia, un modo antiburgués de concebir la vida y el arte, basado en la rebeldía y la libertad. La bohemia ofrece dos caras: el dandismo y el malditismo.
  3. Los escritores consideran que el fin último del arte ha de ser la belleza, de ahí que se refugien en su trabajo, la experimentación, el arte por el arte. Con ellos nace el arte y el artista contemporáneos.

El Postromanticismo adquirió su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar a dos grandes movimientos poéticos: el Parnasianismo y el Simbolismo, que abrieron las puertas a la literatura moderna.

Parnasianismo

Los poetas parnasianos defienden una poesía serena, impecable, con valor en sí misma, que haga oídos sordos tanto a los sentimientos personales como a los problemas de la colectividad. Su mayor mérito es haber abierto el camino a Baudelaire y a los poetas simbolistas.

Baudelaire: Padre de la Lírica del Siglo XX

Baudelaire es considerado el padre de la lírica del siglo XX. Sus características principales son:

  1. Su romanticismo vital queda superado por su sentido crítico, la perfección e intensidad de sus versos y su visión moderna del hombre como un ser complejo y perverso, con el que se identifica.
  2. Algunos rasgos formales lo vinculan al Parnasianismo, pero lo apartan de él la complejidad de su mundo interior y el empleo de la intimidad como materia poética.
  3. Su intento de armonizar formas, sonidos, colores y perfumes, y sus efectos musicales, lo acercan al Simbolismo, pero lo alejan de él la densidad de sus temas y sus violentos contrastes íntimos.
  4. La precisión y la pureza de sus versos hacen de él un clásico, pero las manifestaciones de su espíritu atormentado alcanzan un grado de irracionalidad que anuncia ya la poesía del siglo XX.

Aparte de Las flores del mal, su obra cumbre, publicó Pequeños poemas en prosa.

El Simbolismo: Un Movimiento Estético Revolucionario

El Simbolismo fue una corriente estética surgida en Francia hacia 1885. Su precursor es Baudelaire y sus máximas figuras son Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Los poetas simbolistas:

  1. Conciben la poesía como algo misterioso, inexplicable, que permite descubrir los secretos que encierra la realidad.
  2. Buscan la creación de una atmósfera anímica, donde tengan cabida los ensueños más irreales, las emociones más íntimas, las sensaciones más inaprehensibles…
  3. Liberan el lenguaje en busca de la palabra total, extraña a la lengua y cautivadora, y gustan de los vocablos raros, la sintaxis compleja y las innovaciones métricas. Prefieren lo puramente musical: “la música, la música ante todo”.

Verlaine: La Musicalidad en la Poesía

Las claves de la poesía de Verlaine radican en la levedad con que recrea sus indefinibles estados de ánimo, en la sencillez de su lenguaje, en la sinceridad con que transmite sus vivencias y en la delicada musicalidad de sus versos. Romanzas sin palabras es su mejor libro, una especie de diario de su aventura con Rimbaud, aunque se prescinde de la anécdota para transmitir los estados de ánimo.

Rimbaud: Genio Precoz y Fugaz

Rimbaud fue un genio de asombrosa precocidad y fugacidad. En sus poesías encontramos a un Rimbaud adolescente que canta en la línea de Victor Hugo y los parnasianos, y a un Rimbaud que asombra por la originalidad y perfección de su estilo. En Iluminaciones y Una temporada en el infierno, hablamos de un Rimbaud alucinado, profético y sombrío, de imágenes atrevidas e inteligibles que anuncian las de los surrealistas.

Mallarmé: La Poesía como Tema Central

Mallarmé llevó una vida rutinaria que contrasta con la profundidad de sus pensamientos. Su tema central es la propia poesía. Publicó escasas obras con el título de Verso y prosa. En ella figuran los poemas largos Herodías y La siesta de un fauno. El primero es un diálogo entre la Salomé bíblica y su nodriza, en torno a la belleza, la soledad, la nada, la muerte… En el segundo, un fauno, tras la huida de unas ninfas, medita, se embriaga y se duerme en un paisaje bucólico.

