Patología Veterinaria: Preguntas y Respuestas Comentadas

1.- Respecto de la hipoplasia renal neonatal, seleccione la alternativa incorrecta:

       a.- La alteración involucra diferenciación anormal de los tejidos del riñón.

2.- La presencia de quistes en riñones de diversas especies domésticas son hallazgos frecuentes, al respecto seleccione las alternativas correctas.

     I.- En cerdos, puede presentarse en forma múltiple como una condición hereditaria, autosómica dominante.

    III.- Los quistes renales presentan un revestimiento epitelial plano simple en el parénquima renal.

    IV.- Los quistes renales son causales de decomiso de riñones afectados en plantas de faenado de bovinos.

        d.- I, III y IV.

3.- La presencia de hemorragia renal, derivada de vasculitis y necrosis vascular, se interpreta como:

         C.- Septicemia.

4.- ¿Qué entiende por glomerulonefritis segmentaria?

         c.- Inflamación glomerular que compromete una parte de los glomérulos.

5.- Histológicamente, uno de los tipos de glomerulonefritis debido a depósitos de componente hialino generalizado se denomina:

        d.- Glomerulonefritis membranosa.

6.- El origen de las nefritis intersticiales focales o difusas, es principalmente:

        A.- Enfermedades infecciosas septicémicas.

7.- La infección de pelvis y parénquima renal derivada de una infección ascendente:

        C.- Pielonefritis.

8.- La neoplasia primaria en tejido renal, más frecuente en cerdos jóvenes es:

       d.- Nefroblastoma.

9.- La nefrocalcinosis que se describe en peces salmónidos, tiene como causa más frecuente:

       b.- Altos niveles de CO2 en el ambiente (agua).

10.- La renibacteriosis es una enfermedad infecciosa en peces salmónidos que se caracteriza principalmente por:

       a.- Granulomas renales y hepáticos.

11.- La necrosis de coagulación focal con forma de triángulo que se extiende sobre la corteza y médula renal se diagnostica como:

      B.- Infarto renal.

14.- En la urolitiasis se observan concreciones constituidas por diferentes sales en las vías urinarias, respecto seleccione la alternativa correcta:

        e.- En gatos produce el síndrome urológico felino (FUS).

15.- La dermatitis perivascular, asociada con espongiosis epidérmica, se pueden encontrar las siguientes alternativas:

        C.- Dermatitis por contacto.

16.- La vasculitis neutrofílica en la dermis sugiere un proceso patológico de tipo:

       A.- Infeccioso.

17.- Respecto a enfermedades congénitas y hereditarias de la piel en animales domésticos, seleccione la alternativa correcta.

       d.- La forma primaria o idiopática de acantosis nigricans es frecuente en perros de la raza Daschund.

18.- Seleccione la alternativa incorrecta:

       A.- La disqueratosis es la queratinización defectuosa y prematura de las células epidérmicas.

       b.- Una elevación circunscrita de la epidermis, producto de la acumulación de líquido es la definición de vesícula.

       C.- Las máculas son cambios circunscritos del color de la piel, menores de 1 cm de diámetro.

       D.- La hiperqueratosis ortoqueratósica es un aumento de espesor de estrato córneo de la piel, sin la persistencia nuclear en los queratinocitos.

      E.- Todas son correctas.

19.- La enfermedad que se describe como una dermatitis idiopática en el perro, caracterizada por hiperpigmentación progresiva, alopecia y liquenificación es:

       b.- Acantosis nigricans.

20.- Acantosis en dermatopatología se define como:

       E.- Ninguna de las anteriores.     R: Lesión simétrica que suele iniciarse en axilas, se extiende a los miembros anteriores, y se divide en dos variedades; primaria: mayor frecuencia en dachshund donde se considera hereditaria, y secundaria: en perros obesos y son lesiones por fricción.

21.- Acral lick dermatitis es una dermatopatía en la cual se pueden observar algunos de los siguientes hallazgos histopatológicos:

    I.- Hiperplasia epidérmica seudoepiteliomatosa.

   II.- Fibrosis dérmica.

   III.- Hiperqueratosis y acantosis.

      c.- I, II y III.

22.- Proliferación celular dérmica con células redondeadas y gránulos basofílicos en el citoplasma, núcleo redondo y central, las células tienden a organizarse en cúmulos o fibras de células entre las bandas de tejido conectivo, esta descripción histológica sugiere:

       d.- Tumor venéreo transmisible.

23.- Respecto de las neoplasias mamarias en animales de compañía, seleccione las alternativas correctas:

      III.- En las gatas, la mayoría de las neoplasias mamarias son malignas.

      IV.- Los pulmones y nódulos linfáticos son las ubicaciones más frecuentes en casos de metástasis.

              d.- III y IV.

24 ¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta?

     a.- Desmoplasia es la proliferación de tejido conectivo que macroscópicamente se identifica como esclerosis.

25.- Furunculosis es una reacción inflamatoria:

      II.- Que afecta al tejido conectivo de la dermis.

      IV.- Derivada de infecciones foliculares.

         C.- II y IV.

26.- Las pápulas se diferencian de los nódulos en que las primeras:

       A.- Son lesiones similares, pero de menor diámetro.

28.- Seleccione los casos en los cuales se recomienda realizar biopsia de piel, excepto:

      D.- Pacientes débiles.