Poesía Española Tras la Guerra Civil (1936-1975)
Contexto Histórico
El siglo XX español estuvo marcado por la Guerra Civil (1936-1939). La rebelión militar contra la República, liderada por Franco, desembocó en una dictadura que aislaría a España económica y culturalmente. La recuperación económica comenzó en los años 50, seguida de un mayor desarrollo en los 60. Finalmente, en 1975, tras la muerte de Franco, el rey Juan Carlos I lideró la transición hacia la democracia. Todos estos eventos se reflejaron en la poesía de la época.
Generación del 36
Tras la Guerra Civil, la poesía se rehumaniza, con un enfoque social y alejado del arte puro. Destaca Miguel Hernández, puente entre la Generación del 27 y la del 36, con obras como Perito en lunas, El rayo que no cesa y Cancionero y Romancero de ausencias (escrita desde la cárcel).
La Poesía de los Años 40
Surgen dos tendencias opuestas:
Poesía Arraigada
- Poetas afines al Régimen, conformes con la realidad.
- Poesía de gran belleza y perfección, pero fría y deshumanizada.
- Temas: amor, patria, religión.
- Visión del mundo coherente, ordenada y serena.
- Obras: Escrito a cada instante de Leopoldo Panero; Abril de Luis Rosales.
Poesía Desarraigada
- Visión de un mundo caótico y angustioso.
- Temas: soledad, sinsentido de la vida, sufrimiento.
- Lenguaje descarnado.
- Hijos de la ira de Dámaso Alonso, obra representativa de tono existencial.
- Otros autores: Eugenio de Nora (Siempre) y Victoriano Crémer (Nuevos cantos de vida y esperanza).
Poesía del Exilio
Temas: derrota, añoranza, pérdida, deseo de regreso y crítica a Franco. Autores destacados: León Felipe (Español del éxodo y del llanto) y Emilio Prados (Jardín Cerrado).
Poesía Social de los Años 50
Poesía comprometida con la realidad: denuncia la falta de libertad, la injusticia, la pobreza, etc. Se caracteriza por la sencillez y el prosaísmo, priorizando el contenido. Obras destacadas: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero; obras de Gabriel Celaya, José Hierro (Cantos íberos).
Poesía de los Años 60
Autores conocidos como “niños de guerra” buscan una mayor elaboración del lenguaje y un enfoque más personal. Temas: amistad, amor, infancia. Estilo reflexivo, irónico, con un lenguaje sencillo pero cuidado. Autores: Ángel González (Áspero mundo, Tratado de urbanismo) y Jaime Gil de Biedma (Las personas del verbo).
Poesía de los Años 70
Surgen los “novísimos”, presentes en antologías como Nueve novísimos poetas españoles de J.M. Castellet. Influencia del arte popular, la cultura urbana y los medios de comunicación. Estilo surrealista, mezcla de lenguaje culto y cotidiano. Temas personales. Autores: Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero (Arde el mar), José María Álvarez (Museo de cera).
Poesía Posterior a 1975
Destaca la Poesía de la experiencia, con autores andaluces y el grupo “La otra sentimentalidad” (Luis García Montero – Habitaciones separadas). También surgen el Neosurrealismo y el Cultismo.