La Poesía en Otros Países

Portugal: Antero de Quental

Antero de Quental fue quien reaccionó contra el Romanticismo en Portugal. Progresista, anticatólico y con una honda preocupación social, su pensamiento derivó, a causa de la enfermedad, hacia una desesperanza total que le llevó a retirarse a su pueblo natal, en las Azores, donde se suicidó. En sus Sonetos, recogió las preocupaciones sociales y metafísicas que le obsesionaban.

Estados Unidos: Walt Whitman

Walt Whitman es el primer poeta genuinamente norteamericano. Sus múltiples empleos juveniles le permitieron conocer la vida y las preocupaciones de la gente, lo que constituirá el tema central de su poesía. Su libro Hojas de hierba es el gran poema épico que necesitaba una nación joven y emprendedora: un canto exaltado a la naturaleza, la vida y el ser humano.

Hispanoamérica: Fusión de Corrientes

A finales del siglo XIX, surge en Hispanoamérica una literatura que se basa tanto en el sentimiento de los últimos románticos como en el contenido social e indigenista del Realismo.

La Novela Inglesa: Diversificación y Experimentación

La Reacción Antivictoriana

El Realismo moderado de la época de la reina Victoria evoluciona en dos direcciones:

  • El esteticismo, que persigue el arte por el arte, el refinamiento y la provocación, en la línea de los poetas simbolistas franceses.
  • La aventura, bien en lugares alejados y exóticos o bien puramente fantástica.

Oscar Wilde: Esteticismo y Crítica Social

Oscar Wilde convirtió el culto a la belleza y el rechazo de la moral convencional en normas de vida y en objetivos artísticos. En su novela El retrato de Dorian Gray, el protagonista se mantiene eternamente joven, mientras que su retrato se altera al ritmo de sus corrupciones y crímenes. Cuando intenta destruir esa imagen acusadora con un cuchillo, cae apuñalado él mismo. Los criados descubrirán el cadáver de un viejo depravado junto al retrato de un joven hermoso. Sus comedias están llenas de intrigas, efectos imprevistos y diálogos chispeantes. En La importancia de llamarse Ernesto, dos amigos, que cambian de identidad para enamorar a unas damas, ven las mentiras convertidas en verdades.

Novela de Aventuras: Stevenson, Kipling y Conrad

La aventura en estado puro la encontramos en las novelas de Stevenson. La isla del tesoro cuenta las peripecias de un muchacho que disputa a unos piratas un tesoro escondido. En Kipling, la aventura está al servicio de los valores de orden moral. Casi todas sus novelas se desarrollan en la India, donde nació. El libro de la selva es una colección de relatos, la mayoría protagonizados por Mowgli, un niño criado entre animales, que acaban nombrándole rey. Conrad utiliza la aventura como atractiva envoltura de las ideas. Sus protagonistas viajan para encontrarse a sí mismos. En Lord Jim presenta a un joven marino que intenta expiar su culpa por haber abandonado a unos pasajeros. El corazón de las tinieblas es el relato de una travesía por el Congo hasta la selva. Nostromo es una historia de intrigas, corrupción y ambiciones.

Novela Fantástica: Lewis Carroll

Carroll fue un matemático y erudito que recogió las historias que contaba a una niña en Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo, su continuación. En ambas hay una desbordante imaginación.

El Teatro a Finales del Siglo XIX

A) Teatro Naturalista: Ibsen y Strindberg

El tema preferido de Ibsen y Strindberg es el derecho del individuo. Su teatro desarrolla los conflictos anímicos de los personajes. En Casa de muñecas, una mujer abandona a su marido e hijos porque se siente como tal. El teatro de Strindberg se polariza en torno a la rebelión contra las instituciones y la proyección de su universo. La señorita Julia trata el conflicto amoroso de un criado ambicioso y una joven acomodada.

B) Teatro de Vanguardia: Alfred Jarry

Ubú rey, de Alfred Jarry, es una bufonada que no deja títere con cabeza. Mediante la burla, esta farsa grotesca es también un grito de rebeldía contra la sociedad. Hay que ver en Jarry un precursor del Surrealismo.