Origen, Orden y Justicia en la Sociedad: Una Perspectiva Sociológica

1. Origen de la Sociedad

Un grupo de personas con una cultura común forma una sociedad. Las sociedades actuales están compuestas por personas que pertenecen a culturas diferentes y conforman una unidad social. Se puede entender la sociedad como el conjunto de relaciones e instituciones que poseen un origen cultural, y que los individuos utilizan para satisfacer sus necesidades. La ciencia que estudia la sociedad se llama sociología.

Teorías del Origen de la Sociedad:

  • Sociabilidad por naturaleza. Aristóteles consideraba que las personas necesitamos a los demás para desarrollarnos y satisfacer nuestras necesidades. La prueba esencial de la sociabilidad es el lenguaje. Estamos hechos para comunicarnos, y la comunicación implica relación con los otros. Sólo en sociedad podremos ser felices ya que en ese entorno podremos tener amigos sin los cuales la vida no merecería la pena.
  • Sociabilidad por convención: Los seres humanos no nacen sociales, la sociabilidad surge a partir de intereses o ventajas que pueda proporcionar a los individuos. Antes de ser sociales, las personas se encuentran en un estado de naturaleza que llevará a un pacto o contrato que fundará un tipo de sociedad u otra. Principales filósofos: Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau.

• Thomas Hobbes

Considera que el estado natural del ser humano es el de guerra permanente. Todos son iguales y no hay norma que delimite sus actos, por lo que el egoísmo prevalece. Se hace necesario un pacto que salve de la destrucción a la humanidad a manos unos de los otros, pero para ello han de renunciar a sus derechos naturales y someterse a un gobierno civil. El Estado se encarga de salvaguardar la seguridad de todos.

• Jean Jacques Rousseau

Considera el progreso como un alejamiento del estado primitivo ideal del hombre. El ideal humano es el buen salvaje alejado de toda sociedad y libre de ella. El hombre es bueno y la sociedad mala. El hombre se da cuenta que junto con otros puede conseguir más cosas y ese egoísmo se convierte en el origen de la sociedad y de todos los males de la humanidad, causa de la desigualdad. La vida en sociedad corrompe al hombre, por culpa de la propiedad privada y del poder arbitrario. La solución a todo esto estaría en encontrar una nueva forma de asociación que defienda a las personas, apoyada en la voluntad general que persigue el bien común y el interés de todos.

2. Orden y Cambio Social

Dos cuestiones: cómo mantener el orden social y en qué consiste éste, y cómo se producen los cambios sociales. Sociología, ciencia que nace en el siglo XIX por Auguste Comte, que investiga y establece las leyes que rigen el orden y el progreso social. Estudia la sociedad partiendo de confianza en el progreso y en la ciencia. Pretende dar una explicación de la realidad en su totalidad: cómo se ha llegado a una determinada realidad y cómo ha evolucionado la humanidad. Explica su idea de progreso y de orden, por medio de una ley, “ley de los tres estados”. Todas las ciencias han pasado por estos estados hasta llegar a su estatuto actual.

  • El primero es el teológico. Responde a un poder divino, sobrenatural. Daría un resultado incuestionable y necesario y subjetivo.
  • El segundo sería metafísico. Se sustituyen las divinidades por unas propiedades o entidades abstractas, es un estado con mayor racionalización.
  • El tercero es el positivo o científico, se describe cómo se dan los fenómenos y regularidades que producen las leyes que los explican. Se llega no por imaginación si no por razón. Este estado es la meta del progreso.

Hay que conocer las ciencias que son el componente del sistema social. Comte entiende la sociología como una “física social”, compuesta por una estática social permanente. Comte es bastante crítico con los procedimientos democráticos y anhelaba una sociedad estable gobernada por doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.

Karl Marx

Filósofo materialista que estudió la sociedad como medio para poder establecer el estado comunista. Hay que interpretar el mundo para poder transformarlo. Su estudio de la sociedad va encaminado a favorecer el cambio.

