Plan de Clase: Magnitudes Físicas y su Aplicación en la Vida Diaria

Plan de Clase: Magnitudes Físicas

A) Identificación

  • Dirección General: DGB
  • Plantel: CEB 6/4 Delicias, Chih.
  • Profesor: Ing. Mónica Lourdes Barraza Villalobos.
  • Periodo de Aplicación: Ago-Feb 18-19
  • Fecha de Elaboración: Mayo 2018
  • Duración en Horas: 2
  • Asignatura: Física 1
  • Semestre:
  • Carrera: Todas.

B) Intenciones Formativas

  • Propósito de la Secuencia: Que el alumno realice mediciones utilizando las magnitudes físicas para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Tema Integrador: Magnitudes físicas en la vida cotidiana.
  • Transversalidad con: Química y Matemáticas.

Conceptos Fundamentales:

  • Sistema Internacional de Unidades.
  • Sistema Inglés.

Conceptos Subsidiarios:

  • Conversiones.

Contenidos Fácticos:

  • Magnitudes fundamentales.
  • Magnitudes derivadas.

Contenidos Procedimentales:

El alumno identificará las unidades fundamentales y derivadas de los sistemas de medidas y realizará correctamente conversiones de un sistema a otro, o dentro de un mismo sistema.

Contenidos Actitudinales:

  • Responsabilidad.
  • Disciplina.
  • Trabajo colaborativo.
  • Compromiso para entregar trabajos en tiempo y forma.

Competencias Genéricas y Atributos:

Se expresa y comunica

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Piensa Crítica y Reflexivamente:

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias Disciplinares:

2.8.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Dimensión Construye-T: Relaciona-T

C) Actividades de Aprendizaje

Apertura

Actividad 1
  • Técnica Instruccional: “Instrucción programada”
  • Actividad de Enseñanza: El docente indica de manera clara las instrucciones para la realización del examen diagnóstico.
  • Actividad de Aprendizaje: El alumno resolverá el examen diagnóstico para identificar los saberes previos.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
  • Evidencia de Conocimiento: Examen diagnóstico.
  • Tipo de Evaluación: Heteroevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Examen diagnóstico (ANEXO 1)
  • Valor: 10%
  • Duración de la Actividad: 10 min.
Actividad 2
  • Técnica Instruccional: “Lectura comentada”
  • Actividad de Enseñanza: El docente identificará los saberes previos de los alumnos y retroalimentará para homogenizar los conocimientos.
  • Actividad de Aprendizaje: Los alumnos intercambiarán exámenes diagnósticos con sus compañeros, los leerán y comentarán en voz alta para definir las respuestas correctas.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
  • Evidencia de Conocimiento: Examen diagnóstico. (ANEXO 1)
  • Tipo de Evaluación: Heteroevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Examen diagnóstico.
  • Valor: 5%
  • Duración de la Actividad: 15 min.

Desarrollo

Actividad 3
  • Técnica Instruccional: Búsqueda y análisis de información.
  • Actividad de Enseñanza: El docente indica de manera clara los conceptos y el tema que los alumnos investigarán.
  • Actividad de Aprendizaje: El alumno definirá, mediante un mapa mental en equipo de 5 personas, cuáles son las magnitudes fundamentales y derivadas en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés, para incorporar estos nuevos conceptos.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
  • Evidencia de Producto: Mapa mental.
  • Tipo de Evaluación: Heteroevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo (ANEXO 2)
  • Valor: 20%
  • Duración de la Actividad: 20 min.
Actividad 4
  • Técnica Instruccional: Búsqueda y análisis de información.
  • Actividad de Enseñanza: El docente indica de manera clara las instrucciones de la actividad a desarrollar.
  • Actividad de Aprendizaje: El alumno, mediante la elaboración de una tabla ilustrada, de manera colaborativa en equipo de 3 integrantes, identificará 5 objetos o productos que utiliza cotidianamente, que incluyan magnitudes físicas (fundamentales y derivadas) de acuerdo con el Sistema Internacional y el Sistema Inglés. Además, agregará información sobre su creador o inventor, la participación de la física para su creación y desarrollo, así como las necesidades sociales atendidas por cada uno de los objetos.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
    • Piensa Crítica y Reflexivamente:
    • 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
    • 5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Evidencia de Producto: Tabla ilustrada.
  • Tipo de Evaluación: Heteroevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo (ANEXO 3)
  • Valor: 30%
  • Duración de la Actividad: 30 min.

