Contexto de la Edad Contemporánea (Siglo XIX)
La Edad Contemporánea comprende los siglos XIX y XX, aunque nos centraremos en el siglo XIX, periodo en el que se elabora el último sistema metafísico, el de Hegel, y a partir del cual surgen numerosas corrientes filosóficas distintas.
Idealismo
En la primera mitad del siglo XIX, la corriente filosófica más importante es el idealismo. El idealismo, en general, aparece en la Edad Moderna, pudiendo atribuirse a Descartes y Hume, quienes consideraban que solo conocíamos nuestras ideas de la realidad.
Idealismo Trascendental
A finales del siglo XVIII, Kant introduce el idealismo trascendental, la primera teoría denominada idealismo, inaugurando la corriente que culminará con Hegel. Se denomina trascendental porque, según Kant, solo podemos conocer las ideas, ideas que todos conocemos de la misma manera.
Idealismo Absoluto
Posteriormente, Hegel lleva al extremo la teoría kantiana con el idealismo absoluto, eliminando la diferencia entre fenómeno y noúmeno. Hegel defiende que la metafísica es el conocimiento fundamental para explicar la realidad. Sin embargo, más tarde, el sistema hegeliano recibirá críticas y la metafísica desaparecerá dentro de la filosofía.
La desaparición de la metafísica provoca el surgimiento de una filosofía práctica y la separación definitiva entre filosofía y ciencia.
Romanticismo
Hacia la mitad del siglo, ciencia y filosofía se separan definitivamente. Aparece el Romanticismo, un movimiento que, según Hegel, rechaza el papel preponderante de la razón durante la Edad Moderna. Su máximo representante es Schelling, quien defiende una graduación de los sentimientos como explicación de todo.
Reacciones al Hegelianismo
En la segunda mitad del siglo XIX, surgen dos movimientos filosóficos que, por diferentes motivos, son una respuesta crítica a Hegel:
- Izquierda Hegeliana: Representada por Feuerbach y Marx, critica el pensamiento hegeliano y propone una filosofía práctica, no metafísica, con sistemas nuevos y diferentes.
- Filosofía de la Voluntad: Representada por Nietzsche y Schopenhauer, propone que la voluntad, y no la razón, es la que explica el mundo, estando la voluntad por encima de la razón.
Conclusión: Durante el siglo XIX, se produce el fin de la metafísica, la filosofía se convierte en práctica y se separa de la ciencia.
La Dialéctica
Hegel, filósofo de la primera mitad del siglo XIX, elabora la última teoría metafísica, el idealismo absoluto, una evolución del idealismo de Descartes y Hume. Aunque sus sistemas no son idealistas en el sentido estricto, se les puede considerar así porque entienden que las ideas son el instrumento fundamental del conocimiento.
Kant elabora el idealismo trascendental, entendiendo que solo se pueden conocer las ideas, pero el conocimiento trasciende a todos los sujetos, no es objetivo ni subjetivo.
Hegel, con su idealismo absoluto, considera que objeto y pensamiento son lo mismo, siendo la realidad, para él, una realidad mental.
Para los objetivistas anteriores a Descartes, lo más importante era el objeto. Para Platón, eran las ideas, a las que el objeto se amolda. Para el cristianismo, lo real era Dios, siendo el sujeto una copia del objeto. Descartes cambia esta relación, dando más importancia al sujeto, aunque sin negar el objeto. Descartes y Hume ponen al sujeto por encima del objeto, introduciendo las ideas entre ambos.
Kant mantiene la relación entre objeto y sujeto, pero considera más importante la realidad intermedia: los fenómenos, dando más importancia a las ideas.
Hegel tiene una visión dialéctica de la realidad, entendiéndola como un todo, sin separación entre objeto y sujeto. Lo real para Hegel es la relación mental entre fenómeno y noúmeno. La realidad, además de una relación entre sujeto y objeto, es cambiante, por lo que la teoría del conocimiento también debe serlo.
Los filósofos posteriores niegan la visión metafísica de Hegel y proponen una filosofía práctica, aunque aceptan, con matices, sus ideas principales: la realidad es la relación entre sujeto y objeto, y esta realidad es cambiante.
