Panorama de la Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Tendencias en la Lírica Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Contexto Histórico

La poesía española de posguerra comienza con la pérdida de referencias literarias, motivada por distintos hechos: el fusilamiento de Federico García Lorca, la muerte de Antonio Machado, el exilio de escritores y el exilio de poetas del 27 como Rafael Alberti. En España debemos fijarnos en Miguel Hernández, que muere en la cárcel en 1942 cumpliendo condena por haber luchado junto al mando de la parte republicana. Se le considera parte de los poetas del 27 ya que mantuvo amistad con ellos y publicó algunos libros antes de la guerra. Su obra poética está llena de una emoción intensa y sus versos alcanzan una perfección formal. Tiene tres temas: amor, muerte y la vida. En cuanto a sus obras, antes de la guerra destacan Perito en lunas y El rayo que no cesa. Durante la guerra escribe Viento del pueblo y después de la guerra escribe en la cárcel Cancionero y romancero de ausencias.

Lírica en los años 40

En los años 40 hay una férrea censura que impide la publicación de la más mínima cosa que se aparte de la ideología del régimen dictatorial de Franco. Se pueden señalar dos líneas poéticas:

  • Poesía arraigada: La de quienes se muestran bien instalados en el mundo y hacen una poesía en la que predominan temas de Dios, la patria y el paisaje. (Leopoldo Panero y Luis Rosales)
  • Poesía desarraigada: La de aquellos para quienes el mundo es caos y una angustia. Expresan su angustia ante la muerte, destrucción y el silencio de Dios. (Blas de Otero con Ángel fieramente humano).

En los años 40 hay también una línea de poesía surrealista como Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.

Lírica en los años 50

En la década de los 50 se desarrolla la poesía social. Vicente Aleixandre impulsa este cambio con Historia del corazón, y con su afirmación de que poesía es comunicación.

Características:

  • El poeta trata de llegar a la inmensa mayoría para denunciar las injusticias y transformar la sociedad.
  • El lenguaje debe ser claro y directo.
  • En la métrica: el verso libre.
  • Los temas son la solidaridad con obreros y campesinos, la represión política y la lucha por la libertad.
  • El tono es reivindicativo. La censura impide los ataques políticos directos.

Principales obras de esta poesía:

  • Cantos iberos de Gabriel Celaya
  • Pido la paz y la palabra de Blas de Otero

Lírica en los años 60

En los años 60 surge un grupo de poetas que buscan una mayor elaboración del lenguaje poético. Defendieron la idea del poema como acto de conocimiento. Antonio Machado se convierte en referencia de estos poetas.

Características:

  • Temas: El fluir del tiempo que muestra la fugacidad de la vida, la infancia, el amor, la amistad, la guerra.
  • Lenguaje conversacional, usan la ironía y el humor para distanciarse de la realidad.
  • En la métrica usan el verso libre sencillo.

Poetas:

  • Ángel González con Áspero mundo
  • Jaime Gil de Biedma con Las personas del verbo
  • Claudio Rodríguez con Alianza y condena

Lírica en los años 70

En los años 70 en España surge una clase media fuerte, y ya están en la universidad jóvenes que no han vivido durante la guerra. En su formación han influido los medios de comunicación, el cine, los tebeos, la música pop. Los poetas de esta generación rechazan la tradición poética española ya que prefieren a poetas europeos del siglo XX.

Características:

  • Temas: Infancia, el amor, el erotismo, el cómic, el cine, el deporte…
  • En cuanto al estilo, proponen una renovación del lenguaje poético. Añaden técnicas como el collage.
  • La intertextualidad se convierte en una clave que solo suele ser descifrada por lectores con la misma formación.

Poetas:

  • José María Álvarez
  • Pere Gimferrer

Lírica a partir de 1975

Tendencias:

  • El neosurrealismo de Blanca Andreu
  • El culturalismo de Antonio Colinas
  • La poesía del silencio de Julián Castillo
  • El nuevo erotismo de Ana Rossetti

Con los años la mayoría evoluciona hacia una poesía de la experiencia, de ambientación urbana y temas realistas como familia, amigos, circunstancias personales… Destaca el poeta Luis García Montero con Completamente viernes. En estos primeros tiempos del siglo XXI se desarrollan todo tipo de tendencias y es difícil seleccionar a los buenos poetas, pero vamos a referirnos a dos: Francisca Aguirre con Lecciones de anatomía y Fermín Herrero con Tempero.

Pablo Neruda

Es un poeta extraordinariamente fecundo. Podemos distinguir cuatro etapas diferentes: la poesía de influencia modernista, el periodo surrealista, la poesía comprometida y sus últimos libros.

  • Influencia del modernismo: Se puede apreciar en sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Aparecen rasgos vanguardistas como el verso libre y las imágenes visionarias. El tema es el amor y la inquietud sobre su posible final. El poeta presenta a la mujer como fuerza de la naturaleza, como salvación existencial y como objeto de deseo sexual. El libro se cierra con la canción desesperada llena de melancolía.
  • Influencia del surrealismo: Neruda sufre una profunda crisis existencial, expresa una visión del hombre muy negativa en un mundo dominado por la muerte. Libros de esta época: Residencia en la tierra y Segunda existencia.
  • Poesía social: Se inicia con España en el corazón: versos en defensa de la República. Años después destaca Canto general. Otro libro importante es Odas elementales en el que canta las realidades más humildes y cotidianas.
  • Poesía intimista: Por ejemplo: Cien sonetos de amor, Memorial de Isla Negra. En ellos se repiten una serie de temas: la soledad, el mar, el amor, la muerte.