Cierre

Actividad 5
  • Técnica Instruccional: “Aprendizaje cooperativo”
  • Actividad de Enseñanza: El docente indica de manera clara las instrucciones para la realización de la actividad.
  • Actividad de Aprendizaje: El alumno se organizará de manera colaborativa en equipos de 5 alumnos para aplicar sus conocimientos adquiridos, mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) entre sus compañeros de equipo. Estos cálculos se realizarán utilizando el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Unidades. Identificarán cuáles índices son de riesgo (bajo peso/obesidad) y propondrán posibles soluciones para ellos. Entregarán un reporte al finalizar la actividad.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
    • Piensa Crítica y Reflexivamente:
    • 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
    • 5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Competencias Disciplinares:
    • 2.8.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
  • Evidencia de Producto: Reporte de cálculo de masa corporal.
  • Tipo de Evaluación: Heteroevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Rúbrica (ANEXO 4)
  • Valor 30%
  • Duración de la Actividad: 35 min.
Actividad 6
  • Técnica Instruccional: “Lluvia de ideas”
  • Actividad de Enseñanza: El docente retroalimentará los saberes aprendidos mediante preguntas al azar sobre el tema para evaluar el nivel de comprensión del mismo.
  • Actividad de Aprendizaje: El alumno identificará los aprendizajes obtenidos mediante la solución correcta a las preguntas.
  • Competencia Genérica:
    • Se expresa y comunica
    • 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
    • 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
    • Piensa Crítica y Reflexivamente:
    • 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
    • 5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Evidencia de Desempeño: Participación en clase.
  • Tipo de Evaluación: Autoevaluación.
  • Instrumento de Evaluación: Portafolio de evidencias.
  • Valor: 5%
  • Duración de la Actividad: 10 min.

D) Recursos

Equipo:

  • Celulares
  • Internet

Material:

  • Pizarrón
  • Marcadores.
  • Borrador.
  • Hojas de máquina.

Fuentes de Información:

E) Validación

Elabora                            Recibe                     Avala

________________________________________________________________________________

Ing. Mónica L. Barraza Villalobos.

________________________________________________________________________________

Anexos

Anexo 1

Instrumento: Examen diagnóstico

Actor: Heteroevaluación.

Evidencia: Examen diagnóstico

Ponderación: 10%

Preguntas:

  1. ¿Qué es una ciencia?
  2. ¿Qué estudia la física?
  3. ¿Con qué otras disciplinas se relaciona la física?
  4. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales o básicas?
  5. ¿Cuáles son las magnitudes derivadas?

TOTAL

________________________________________________________________________________

5-4 Excelente      3-2 Regular     1-0 Insuficiente

________________________________________________________________________________

Anexo 2

Instrumento: Lista de cotejo.

Actor: Heteroevaluación.

Evidencia: Mapa mental.

Ponderación: 20%

CriteriosSI (2)RM (1)NO (0)Observaciones
1.- Identifican las magnitudes fundamentales.
2.- Identifican las magnitudes derivadas.
3.- Conoce el Sistema Internacional de Unidades.
4.- Conoce el Sistema Inglés.

Subtotal

TOTAL

8-5 satisfactorio   4-2 regular   1-0 no satisfactorio

Anexo 3

Instrumento: Lista de cotejo

Actor: Heteroevaluación.

Evidencia: Tabla ilustrada.

Ponderación: 30%

CriteriosSI (2)RM (1)NO (0)Observaciones
1.- Incluyó magnitudes físicas (fundamentales y derivadas) con el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.
2.- Incorporó el creador e inventor de cada uno de los objetos investigados.
3.- Agregó la participación de la física para la creación y desarrollo de cada uno de los objetos mencionados.
4.- Explicó cuál es la necesidad atendida de cada uno de los objetos investigados.

               Subtotal

               TOTAL

8-5 satisfactorio   4-2 regular   1-0 no satisfactorio

Anexo 4

Instrumento: Rúbrica

Actor: Heteroevaluación.

Evidencia: Reporte de cálculo de masa corporal

Ponderación: 40%

IndicadorCriteriosExcelenteBienSuficienteObservaciones
Calcula el IMCCalcula correctamente el índice de masa corporal (IMC)(10%)(5%)(0) Omite calcular el IMC
Convierte al sistema inglésConvierte correctamente el resultado al sistema inglés (estatura en pulgadas y el peso en libras).(10%)(5%)(0) Omite convertir el resultado al sistema inglés.
Interpreta resultadosInterpreta los resultados del IMC para identificar los índices de riesgo.(10%)(5%) Conoce los resultados del IMC(0) No interpreta los resultados y no identifica los índices de riesgo.
Propone SolucionesPropone soluciones para la detección y tratamiento de trastornos alimenticios.(10%)(5%) Propone algunas soluciones de trastornos alimenticios.(0) Omite proponer soluciones para la detección y tratamiento de trastornos de alimentación.

TOTAL