Sociología del Conflicto

Su teoría filosófica está marcada por dos conceptos fundamentales: el materialismo histórico y la dialéctica. El primero hace referencia a la relación necesaria que se establece entre los cambios materiales y los cambios sociales e históricos. Vuelve inseparables la economía y la sociedad. Por una parte, el elemento que explique las estructuras, las leyes y las clases que la componen, y por otro, va a ser el elemento fundamental que exija el conflicto. El segundo es el principio explicativo de las relaciones que se establecen entre los componentes del sistema social y de sus cambios.

Manifiesto Comunista

Siempre ha habido clases compuestas por una parte opresora y otra oprimida. Esta oposición de lucha irreconciliable está en dos grandes grupos: burgueses y proletarios. Estos van a ser el paradigma de las divisiones de la estructura social. Estaría construida por las fuerzas productivas (capacidad de trabajo de los hombres) y por las relaciones de producción (relacionar a ambas antagónicas, por medio de la lucha de clases).

La relación entre burgueses y proletariado está marcada por la alienación. Para Marx el trabajo constituiría la esencia del hombre, el perderlo supone la pérdida de la propia identidad, la negación de uno mismo. El hombre se vuelve mercancía para el capital. Este estado sólo se puede alterar por medio de la revolución. Para impedir la proliferación de clases diferenciadas se instaura la dictadura del proletariado, que será el mecanismo encargado de vigilar que no se altere la constitución de clase única del nuevo estado comunista.

Emile Durkheim

Es considerado uno de los fundadores de la sociología moderna junto con Max Weber. Intentó demostrar cómo la división del trabajo servía para incrementar la cohesión social y para mantener el orden social. La división del trabajo no afecta a los individuos, sino a las funciones sociales. La cohesión social a la que él llamaba solidaridad orgánica sería el resultado de la unidad del conjunto a partir de su diferenciación. Ésta permite la unidad porque cada uno cumple con su función, que es necesaria para el resto. La división del trabajo reduce la competencia. Su efecto principal es el de aumentar la heterogeneidad entre las partes del organismo social. Durkheim acuñó el término “anomia”, que significa carencia de normas.

3. ¿Es Posible una Sociedad Justa?

La justicia es un ideal de comportamiento que tiene las siguientes características:

  • Debe ser igual para todos.
  • Debe ser recíproca, la atribución de derechos implica aparición de deberes.
  • Debe ser imparcial.
  • Debe ser proporcional, para tener en cuenta las diferencias entre los distintos individuos y evitar desigualdades.

Una Teoría de la Justicia: John Rawls

Propone una nueva teoría contractualista con el fin de resolver el conflicto libertad-igualdad. Partiendo de un pacto fundacional de la sociedad, propone dos líneas: los principios de justicia que han de regir la sociedad y, por otra parte, los procedimientos que se han de seguir para aplicar dichos principios. El primer problema que se plantea es en qué situación se deben encontrar los participantes en el pacto. Propone un “velo de ignorancia” que describiría una situación de desconocimiento de las circunstancias de los participantes por parte de cada uno de ellos; se alcanza con más facilidad la imparcialidad en los acuerdos del pacto. Los principios fundamentales de justicia establecidos en el pacto fundacional son:

  1. “Toda persona posee igual derecho a la más amplia libertad, compatible con una igual libertad para todos”.
  2. “Las desigualdades sólo se pueden aceptar si es razonable esperar, primero, que actuarán en beneficio de todos, y segundo, que las posiciones o los oficios a los que se vinculan estén abiertos a todos”. Permite las desigualdades sólo cuando beneficien al grupo social menos aventajado.

La Ética Dialógica de Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel

Consideran que es a través del diálogo con los demás como aceptamos determinadas normas. En este diálogo deben participar todos los afectados. La validez de la misma va a depender de que todos los afectados por ella puedan aceptar libremente las consecuencias que se seguirán de su cumplimiento. La “situación ideal del diálogo” debería tener las siguientes características:

  1. Libertad de participación.
  2. Igualdad de oportunidades.
  3. Igualdad en la posición de todos los participantes.
  4. Ausencia de coacción.