Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica, Épica y Prosa

Lírica Popular y Tradicional

Dos tipos de poesía medieval: popular-tradicional y culta.

Popular, porque es obra anónima y colectiva, y tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración y recreación colectiva, al ser transmitida de forma oral de generación en generación desde tiempos muy remotos.

Culta: individual y no colectiva, normalmente de autor conocido y no anónima. Se trata de una poesía escrita y no oral.

Ambas presentan dos manifestaciones:

  • La lírica, que expresa sentimientos íntimos y personales del autor.
  • La narrativa, que relata acontecimientos ajenos a la subjetividad del poeta.

Lírica Popular-Tradicional: Jarchas, Cantigas y Villancicos

Son breves cancioncillas que entona una mujer enamorada. Al tratarse de literatura oral, se desconoce la fecha de su composición. Las primeras producciones se remontan a épocas muy remotas y conservamos testimonios de ese tesoro lírico gracias a los escritores cultos de la Edad Media y del Renacimiento.

Las manifestaciones escritas de estos cantos líricos abarcan un período de tiempo bastante dilatado:

  • Jarchas: mediados del siglo XI hasta la primera mitad del siglo XIV.
  • Cantigas de amigo: finales del siglo XII – final del siglo XIV.
  • Villancicos: mediados del siglo XV – final del siglo XVII.
Tema

Expresan la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Mayor riqueza temática presentan los villancicos. Entre los de amor merece la pena destacar las albas, que cantan el encuentro o despedida de los enamorados al amanecer, y las mayas, que celebran la llegada de la primavera.

Los guardianes de los castillos entonaban de noche los villancicos de vela; con los de trabajo, los campesinos hacían más soportables las labores agrícolas de la recolección; los villancicos de viaje cantaban las peripecias de los viajeros al atravesar la sierra.

Métrica

Las jarchas y los villancicos se caracterizan por la irregularidad e imprecisión métricas. Constan de 2, 3 o 4 versos de medida y rima variable.

Las cantigas de amigo se caracterizan por la regularidad y precisión. Esa regularidad se manifiesta en su tendencia al isosilabismo y rima consonante.

Mester de Juglaría: Épica Medieval

La épica medieval es de carácter popular, la del Renacimiento y Barroco es culta.

Cantares de Gesta

Primeras manifestaciones en la épica medieval. Tienen su origen en unos cantos que los bárbaros solían entonar antes de las batallas para infundirse ánimos y en los que evocaban las hazañas de sus antepasados.

La palabra cantar se refiere no a la lectura sino al canto o a la recitación. Estos poemas tienen un carácter informativo y noticiero del que se deriva una de sus notas características: el realismo.

El término gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos en quienes se identifica toda la colectividad, que proyecta en ellos todas sus inquietudes, aspiraciones, etc. Se deduce de esta circunstancia el carácter nacional. La épica nace unida al despertar de la conciencia nacional.

Métrica

Los grandes poemas épicos se estructuran en largas tiradas monorrimas de extensión variable y rima irregular.

Lengua y Estilo de los Cantares de Gesta

Emplean rasgos propios de la épica y recursos propios de la lengua hablada.

Evolución

Cuatro etapas en el desarrollo de los cantares de gesta:

  1. Época primitiva: comprende desde los orígenes hasta 1140. Los cantares, que eran breves, se perdieron.
  2. Época de florecimiento: desde 1140, fecha de composición del Poema de Mio Cid, hasta 1236. Los cantares son más extensos, técnicamente más perfectos y se aprecia la influencia de la épica francesa.
  3. Época de las prosificaciones: desde 1236 hasta 1350. Las gestas se convierten en indispensables fuentes de información para los historiadores medievales, y por ese motivo las prosifican incluyéndolas en sus crónicas.
  4. Época de decadencia: desde 1350-1480. Un doble proceso afecta a los grandes poemas épicos: unas veces se novelan; otras, se fragmentan y dan lugar a los romances.

