R1: Platón describe el mundo sensible y aquello que lo compone comparándolo con una caverna. Primero P se centra en describir la caverna (mundo sensible), él la considera como la sociedad de su época. En ella se encuentran unos prisioneros qe , desde niños, han permanecido atados con unas cadenas, con ésto quiere representar a las almas humanas que están encerradas en la cárcel del cuerpo.. Al final de la caverna hay un fuego que representa el Sol del exterior. Segundo, P describe a unos hombres que pasan transportando objetos cuyas sombras se reflejan en la caverna a causa del fuego. Estas sombras es lo único que conocen los hombres que hay atados en la caverna así que para ellos es la verdadera realidad. De esta forma, P compara estas sombras de los objetos con el mundo sensible (imitaciones de la realidad). Por último relexiona sobre como los prisioneros creen que esas sombras son la verdadera realidad, puesto que no conocen más que eso, y hace reerencia a que los seres humanos solo creemos en los objetos del mundo sensible que no son más que una copia de la realidad.
R2: P describe el paso de la ignorancia al conocimiento y estable una comparación con la ascesión obligada de uno de los prisioneros al exterior de la caverna. En un primer momento el prisionero es liberado de sus cadenas y obligado a salir al exterior de la caverna, se produce el paso de la oscuridad a la luz. Con este hecho quiere representar el momento en el que el alma se libera de la cárcel del cuerpo . Al salir, el prisionero tiene muchas dificultades para ver el exterior pues sus ojos, que estaban acostumbrados a la oscuridad de la caverna, se encuentran ahora llenos de luz; incluso queriendo volver al interior a causa del daño que ésta le provoca. Aún cuando empieza a acostumbrarse a esa nueva realidad le cuesta diferenciar los distintos objetos. P explica el duro camino que realiza el prisionero y como poco a poco va identificando los objetos que contempla, siempre con dificultad, que es el verdadero conocimiento. Muestra así los diferentes grados de conocimiento que hay que ir adquiriendo hasta poder contemplar la Idea de Bien ( el Sol ). Finalmente indica que el prisionero (ya filósofo) si pudiera eligiría quedarse allí en vez de volver a la caverna (mundo sensible)
R3: P describe el regreso del prisionero (filósofo) a la caverna con la misión de transmitir sus nuevos conocimientos y guiar a los demás hacia el exterior de la misma (mundo inteligible). Explica como el prisionero, movido por la solidaridad y la bondad, desea volver a la caverna para contar a sus compañeros que se quedaron lo que ha conocido en el exterior (la verdadera realidad). P quiere reconocer con la metáfora del prisionero al filósofo conocedor de la Idea de Bien y regresa para educar y guiar a los demás seres humanos hacia ese mundo inteligible, ya que estos solo conocen el mundo sensible (falsa realidad). Sin embargo, como expone P, presenta muchas dificultades; primero al volver a la caverna el prisionero debe volver a acostumbrarse a la oscuridad y a causa de ésto se muestra torpe a la hora de explicar a sus compañeros la verdadera realidad. Sus compañeros solo conocen las sombras que veen en la caverna y que para ellos es la realidad, por lo que se rien y burlan del prisionero e incluso lo mataría si pudieran. Con esto P explica el por qué de las diicultades de los filósofos al exponer su pensamiento y hace referencia a la muerte de su maestro y mentor Sócrates a causa de este tipo de incomprensión.
R4: P hace una comparación de los elementos de la caverna presente en el mito con el mundo sensible e inteligible. Primero hace referencia a que el fuego de la caverna se corresponde con una copia del Sol que hay en el exterior (Idea de Bien), y las sombras de los objetos que podemos ver a través de los sentidos con la falsa realidad presente en el mundo sensible y que cada uno interpreta surgiendo así la opinión (doxa). Después la salida del prisionero al exterior de la caverna y la contemplación de una nueva realidad que corresponde con la liberación del alma del cuerpo humano y su ascenso al mundo inteligible. Lo último que conoce el alma es la Idea de Bien, la causa de toda existencia, que es el Sol que le cuesta contemplar al prisionero. Al final P comenta que aquellos que han conocido la Idea de Bien, la esencia de todo lo demás, y se han convertido en auténticos filósofos no querrán volver a ocuparse de los asuntos humanos (volver a la caverna).
R5: P hace referencia a las dificultades que se encuentra el prisionero (filósofo) al volver a la caverna y explicar la existencia de ese otro mundo (verdadera realidad) a sus antiguos compañeros. Al pasar del mundo de arriba a la caverna, de lo divino a lo corriente, de la luz a las tinieblas, los ojos se ofuscan y el prisionero se mostrará torpe pues debe acostumbrarse de nuevo a la oscuridad, y no podrá explicar a los demás con facilidad la existencia de ese otro mundo divino y que en el que se encuentran es una copia de él. Éstos, seguramente no le creeran pues intenta cambiar su forma de concevir el mundo. Seguidamente P señala que este sentimiento de torpeza es causado al pasar de un mundo a otro, en los dos sentidos: de la luz a la oscuridad y de la oscuridad a la luz. P utiliza esto para explicar el rechazo de los filósofos al querer explicar esa nueva realidad, se muestran torpes al querer educar a los hombres.