Superhombre, Eterno Retorno y Voluntad de Poder
. Nietzsche pertenece a la segunda mitad del siglo XIX, y defienden que la explicación de la realidad se hace con la voluntad y no con la razón. Nietzsche elabora una critica a la cultura occidental centrada en la visión de la realidad, que esto a sido las medidas del cristianismo. Esta visión defiende que hay una realidad abstracta y separada de la material, esta realidad a sido llegada de Platón y de Sócrates. Nietzsche propone una nueva realidad que solo acepta como existente la realidad material, pero para entender esta nueva realidad es necesario analizar la verdad y el lenguaje.||
Nietzsche dice que la verdad es un error necesario y necesitamos crearla por que necesitamos controlar la realidad, entonces es en ese momento donde empezó el error. Sócrates entonces propuso que si existía una verdad, mientras que los sofistas decían que no. Entonces la verdad es la historia de un error necesario, ya que necesitamos controlar el mundo a través de la voluntad de poder y para ello creamos la verdad. Sin embargo el mayor error de todos según Nietzsche será crear una sola verdad que represente a todas las demás, y que lo que hay que aceptar es que las verdades son múltiples y que hay tantas como seres y perspectivas. A continuación esta verdad siempre se ha expresado a través del lenguaje, si la verdad a sido única y universal, los conceptos serán también universales, por lo tanto si negamos que haya una verdad universal, estos conceptos no nos sirven. Por otro lado, Una vez que hemos aceptado que la verdad no es una realidad y no es única hay que ver cual es la verdadera realidad del mundo, que es que no hay una verdadera realidad abstracta, por lo tanto la visión del cristianismo no tiene sentido, entonces como no existe cual es la descripción de la realidad, continuamente la vida humana esta en eterno retorno. Para ser capaces de aceptar esta visión, y de negar la condición abstracta de la realidad tenemos que hacer una transvaloración de los valores. Entonces nitzsche a través de una serie de etapas describe como se puede hacer esta transvaloración y describe como ha sido la historia de la humanidad a lo largo de los siglos. Desde el principio de la humanidad empezamos con el error, como consecuencia de la respuesta de Sócrates, a partir de ahí (segunda mitad del siglo XIX) la humanidad a estado representada por el camello, que a cargado con toda la tradición occidental. Luego la humanidad empieza a poner en duda esos valores, ahora bien el león representa el nihilismo, que puede dar lugar a un nihilismo activo o pasivo, entonces propone que solo un niño puede crear unos valores limpios. Entonces si logramos que en una parte de la humanidad aparezcan ya personas que no sepan nada de la religión, una vez que aparezcan personas de este tipo, la humanidad será capaz de llegar a un estado superior, que será el estado del superhombre, este estado en la humanidad se refiere a un momento en que se a superado según Nietzsche el llegar a un ser superior.||Como conclusión, en el siglo XX aparecerán nuevas teorías distintas y muchas de ellas partirán de las afirmaciones de Nietzsche.
Nos encontramos ante el texto Economía y filosofía de Marx, filósofo, sociólogo y economista alemán del S.XIX. El objetivo de su filosofía era analizar critícamente la sociedad burguesa capitalista con el fin de transformar y superar la alienación y la explotación de la mayor parte de la población. Tema:Ideas principales: La enajenación en el trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador, en él no se siente feliz ni libre.||En consecuencia, el trabajo no es voluntario, sino forzado, pues solo es un medio para satisfacer las necesidades y supone auto-sacrificio y mortificación.||Dicho trabajo, pertenece al capitalismo que posee los medios de producción. De esta manera, el trabajador no es dueño de sí mismo, pertenece a otro. Relación: Marx empieza este texto con una pregunta retórica y responde que la enajenación es que el trabajador es un extraño de su propio trabajo. El trabajador se siente fuera de sí en el trabajo y solo es él mismo fuera del trabajo. Por lo tanto, el trabajador se ve forzado a trabajar para satisfacer sus necesidades. Como conclusión, el trabajo hace que el obrero se pierda a sí mismo porque ese trabajo pertenece a otro. Explicación: Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía marxista es el concepto de alienación, que hace referencia a la pérdida de libertad por el ser humano en el modo de producción capitalista.||Para Marx, el trabajo constituye la esencia del ser humano, es imprescindiblñe para realizarnos como individuos completos, pero en el mundo capitalista, el trabajo es externo a su ser. Por ello, no lleva a la afirmación del individuo, ni a su felicidad, ni a su libertad. Por el contrario, supone su negación, su infelicidad y una mortificación para su cuerpo y para su espíritu. Así, es un trabajo forzado, no libre, que solo se cumple por coacción.||El trabajador se ve forzado a trabajar, pero en el trabajo está enajenado, es una actividad que le supone un sacrificio. En su actividad, el trabajador se pierde a sí mismo, ya que tanto el tiempo que está trabajando como el producto de su actividad pertenecen al burgués dueño de los medios de producción.||Marx persigue la superación de la alienación, objetivo que sólo será realidad, cuando se supere el sistema capitalista.||Vigencia: El concepto de alienación tal y como Marx lo analiza podemos considerarlo vigente y aplicable en nuestro mundo. La propiedad privada de los medios de producción está en la base de nuestra sociedad. Una importante diferencia es que, al menos en el mundo desarrollado, no sólo hay dos clases sociales, sino que existe también una clase media muy numerosa que ha garantizado la estabilidad del sistema. En la actualidad, el consumismo es la ideología dominante, un consumismo que da sentido a la vida de muchas personas y que, al mismo tiempo, general su insatisfacción constante.