Poema de Mio Cid

De mediados del siglo XII o principios del XIII, que exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, es nuestra gesta más antigua. Hubo otros que le precedieron, hoy perdidos, de cuya existencia tenemos constancia y que sin esa larga tradición precedente no podría explicarse la calidad técnica y artística de la obra.

Mester de Clerecía

Grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan sistemáticamente el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía. Es cultivado por clérigos, no solo a quienes lo eran propiamente, sino también a todo hombre culto y letrado que poseyera la educación latino-eclesiástica.

Temas

Guiados por un afán didáctico-moral, divulgan temas eruditos que proceden del patrimonio cultural del occidente europeo.

Métrica

El mester de clerecía se caracteriza por la regularidad métrica que se manifiesta en:

  • Organización estrófica: los poemas están estructurados en estrofas como la cuaderna vía.
  • Empleo de verso regular de 14 sílabas dividido en 2 hemistiquios de 7 sílabas cada uno.
  • El uso de la rima consonante en todos los versos.

Estilo

El carácter culto con el fin divulgador que persigue determina la preferencia por un estilo en el que alternan:

  • Lenguaje popular: léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales, diminutivos.
  • Lenguaje elevado: cultismos léxicos y sintácticos que intenta acercar la obra literaria a las grandes creaciones en lengua latina.

Primer Período: Siglo XIII. Gonzalo de Berceo

Se difunden temas clásicos, novelescos, épico-nacionales y religiosos. De carácter religioso son las obras de Gonzalo de Berceo, el primer poeta de nuestra literatura. Son de tres clases:

  • Hagiográficas (sobre la vida de santos): Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria.
  • Mariológicas (sobre la Virgen María): Milagros de Nuestra Señora. Es la obra más extensa. El autor no es original sino que se inspira en textos marianos escritos en latín.
  • Litúrgica (sobre ceremonias de culto): El sacrificio de la Misa.

Segundo Período: Siglo XIV. El Arcipreste de Hita

La sociedad tiene una visión realista de la vida, el sentido didáctico y moralizador del mester de clerecía se impregna de un tono satírico, jocoso unas veces, amargo y pesimista otras. La obra más importante es el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. Escrita en la primera mitad del siglo XIV, se trata de una obra de sumo interés por constituir un rico mosaico donde se dan cita los más variados temas y tendencias culturales de la Edad Media española.

Libro de Buen Amor
  • Tema: el eje temático es el amor, tanto en su dimensión humana como en la divina, y precisamente de la tensión entre ambos surge la deliberada ambigüedad de la obra.
  • Argumento y estructura: forman la obra fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el propio poeta. Este relato autobiográfico es el núcleo argumental del libro.
  • Métrica: Juan Ruiz emplea la cuaderna vía, pero a veces sustituye el metro alejandrino por el de 16 sílabas. En sus composiciones líricas recurre al verso de arte menor.
  • Propósito: podría referirse al amor humano, unas veces como un arte refinado y otras como pasión desenfrenada. Al mismo tiempo, el término puede aludir al amor divino y radicaría la intención moralizadora.

La Celestina

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y escrita por Fernando de Rojas. La acción dramática se estructura en un prólogo y dos partes: la primera hasta el acto XIV y la segunda desde el XV-XXI.

Acción

El joven Calisto penetra casualmente en el huerto de Melibea, de la que se enamora. Le declara su amor fascinado por su belleza, pero la chica lo rechaza al darse cuenta de las intenciones deshonestas. Entonces, contrata a una alcahueta, Celestina, que consigue la rendición de la joven. Celestina se niega a compartir con sus cómplices la recompensa; estos la asesinan y son ajusticiados. Los jóvenes se entregan al disfrute de su amor hasta que una caída fortuita termina con la vida de Calisto. Melibea, desesperada, se suicida.

