Poesía de Posguerra Española
Contexto Histórico y Literario
La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó una profunda depresión en todos los ámbitos del país, incluyendo la cultura. La guerra truncó la “Edad de Plata” de la literatura española. Muchos autores murieron, como Federico García Lorca, otros se exiliaron, como Juan Ramón Jiménez, y otros se aislaron, como Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Esto provocó una ruptura con la evolución cultural que tenía el país.
La situación en España se caracterizó por el aislamiento político y cultural, debido a la censura impuesta entre 1939 y 1975. La Generación del 27 desapareció al no existir un referente, y debido a las escasas producciones literarias, se recurrió a traducciones de obras extranjeras. Los temas principales de la época fueron la guerra y el temor, con un carácter de evasión.
En torno a los años 50, se produjo un cambio económico y social que implicó el crecimiento de la industria y la migración del campo a las ciudades. Esta ruptura, iniciada al final de la Guerra Civil, dio lugar a dos tipos de literatura: la literatura en el exilio y la literatura en el interior.
Literatura en el Exilio
Los autores exiliados se establecieron principalmente en América y Europa. Se habla de una literatura de individualidades, pero todos ellos compartían una serie de rasgos comunes, como la añoranza y la nostalgia de la patria perdida, la preocupación por la situación social del país y la derrota del bando republicano.
Los principales autores en la poesía, además de los poetas del 27, fueron Juan Ramón Jiménez y León Felipe. En la narrativa destacaron Francisco Ayala y Rosa Chacel, y en el teatro, Alejandro Casona y Max Aub.
Literatura en el Interior
Se distinguen cuatro fases en la literatura del interior:
1. Etapa de Posguerra (hasta los años 50)
Esta fase se caracteriza por el aislamiento, la censura y la ruptura con la etapa anterior. Se utilizaron dos vías de expresión:
- Poesía arraigada o de evasión: Basada en el humor y el esteticismo. Los temas principales eran el paisaje y el amor. Autores: Leopoldo Panero, Luis Rosales, los hermanos Vivanco. Esta poesía pretendía transmitir los valores tradicionales (religión, familia, patria). Se publicaba en revistas como Escorial y Garcilaso.
- Poesía desarraigada: Acordes con la realidad, de tono existencial y que renunciaba al esteticismo. El tema principal era la angustia. Autores: Eugenio de Nora, Victoriano Crémer. Se publicaba en la revista Espadaña.
No toda la poesía de esta época se puede enmarcar en estas dos corrientes. También existieron otras revistas y grupos como:
- Cántico: Revista de poesía pura, influida por Jorge Guillén y Luis Cernuda. Poesía intimista y refinada. Tema principal: el amor. Autor principal: Pablo García Baena.
- Postismo: Revista que solo publicó un número. Fundador: Carlos Edmundo de Ory. Reivindicaba la libertad creativa.
2. Etapa de Realismo Social (años 50)
Surge la literatura neorrealista, que intenta hacer una denuncia social y de la injusticia. Los autores se consideran responsables de contribuir a la transformación social. Utilizan un lenguaje sencillo y accesible para la mayoría. Obras clave: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya.
3. Experimentalismo (años 60)
Surge una literatura experimental. En 1962 se publica Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, que inicia una nueva forma de denuncia social experimentando con técnicas narrativas.
4. Del año 75 en adelante
Influida por el boom de la literatura hispanoamericana, se vuelve al modelo tradicional clásico.
Poesía de Posguerra: Los Años 40
En torno a esta época publican autores nacidos en la década de 1910, pertenecientes a la Generación del 36 o “Escindida”, que se divide en dos vertientes: la poesía arraigada y la poesía desarraigada.
Poesía Social (1955)
Se supera la angustia existencial anterior y se concibe la poesía como un mecanismo para transformar la realidad. La palabra fundamental es la solidaridad. El lenguaje es sencillo y coloquial, y los versos se asemejan a la prosa.
Final de la Poesía: Miguel Hernández
Miguel Hernández (1910-1942) es considerado uno de los mejores poetas del siglo XX. Por edad, se le incluye en la Generación del 36, pero también se le considera el último representante de la Generación del 27.
Como Lorca, Hernández fusiona la tradición y la literatura culta. Su primera etapa se caracteriza por una poesía gongorina (poesía pura), como en su libro Perito en lunas. En su segunda etapa, publica El rayo que no cesa, con sonetos de amor insatisfecho y trágico. Destaca la elegía dedicada a su amigo Ramón Sijé.
Dos libros muy importantes son Viento del pueblo, donde utiliza la poesía como arma social, y El hombre acecha, con poemas de tono triste escritos durante la Guerra Civil. Su última obra, Cancionero y romancero de ausencias, es un libro pesimista en el que el poeta se lamenta de todo lo que ha perdido.