Evolución de la Novela Española y la Literatura Hispanoamericana desde 1975

La novela española a partir de 1975

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia en España la Transición a la democracia. Aunque el país atraviesa crisis puntuales, con el paso del tiempo se consolida como una democracia integrada en la Unión Europea. En este contexto, la literatura también evoluciona y se abre a las influencias de las corrientes europeas y norteamericanas.

Uno de los hitos que marcan el cambio de modelo en la novela española es la publicación en 1975 de La verdad sobre el Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Ejemplos Emblemáticos en Francia y España

Características Generales del Gótico

La arquitectura gótica se caracteriza por varios elementos distintivos:

  • Planta: Predominan las plantas de cruz latina, aunque con el tiempo, la nave del crucero tiende a acortarse y centrarse más, llegando incluso a integrarse casi por completo en las naves longitudinales en fases tardías.
  • Elementos sustentantes y cubiertas: Los elementos más identificativos son el arco ojival (o apuntado) y la bóveda de crucería.
  • Estructura mural: Los muros pierden su función Sigue leyendo

Claves de Los Pazos de Ulloa: Estructura, Personajes y Temas en la Obra de Pardo Bazán

Estructura de la novela Los Pazos de Ulloa

La novela Los Pazos de Ulloa se divide en dos partes bien diferenciadas.

Primera parte: Capítulos I-VIII (Valle de los Pazos – Mundo rural)

La novela sigue el modelo costumbrista de Balzac, estructurándose en una antítesis entre campo y ciudad. La acción arranca in medias res con la llegada del viajero Julián a los Pazos de Ulloa, un lugar decadente y enigmático. A través de una progresiva ampliación del espacio, se introduce al lector en el mundo Sigue leyendo

Fundamentos de Reproducción, Sistema Endocrino y Nervioso en Biología

Reproducción: Creación de Nuevos Organismos

La reproducción es el proceso biológico fundamental mediante el cual se crean organismos nuevos, asegurando la continuidad de las especies.

Reproducción Sexual

Este tipo de reproducción implica la participación de dos gametos, uno femenino y otro masculino. La unión de estas dos células ocurre mediante la fecundación del óvulo, lo que da lugar a una descendencia con recombinación genética, es decir, con características de ambos progenitores. Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: Economía, Sociedad y Fin del Régimen (1959-1975)

EL ESTADO FRANQUISTA: DEL DESARROLLISMO A LA CRISIS FINAL (1959-1975)

7.1. Evolución política del franquismo (1959-1975)

La etapa tecnocrática (1957-1969)

En estos años, el franquismo intentó renovarse y prepararse para el futuro. Había dos grandes temas de discusión dentro del régimen:
1. El aperturismo, es decir, si permitir o no un poco más de diversidad política dentro del franquismo.
2. La sucesión de Franco, ya que con el tiempo iba a ser necesario que otra persona lo reemplazara.

En Sigue leyendo

Ascenso y Caída del Tercer Reich: De la República de Weimar a la Segunda Guerra Mundial

El Ascenso del Nazismo en Alemania (1919-1939)

Contexto Histórico: La Crisis de la República de Weimar

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, Alemania se vio obligada a firmar el Tratado de Versalles en 1919, que imponía duras condiciones al país, incluyendo la pérdida de territorios, el pago de reparaciones económicas y la limitación de su ejército. Estas condiciones generaron un sentimiento de humillación nacional y resentimiento entre la población alemana, que consideraba el tratado Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Nutrición, Dietética y Ciencia Alimentaria

1. Definición de Aminoácidos No Esenciales

Aquellos aminoácidos cuyo origen son otros aminoácidos o incluso pueden ser sintetizados a partir de carbohidratos (CH) y grasas por acción de las bacterias intestinales, se denominan: aminoácidos no esenciales.

2. Enranciamiento de los Lípidos

Una de las propiedades químicas características de los lípidos es el enranciamiento. Este se produce por la oxidación de los ácidos grasos, lo que libera ácidos grasos volátiles que causan el olor típico Sigue leyendo

El Sector Energético en España: Transición y Desafíos

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales que generan fuerza aprovechable (activar máquinas). Se dividen en:

  • Energía primaria: Procede directamente del medio natural, pero necesita transformarse.
  • Energía secundaria: Es la energía utilizable después de la transformación de la primaria.

Las energías primarias pueden ser:

  • No renovables: Se forman en millones de años y pueden agotarse. Se dividen en combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y uranio. Son Sigue leyendo

La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco (1931-1975)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales, donde hubo una alta participación. En las ciudades triunfó la coalición republicano-socialista, lo que provocó que Alfonso XIII abandonara el país y el 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. La República estuvo apoyada por intelectuales, la clase media y el movimiento obrero, pero tuvo la desconfianza de la oligarquía, especialmente Sigue leyendo

Demografía y Economía en España: Estructura, Evolución y Retos Actuales

Estructura, Evolución y Problemática de la Población en España

La población es uno de los recursos más valiosos de un país. Su estudio, a través de la geografía de la población y la demografía, permite conocer las características y necesidades futuras de la sociedad. En España, la estructura de la población presenta un claro envejecimiento debido a la baja natalidad y la alta esperanza de vida.

Estructura por Sexo y Edad

Sexo

Actualmente, España tiene una sex ratio de 96 hombres por cada Sigue leyendo