Temas

  • Amor: vinculado por el peso de la tradición literaria a la herencia provenzal, se muestra como una pasión incontrolable y avasalladora. Engendra el caos, la perdición y la muerte.
  • Codicia: otra pasión que enloquece a los criados y ofusca el entendimiento de Celestina hasta provocarles la muerte.
  • Fortuna: es un azar ciego y arbitrario, responsable de las tragedias humanas.
  • Magia: cumple en la obra una clara función dramática: despertar en Melibea el fuego amoroso.
  • Tiempo: los personajes son conscientes de la irreversibilidad del tiempo: ello les empuja al goce del momento presente. Las alusiones a las horas y a los relojes son continuas en la obra.
  • Muerte: carece del significado trascendente que le concede Manrique en sus Coplas. Tampoco aparece como destructora de la vida. Rojas nos la presenta como un simple dejar de existir.

Romancero Viejo

Las primeras manifestaciones se remontan a finales del siglo XIV, se transmiten oralmente durante el siglo XV. Los autores cultos los recogen y los incluyen en Cancioneros y Romanceros. A partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante el XVII, poetas renombrados como Cervantes, Góngora o Lope componen nuevos romances que constituyen el Romancero nuevo. Son composiciones de carácter culto.

Temas

Pueden clasificarse en:

  • Histórico-nacionales: proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos y exaltan a sus héroes.
  • Novelescos y líricos: creados por la imaginación popular.
  • Fronterizos y moriscos: relatan episodios bélicos que tienen lugar en la frontera entre los reinos moros y cristianos.
  • Carolingios: se centran en la figura de Carlomagno y los personajes y sucesos con él relacionados.
  • Bretones: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.

Métrica

Verso de 16 sílabas dividido en 2 hemistiquios de 8. Cada hemistiquio se recitaba como un verso independiente, de tal manera que los impares pasaron a ser versos libres y los pares, versos asonantados. Es decir, una composición formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares quedan sueltos.

Estilo

Rasgos idiomáticos propios de la épica y a fórmulas del lenguaje oral con peculiaridades estilísticas inconfundibles:

  • Tendencia a lo fragmentario: se ciñe a lo esencial.
  • Tendencia a la repetición: unas veces se repiten fonemas, otras palabras idénticas o estructuras oracionales.
  • Libertad temporal: uso del imperfecto de subjuntivo con valor de pretérito indefinido. Y en los diálogos aparecen frecuentemente el condicional y el imperativo del indicativo.

Coplas de Manrique

Coplas a la muerte de su padre es un poema didáctico-moral en el que el autor, tras la muerte de don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura.

Métrica

Emplea la llamada copla manriqueña, variedad estrófica de 12 versos agrupados en 2 sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos. La rima es consonante y se distribuye en abcabc/defdef.

Estructura

La obra se divide en tres partes:

  1. La primera, que consiste en una exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales de carácter filosófico sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes de este mundo, sujetos a la acción destructora e implacable de la fortuna, el tiempo y la muerte.
  2. En la segunda, se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, víctimas de esos tres agentes.
  3. La tercera contiene el elogio del difunto y su cita con la muerte.

Temas

  • Mundo: es un lugar de tránsito en el que el hombre tiene la oportunidad, con sus buenas obras, de conseguir la salvación de su alma. No debe aferrarse a él y ese desapego ha de demostrarlo con la renuncia a los bienes terrenales, que son engañosos. Se trata del menosprecio del mundo.
  • Fortuna: es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas. Es una rueda presurosa e inestable que reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia; es una interpretación pagana.
  • Tiempo: es fugaz, carece de consistencia. El presente es imposible retenerlo, y el futuro se convertirá en sucesivos presentes inaprensibles, por lo que todo queda reducido a pasado.
  • Muerte: su poder igualatorio, su sentido democrático, su aparición impredecible, su poder destructor y su imagen macabra.
  • Ubi sunt: consiste en preguntar por el paradero de poderosos personajes del pasado, pero la respuesta es silencio.
  • Fama: es como el de la fortuna, de raigambre clásica. Es la consecuencia de una vida de honor. La única defensa que el hombre puede esgrimir ante los ataques de la fortuna, el tiempo y la muerte. Es un consuelo y un medio para alcanzar la salvación eterna.

Estilo

Depura el idioma de cultismos, hipérbatos y adjetivos innecesarios.