Fundamentos del Proceso de Corte y Clasificación de Virutas en Mecanizado

Proceso de Corte y Factores Fundamentales

El Proceso de Corte es la interacción controlada entre la pieza de trabajo, la herramienta y la máquina. Este proceso está influido por:

  • Las condiciones de corte.
  • Los fluidos de corte.
  • La sujeción de la herramienta y de la pieza.
  • La rigidez de la máquina.

Factores Básicos en la Formación de la Viruta

Los factores básicos que determinan la formación de la viruta son:

  • La herramienta: Material y geometría.
  • El material de trabajo: Material, geometría y rigidez. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Estructuras de Mercado y Formas Jurídicas Societarias

Fundamentos del Sistema Económico y la Empresa

Problemas Básicos del Sistema Económico

El sistema económico debe responder a tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué bienes producir?
  • ¿Cómo producir?
  • ¿Para quién producir?

Factores y Agentes Económicos

Factores de Producción:

  • Trabajo
  • Tierra (recursos naturales)
  • Capital (bienes de producción)

Agentes Económicos:

  • Familias (consumidores)
  • Empresas (productores)
  • Sector Público (regulador y proveedor)

Tipos de Mercado

Fundamentos de la Economía: Conceptos, Necesidades, Bienes y Factores Productivos

1. Economía y Conceptos Fundamentales

La Economía es una ciencia social dirigida a la administración de recursos y a la adopción del comportamiento humano en su uso.

La Dicotomía Económica

Se refiere a la existencia de múltiples necesidades a satisfacer frente a recursos escasos.

Fines de la Economía

  • Teóricos: Estudio del comportamiento de fenómenos económicos. Describe lo que es (Economía Positiva) y lo que debería ser (Economía Normativa).

Fenómeno Económico

Es aquel que tiene lugar y Sigue leyendo

Fundamentos del Emprendimiento, Tipos, Evolución Empresarial e Impacto de la Innovación Digital

¿Qué es un Emprendedor?

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrolla una idea y tiene la iniciativa para poder reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, están dispuestos a asumir riesgos de invertir tiempo y/o dinero para lograr el éxito. Dicho esto, no todo el mundo puede ser emprendedor.

Los emprendedores tienen una serie de características comunes que les permiten llevar a cabo nuevos proyectos:

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo

Fundamentos de la Epistemología: El Debate Filosófico sobre la Verdad y la Realidad

Creencia y Conocimiento

Se trata de dos conceptos totalmente distintos, porque una creencia puede ser falsa. Esto significa que ni siquiera una creencia verdadera es conocimiento, ya que no se puede acertar por casualidad. Es decir, el verdadero conocimiento debe poder justificarse y, además, debe ser un conocimiento de causa; saber no solo qué o cómo es algo, sino por qué es algo o por qué no podría ser de otra manera.

Podríamos decir que el conocimiento es una creencia verdadera y justificada. Sigue leyendo

Metodología de Investigación y Comportamiento Estructural de Edificios Históricos

I. Fundamentos de la Investigación Histórica y Documental

1. Diferencias entre Fuente y Documento

Documento es el testimonio de la actividad humana fijado en un soporte perdurable que contiene información, independientemente del soporte físico o material (piedra, madera, papel, etc.). Ejemplos: Libro, manuscrito, plano, fotografía.

Fuente (concepto más amplio) es cualquier vestigio o rastro que permita reconstruir el pasado. Ejemplos: Una ruina, un objeto arqueológico, una moneda.

En conclusión, Sigue leyendo

La Filosofía Crítica de Nietzsche: Moral, Metafísica y el Sentido del Nihilismo

La Crítica Destructiva de Nietzsche a la Tradición Occidental

1.1 La Crítica de la Moral

En este aspecto de su crítica, Nietzsche se refiere a la moral como contranaturaleza, es decir, a la moral que se opone a la vida, que establece leyes o decálogos contra los individuos vitales. La crítica de la moral platónico-cristiana señala que la moral contranatural, es decir, la moral enseñada hasta ahora, se dirige contra los instintos de la vida; es una condena —a veces encubierta— de estos Sigue leyendo

Literatura y Geografía de España: Poesía, Teatro y Clima Postguerra

La Poesía Española (1936-2000)

La **Guerra Civil** afectó profundamente a las letras españolas. Los años 30 dieron paso a una época en la que los mejores autores estaban muertos, exiliados o en el denominado **exilio interior**. A esto se sumó el aislamiento internacional y la **censura**.

La primera generación posterior a la guerra, conocida como **Generación del 36**, la formaron autores como **Luis Rosales** (*La casa encendida*) y **Dionisio Ridruejo** (*Cuadernos de Rusia*), y surgió Sigue leyendo