Términos y Figuras Clave de la Música Medieval y Renacentista

Glosario de Música Medieval y Renacentista

Alfonso X el Sabio
Rey de Castilla en el siglo XIII. Fue un importante mecenas cultural y escritor, conocido por impulsar la creación del repertorio de las Cantigas de Santa María, una vasta colección de canciones monofónicas en galaicoportugués, muchas de ellas dedicadas a milagros de la Virgen María. Su labor potenció el desarrollo musical y cultural en sus territorios.
Ars Antiqua
Término acuñado en el siglo XIV para referirse al estilo musical Sigue leyendo

Organización Territorial y Desarrollo Urbano en España: Conceptos e Historia

Organización Territorial en España: Conceptos Clave

  • Comarca: División territorial dentro de un país que agrupa varios municipios con características geográficas, históricas o económicas comunes. No siempre tiene reconocimiento administrativo.
  • Diputación: Institución de gobierno local que administra una provincia en España. Se encarga de coordinar servicios municipales y fomentar el desarrollo territorial.
  • Estado: Conjunto de instituciones que ejercen el poder sobre un territorio y su población, Sigue leyendo

Corrientes y Figuras Clave del Arte Reciente

El Arte Urbano

El arte urbano, también conocido como street art, tiene sus raíces en los movimientos contraculturales que surgieron a partir de la Revolución del 68, un momento de gran agitación social y política. En este contexto, las expresiones artísticas alternativas como el grafiti, los fanzines y el cómic underground se convirtieron en medios de protesta y comunicación juvenil.

El grafiti es la forma de arte urbano más reconocida. Su origen moderno se remonta a las pintadas textuales Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: Periodos, Reformas y Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Historia y Contexto

Del Reinado de Alfonso XIII a la Proclamación Republicana

La derrota de las tropas españolas en Annual produjo una enorme indignación pública. La investigación sobre la responsabilidad por la derrota de Annual fue encargada a una comisión parlamentaria cuyo informe, el Expediente Picasso, relacionaba al rey con la mala gestión del problema marroquí. El intento de impedir la difusión y debate de este informe fue el detonante que instigó Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Represión y Características del Régimen

El Franquismo: Origen y Características

Tras la Guerra Civil (1936-1939), el franquismo se estableció como una dictadura que consolidó los poderes absolutos de Franco, confirmó el carácter antidemocrático de las instituciones y continuó la represión de los opositores.

Características del Franquismo

  • Totalitarismo: Inspirado en el fascismo italiano y alemán, suprimió la Constitución de 1931, las garantías individuales y colectivas, los partidos y los sindicatos. Se formó un partido único: Sigue leyendo

Literatura Española: Teatro y Poesía de la Generación del 27

Líneas Dramáticas en el Teatro Español

Teatro Político

Autores como Alberti en Fermín Galán o Casona en Nuestra Natacha. Se sitúan los problemas de la época: rebelión contra la tiranía y apuesta republicana por generalizar la educación.

Teatro Surrealista

Rompe con la tradición realista para ofrecer un retrato del caos interior del hombre contemporáneo. La ruptura con el realismo se produce en la escenografía, el lenguaje irracional y el desbordamiento pasional de los personajes. Obras Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación

Conceptos Fundamentales

¿Qué es un método?

El método proviene de vocablos que significan camino o medio para alcanzar un objetivo. Es la ruta adecuada que hay que seguir para obtener algo.

¿Qué caracteriza a la metodología?

  • Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación.
  • Guía y orienta la investigación.
  • Fija las normas de los métodos de investigación.
  • Es un procedimiento sistemático de la investigación.

Rasgos distintivos de la metodología:

  1. Es un saber prescriptivo, Sigue leyendo

Evolución y Variedades del Idioma Español

Historia del Español

1. Pueblos Prerromanos y Primeras Influencias

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos:

  • Íberos, Celtas y Celtíberos, que tenían sus propias lenguas y culturas.

  • Fenicios y Griegos llegaron a la península, influyendo en la economía, la cultura y también en la lengua. Los íberos adoptaron el alfabeto fenicio, aunque sus lenguas eran de origen no indoeuropeo.

  • Cartagineses también dominaron parte de la península antes de Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Producción, Escasez y Desarrollo

Introducción a la Economía

Economía: Es la ciencia social que se encarga de estudiar la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios. También puede verse como una ciencia que intenta comprender la toma de decisiones pecuniarias.

Orígenes y Figuras Clave

En 1776, Adam Smith publicó Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, considerado el primer texto que da un carácter científico a la economía.

Posteriormente, David Ricardo, Thomas Malthus Sigue leyendo

Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930)

Introducción: Perspectiva Historiográfica (Fusi y Palafox)

El fragmento que hemos leído se trata de un texto historiográfico; proviene del texto España: 1808-1996. El desafío de la modernidad, escrito por Juan Pablo Fusi y Jordi Palafox en 1997. Este pasaje ofrece una perspectiva crítica de un período crucial en la historia de España, situado entre 1917 y 1923, en el cual la monarquía de Alfonso XIII enfrentó una serie de movimientos sociales y políticos que pusieron en duda su legitimidad Sigue leyendo