Fundamentos de Gestión Empresarial: Financiación, Producción e Inversión

La Organización Informal en la Empresa

La organización informal se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección o estructura formal de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. Es consecuencia de una serie de circunstancias como las relaciones naturales entre los miembros que no figuran en el organigrama, la aparición de líderes espontáneos en cuestiones no relacionadas con la empresa Sigue leyendo

Enfermedades Oculares Comunes: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Este documento proporciona una visión general de las patologías oculares más frecuentes, abarcando desde afecciones de la órbita y los párpados hasta la esclera y la conjuntiva. Se detallan sus características clínicas, mecanismos y, en algunos casos, enfoques de tratamiento, facilitando un diagnóstico diferencial preciso.

Órbita

La órbita contiene el globo ocular y estructuras neurovasculares vitales. Las inflamaciones en esta área pueden ser graves.

Celulitis Orbitaria y Preseptal

Conceptos Clave de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Fiscalidad y Comercio Exterior

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo. Incluye bienes duraderos (muebles) y no duraderos (alimentos). No incluye la compra de vivienda, que se considera gasto de inversión.

Factores que influyen en el consumo:

La renta disponible de las familias

El consumo crece en la medida que aumenta la renta. Pero hay que matizar que tan importante como la renta actual es la renta permanente, la renta que se tiene por término Sigue leyendo

Hitos Clave de la Independencia Oriental y Revoluciones del Río de la Plata

La Mediación Inglesa en el Conflicto del Río de la Plata

En el contexto del conflicto, ambos países solicitaron la mediación diplomática inglesa. Intervinieron los comisionados Lord Ponsonby y Robert Gordon. Luego de la Batalla de Ituzaingó en 1827, las negociaciones se mostraron más propicias, a pesar de las tendencias independentistas y unitarias.

Las campañas de las Misiones (llevadas a cabo por Rivera sin autorización) frenaron las negociaciones, pues causaron alarma al emperador de Brasil. Sigue leyendo

Fundamentos Políticos y Sociales de Venezuela: Conceptos Clave y Organizaciones

Conceptos Fundamentales del Estado y la Sociedad

Soberanía

Soberanía: Poder público supremo que corresponde a un Estado independiente.

Art. 5: Reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder público.

Seguridad y Defensa Nacional

Seguridad Nacional: Noción relativa de la estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país. Sigue leyendo

El Escenario Político de la Segunda República Española: Partidos y Fundamentos

La II República: Fundamentos del Nuevo Sistema Político Republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Base Principal de la II República: Partidos Políticos

A) Grupos Fascistas

  • J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Fundado en 1931 Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

España en Crisis: La Guerra de Independencia y el Nacimiento del Liberalismo (1808-1813)

Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Contexto Internacional y Nacional

Situación Internacional

Las ideas de la Ilustración, con pensadores como Rousseau (quien defendía la soberanía popular), Montesquieu (proponente de la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial) y Voltaire (abanderado de la separación entre Iglesia y Estado), influyeron profundamente en la Constitución de la independencia de Estados Unidos (1776) y en la de la Revolución Francesa (1789).

Situación Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Literatura Española Siglo XX: Novecentismo, Teatro y Vanguardias Clave

Novecentismo: La Búsqueda del Arte Puro y la Renovación Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, representa un arte nuevo que no imita la naturaleza ni refleja las emociones de forma directa, lo que a menudo lo hace de difícil comprensión. Se caracteriza por sus ideas reformistas y europeístas, proponiendo una renovación cultural y social, y defendiendo la idea del arte puro.

La Novela Novecentista

La novela de este periodo destaca por su lirismo e intelectualismo. Sigue leyendo