Pablo Neruda queda como uno de los más leídos en el siglo XX. Sus poemas han sido musicados y esto le ha hecho todavía más popular.

Modelos Narrativos de la Segunda Mitad del Siglo XX

Contexto Histórico

En el año 1939 termina la guerra civil con la victoria de los sublevados contra la República. Comienza la dictadura del general Franco que terminará con su muerte en 1975. Tras la guerra, muchos de los novelistas más ilustres de España tienen que exiliarse y los que se quedaron en España se les controlaba y se les censuraba sus obras. Por esa razón el panorama literario era sumamente pobre.

Novelistas del Exilio

Entre los novelistas exiliados destacan Max Aub con su obra El laberinto mágico, Rosa Chacel con sus novelas ensayísticas y Francisco Ayala con Muertes de perro.

Novelistas en España en los años 40

Ahora nos fijaremos en las tendencias narrativas a partir de 1940:

  • Novela existencial: Cuya obra más representativa es Nada de Carmen Laforet. En esta obra nos relata la vida de una estudiante que tras la guerra va a Barcelona a estudiar. Nos presenta un ambiente de vacío existencial.
  • Tremendismo: Camilo José Cela nos muestra los aspectos más duros de la vida con su obra  La familia de Pascual Duarte.

Narrativa en los años 50

En los años 50 se desarrolla el realismo social. En este tipo de novelas se refleja la vida de los españoles de la época: la pobreza, la explotación de trabajadores y la frivolidad de las clases altas. En estas novelas la vida personal del protagonista es indiferente pues lo que importa es el protagonismo colectivo. Destaca la obra de Camilo José Cela, La colmena. En ella hay unos 300 personajes que nos muestran el panorama social de España justo después de la posguerra. Señalamos además La mina de Armando López, Gran Sol de Ignacio Aldecoa, Primera memoria de Ana María Matute y Entre visillos de Carmen Martín Gaite. Miguel Delibes publica en estos años El camino y La hoja roja.

Narrativa en los años 60

En los años 60 hay un giro hacia la experimentación: se usan técnicas como el monólogo interior, el uso de elementos fantásticos y oníricos, el uso de diferentes puntos de vista… Esta tendencia comienza con Luis Martín Santos y su obra Tiempo de silencio. Esta obra es una síntesis de las tres tendencias anteriores: social, existencial y experimental. El protagonista es Pedro, un médico que investiga el cáncer, que buscando ratones para sus experimentos entra en una chabola y acaba mal. Esta tendencia también tiene obras como Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Volverás a Región de Juan Benet y, a comienzos de los 70, la saga Fuga de Gonzalo Torrente Ballester, que es la novela cumbre de la experimentación.

Narrativa a partir de 1975

Cuando Franco muere en 1975 desaparece la censura en España y los novelistas exiliados vuelven al país donde editan sus obras escritas en el exilio. En esta época no existe ninguna tendencia dominante sino diversos caminos y orientaciones:

  • Novela de intriga: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza
  • Novela lírica: Queda la noche de Soledad Puertolas
  • Novela histórica: El hereje de Miguel Delibes
  • Metanovela: Se reflexiona sobre la propia novela y el proceso de creación. El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite

En estos primeros años del siglo XXI siguen desarrollándose las mismas tendencias. Sigue el interés sobre el pasado reciente de la guerra civil y los años en la posguerra. El interés por la realidad y la novela de tipo realista la desarrollan muchos escritores, entre ellos Manuel Rivas con Todo es silencio, que trata sobre el narcotráfico de Galicia.

Gabriel García Márquez

Nació en 1928 en Colombia. Estudió leyes pero se dedicó al periodismo, en sus ratos libres se dedicaba a la literatura. Su labor creadora ha sido reconocida con numerosos premios como el Premio Nobel. García Márquez comenzó escribiendo cuentos y novelas cortas. Sus características son: especial capacidad narrativa, mezcla lo real con lo imaginario, fusión del mito y la historia. Así, aspectos de su Colombia natal y mitos clásicos aparecen en sus obras La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la Mamá Grande. Su primera obra extensa es Cien años de soledad, obra cumbre del realismo mágico. La novela refleja el aislamiento de Latinoamérica y la llegada del progreso y del neocolonialismo norteamericano. Toda la novela es un ejemplo del realismo mágico, se mezcla lo real con la fantasía y lo mítico, no hay fechas históricas, los personajes son únicos y a la vez arquetípicos. El narrador es omnisciente con lo que tiene gran libertad para estructurar la novela. Son frecuentes en la obra la desorganización temporal, las repeticiones y numeraciones. Después de Cien años de soledad siguió publicando novelas como  El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del cólera, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada. García Márquez es uno de los mejores representantes de la narrativa hispanoamericana contemporánea y uno de los que mayor influencia ha tenido sobre los narradores españoles de las últimas décadas del siglo XX.