Panorama de la Literatura Española Medieval y Renacentista

Literatura Española en la Edad Media (siglos IX-XV)

Siglo IX-XI

Jarchas

Poemas breves (3-4 versos) escritos en mozárabe que aparecen al final de poemas largos escritos en árabe o hebreo culto llamados moaxajas. Expresan sentimientos de tristeza y añoranza por el amado, estando en boca de una mujer. Se encuentran ejemplos similares en:

  • Lírica galaico-portuguesa: cantigas de amigo
  • Lírica castellana: villancicos
  • Lírica catalana: cançó

Siglo XII-XIII

Cantar de Mio Cid

Nace de la vida real de Rodrigo Díaz de Vivar (siglo XI). A partir de ella, se crea la historia que se canta/cuenta oralmente. Se divide en tres partes:

  1. Cantar del destierro
  2. Cantar de las bodas
  3. Cantar de la afrenta de Corpes

Tema: Recuperar el honor perdido.

Consta de 3730 versos de medida irregular, que oscilan entre 10 y 20 sílabas, agrupados en tiradas de versos asonantes monorrimos.

Características:

  • Valor histórico: Gran valor histórico con lugares reconocibles.
  • Realismo: Se desprende del rasgo anterior.
  • Tono épico: Encarna la figura del héroe.
  • Carácter juglaresco: Se compuso para ser recitado.
  • Sencillez estilística: Se caracteriza por la diversidad.

Auto de los Reyes Magos

Primera obra que se conserva de teatro en la literatura española. Es de carácter religioso y el tema es la adoración a los Reyes Magos.

Siglo XIII

Alfonso X el Sabio

Se le llama “el Sabio” porque fue un rey más dedicado a la cultura que a la guerra. Eleva el castellano a lengua culta que sirve para transmitir obras históricas. Fue un difusor de la lengua castellana por la Península Ibérica e impulsor de la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, que dio a conocer las riquezas de otras lenguas y permitió aprender a través de la traducción. Es el primer autor que escribe en prosa no literaria.

Mester de Clerecía

Milagros de Nuestra Señora, Gonzalo de Berceo

Características:

  1. Autoría conocida
  2. Temas religiosos y morales
  3. Objetivo didáctico
  4. Finalidad estética
  5. Se escribe en cuaderna vía (4 versos alejandrinos de 14 sílabas con rima consonante)

Otros autores conocidos: Juan Ruiz – Libro de buen amor (poesía culta en cuaderna vía que pretende aconsejar sobre el buen amor y dónde lleva el mal amor, desde sus experiencias personales).

Siglo XIV

Don Juan Manuel, El Conde Lucanor

Primer autor que escribe en prosa literaria. Consta de 51 cuentos con la finalidad de moralizar y enseñar cómo resolver problemas de la vida cotidiana, dirigido a los jóvenes nobles de la época.

Estructura de los cuentos:

  1. El Conde Lucanor pide consejo a Patronio para solucionar un problema.
  2. Patronio le responde con un cuento.
  3. Patronio relaciona el cuento con el problema.
  4. Aparece una moraleja en forma de 2 o 3 versos.

Los 51 cuentos forman parte del libro a través de un hilo conductor que se denomina marco, cuyos personajes son los protagonistas.

Obras similares en otras literaturas: Los cuentos de Canterbury de Chaucer (literatura inglesa) y Decamerón de Boccaccio (literatura italiana).

Siglo XV

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

Temas: amor, sociedad, muerte. Su padre aparece como ejemplo de perfecto caballero y buen cristiano. Métrica: 8a 8b 4c 8a 8b 8c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.

Fernando de Rojas, La Celestina

Dos criados, Sempronio y Pármeno, de Calisto y Melibea. Pretende moralizar y enseñar, con un objetivo didáctico. Calisto incumple las normas del amor cortés y Melibea también, por eso son castigados.

Renacimiento (siglos XVI-XVII)

Volver a nacer. Se recuperan las lenguas y culturas clásicas: latín y griego. Época de grandes inventos y descubrimientos.

Situación social: Burguesía, nobleza, clero, pueblo. La burguesía se consolida.

Visión optimista y positiva de la vida. Palabras clave: perfección, armonía, serenidad, equilibrio, placer.

Nace en Italia, Florencia, en el siglo XII. Se recuperan los maestros clásicos: Horacio, Virgilio, y autores italianos como Dante (Beatriz) y Petrarca (musas).

El Hombre Perfecto

Humanista, conoce el arte de la guerra, compone versos, baila, corteja a una dama, es diplomático y sereno.

Crítica a la Iglesia

Abuso de poder, falta de moral del clero, acumulación de riquezas, alejamiento de la palabra de Jesús (Erasmo de Rotterdam, Lutero, Calvino).

Concilio de Trento

Propuestas para mejorar el funcionamiento de la Iglesia católica: Contrarreforma (crítica anterior + reforma).

La Inquisición

Personas dedicadas a perseguir a los herejes (moriscos, judíos, mujeres acusadas de brujería). Se establecen listas de libros prohibidos.

La corriente cultural del Renacimiento se denomina Humanismo.

Mecenazgo

Contratar a un artista y mantenerlo. El ser humano tenía tres vidas (terrenal, eterna, fama).

La Poesía en el siglo XVI

Escuelas postgarcilasistas: escuela andaluza (tema amoroso, Fernando de Herrera) y escuela castellana (poesía religiosa: poesía ascética y poesía mística).

Poesía Italianizante

Introducción de formas y temas nuevos:

  • Formas: uso de endecasílabos, tercetos, liras, sonetos.
  • Temas: amor platónico, naturaleza (paisaje bucólico), mitología.

Poesía Ascética

Corriente teológico-filosófica que busca la perfección del alma humana desechando los bienes materiales, la vanidad, las riquezas y refugiándose en la vida sencilla y la naturaleza. Ejemplo: Fray Luis de León – Oda a la vida retirada.

Poesía Mística

Unión del alma con Dios. Esta experiencia, que los místicos califican de inefable (algo que no se puede expresar con palabras), se intenta expresar a través de una metáfora: la de la unión física de una pareja que se expresa a través del lenguaje amoroso.

Para llegar a esta unión, existen tres vías:

  • Vía purgativa: momento de limpiar el alma para el encuentro con Dios.
  • Vía iluminativa: el alma sigue y busca la llamada de Dios.
  • Vía unitiva: unión total del alma con Dios.

Garcilaso de la Vega

Su obra es muy breve, destacan sus 40 sonetos. Los modelos líricos de la poesía italiana son Dante y Petrarca, y de los latinos, Horacio.

En la boda de Carlos I e Isabel de Portugal se encuentran dos poetas: Juan Boscán y Navagero. Este último invita a Juan Boscán a escribir en castellano la poesía siguiendo el modelo italiano.

Los Siete TratadosLazarillo de Tormes

  1. Relata su nacimiento y sus orígenes, y cómo entró al servicio de un ciego con quien aprendió a fuerza de golpes.
  2. Lázaro sirve a un clérigo avaricioso que, cuando sabe que está siendo engañado, lo echa.
  3. Pasa al servicio de un escudero pobre que no tiene para comer y Lázaro tiene que pedir para su amo.
  4. Sirve a un fraile de la Merced que le dio sus primeros zapatos.
  5. Entra al servicio de un buldero o vendedor de bulas farsante y desvergonzado.
  6. Sirve a un capellán que lo convierte en repartidor de agua (su primer oficio).
  7. Vive durante poco tiempo con un alguacil y empieza a trabajar como pregonero, ascendiendo en la sociedad.

Don Quijote

Objetivo: realizar una parodia de las novelas de caballerías.