San Juan de la Cruz (Ávila)
Poeta místico y religioso carmelita del Renacimiento. Su obra cumbre, Cántico espiritual, es el mejor poema místico español. Tema: plenitud del amor entre los esposos o plenitud mística, con pasión y sosiego.
Siglo de Oro
Lope de Vega (1562-1635)
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro. Destacó en lírica y teatro. Su producción incluye composiciones de tiempo popular y carácter culto. Escribió 3000 sonetos de temas petrarquistas, culteranos y conceptistas. A destacar, Rimas Humanas. Pasan las horas de la edad florida, muy culto, escrito en tercetos. Tema: reflexiona sobre la juventud y la madurez; juventud apasionada e ignorante y madurez sabia y sin futuro. La obra es un lamento.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Nació en Madrid, noble, político y escritor del Siglo de Oro. Su estilo está vinculado al Conceptismo barroco. Producción satírica contra el pueblo, otros temas: amor, tiempo, muerte. Amor constante más allá de la muerte. Habla del camino del alma cuando muere y va al infierno, pero el amor desafía a la muerte. No hay presente, pasado ni futuro. Se lamenta de haber vivido tan rápido y de la muerte cercana.
Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1550-1594)
Monja para poder escribir y leer. Importante en verso y teatro. Hombres necios que acusáis. Crítica negativa a los hombres en su planteamiento amoroso: si la mujer les rechaza es fría e ingrata, si les acepta es fácil.
Romanticismo (Siglo XIX)
Sentimientos personales (tristeza, soledad, desesperación), rebeldía y evasión. Naturaleza y paisaje.
José de Espronceda (1808-1842)
Rebelde liberal y exaltado. Poesía solemne y pasional. Idealiza mucho a la mujer y al amor, pero mancha su imagen. Marchitas ya las juveniles flores. Dedicado a Teresa Mancha, tema: lucha entre fantasía y realidad. Lenguaje simple y pasional.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Representa la corriente lírica intimista y sentimental. Es un posromántico. Poesía sencilla en la forma, pero llena de emoción y sentimiento. Temas frecuentes: amor, desengaño y soledad. Del salón en el ángulo oscuro. Tema: la inspiración. Empieza el poema con un hipérbaton. Lenguaje sencillo y muy sentimental.
Rosalía de Castro (1837-1885)
Nació en Santiago de Compostela. Tuvo una vida difícil, infancia solitaria, enfermiza y desavenencias matrimoniales. La más importante escritora gallega. Innovaciones: feminismo, poesía social y recuperación del gallego. Adiós ríos, adiós fontes. Piensa en los gallegos que abandonan su tierra y se despiden.
Modernismo
Búsqueda de la belleza: exaltado (trata temas exóticos) e intimista (intimidad del poeta).
Rubén Darío (1867-1916)
Nicaragüense. Obra: influencia francesa, temas: erotismo, exotismo y ocultismo, léxico: vocabulario detallista y exótico. Nació en León, lector precoz y viajó mucho en su madurez. Canción de otoño en primavera cuenta sus pasiones de joven y su frustración al ser mayor y no tener éxito con las mujeres.
Generación del 98
Grupo de escritores afectados por la crisis moral, política y social de la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense, con la pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas.
Antonio Machado (1875-1939)
Rechaza el creacionismo y la poesía surrealista, el verbo es lo más importante. Campos de Soria. Actúa como puente entre ambos paisajes: entre el de dentro del alma y el de la tierra; en Soria se enamoró. Exaltación de Soria. Proverbios tienen como símbolo el camino sin camino a la vida.
Juan Ramón Jiménez
Ganador del Premio Nobel en 1956. Exiliado a Puerto Rico por la guerra, autor de Platero y yo. Poesía panteísta, exacta y precisa. Temas: amor y realidad de las cosas. Se inspira en su ciudad natal. Trayectoria poética dividida en: sensitiva, intelectual y verdadera.
Generación del 27
Poetas que sienten admiración por los clásicos y las corrientes vanguardistas.
Pedro Salinas (1891-1951)
Rigor conceptual y temática amorosa. Para él, el amor es una fuerza. Lenguaje moderno. Mezcla la poesía pura y temas futuristas. El alma tenías. Tema: amor como búsqueda, subtemas: dificultad por tener a la amada y búsqueda de la amada en vida y sueño.
Jorge Guillén (1893-1984)
Poesía pura, escasez verbal, palabras sencillas. Agrupa sus obras en “Aire nuestro” y lo divide en: clamor, homenaje y cántico. Usa lenguaje elaborado. Más Allá. Tema: el amanecer. Personifica el amanecer y lo contempla.
Gerardo Diego (1896-1987)
Alterna poesía tradicional y vanguardista. Temas: paisaje, religión, música, toros… Tiene destreza en el manejo del lenguaje, tendencia a la clasicidad y no se preocupa por las actitudes trascendentales. El romance del Duero. Temas: eternidad del amor, paso del tiempo y amor, paso del tiempo y no del amor.
Federico García Lorca (1898-1936)
Dos líneas: una clásica y tradicional con recursos expresivos originales e innovadores, y otra más vanguardista en la que busca nuevas formas de expresión. Romance de la luna. Se preocupa por los más débiles, luna (muerte). Ciudad sin sueño. Surrealista, lenguaje de gran simbolismo.
Dámaso Alonso
Domina la poesía desarraigada, es un poeta rebelde que se oponía a la armonía y quietud de revistas como Garcilaso. Insomnio: crítica a la sociedad del momento. Desolación de vivir junto a cadáveres y se pregunta sobre el sentido de su sufrimiento.
Vicente Aleixandre
Oculta su homosexualidad, poesía pura, surrealista, antropocéntrica y de vejez. Se querían. Tema: amor.
Rafael Alberti
Lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo, surrealismo…