1. Organizaciones Internacionales
Una organización internacional es aquella que incluye miembros de dos o más países que buscan una cooperación política, económica o de otro tipo. Hoy día se pueden distinguir:
- Organizaciones intergubernamentales públicas: en las que los miembros son estados soberanos (ONU).
- Organizaciones intergubernamentales privadas: que tienden a enfocarse hacia cuestiones mundiales pero a nivel particular (Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras).
En el mundo existen organizaciones que buscan alcanzar grados de acuerdo: Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Africana (UA), Liga Árabe. Otras organizaciones están destinadas a la seguridad y cooperación militar:
- OSCE: Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
- OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte.
España es miembro del Consejo de Europa y de la OSCE, observador permanente en la OEA y miembro de la OTAN.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo G7+1 son lobbies que los países centrales utilizan como ámbitos de decisión y de presión o defensa.
Al margen de estas organizaciones, existen otras que se caracterizan por su opción antiglobalizadora o altermundista. A menudo están integradas por Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
2. La Unión Europea: Ejemplo de Organización Supranacional
La Unión Europea (UE) es un buen ejemplo de organización supranacional, porque posee su propio parlamento y sistema judicial, y decide la admisión de nuevos miembros. Sus instituciones principales son:
- Consejo Europeo: Máximo órgano político de la UE. Lo forman los jefes de Estado y el presidente.
- Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos europeos. El Parlamento ejerce la función legislativa: hacer y reformar leyes.
- Consejo de la UE: Tiene como principal función aprobar las leyes y el presupuesto. Formado por un ministro de cada estado.
- Comisión Europea: Ejerce la función ejecutiva. Garantiza el cumplimiento de las normativas europeas. Formada por el presidente y los comisarios.
- Tribunal de Justicia: Ejerce la función judicial. Garantiza el respeto, la interpretación y el cumplimiento de las leyes.
- Tribunal de Cuentas: Como objetivo principal, comprobar que el presupuesto de la UE se ejecuta correctamente, es decir, que los ingresos de la UE son claros y legales.
Órganos de la UE
- Órgano consultivo: El Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil organizada.
- Órgano financiero: El Banco Europeo de Inversiones efectúa préstamos a largo plazo. El Fondo Europeo de Inversiones ayuda a pequeñas empresas.
- Órgano especializado: El Defensor del Pueblo Europeo actúa como intermediario entre el ciudadano y las autoridades de la UE; tiene derecho a investigar denuncias de ciudadanos.
3. España en la Unión Europea
Tras la Segunda Guerra Mundial, diversas voces apostaron por la necesidad de construir una Europa unida. El 25 de marzo de 1957 se firmaba el Tratado de Roma entre Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
En noviembre de 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, con el que la CEE pasaba a denominarse Unión Europea. Hoy, la UE está integrada por 27 estados miembros que, en conjunto, agrupaban a una población muy superior a la de Estados Unidos de América y superan a Japón en lo que respecta al Producto Interior Bruto.
El aislamiento político y económico al que estuvo sometida España durante los primeros tiempos de la dictadura del general Franco la convirtió en un país atrasado respecto al resto de naciones. La normalización del país y el restablecimiento de la democracia en 1978 hicieron posible que se abrieran las negociaciones para la adhesión española a la CEE. Finalmente, el Tratado de Adhesión de España a la CEE se firmó en Madrid el 12 de junio de 1983 y entró en vigor el 1 de enero de 1986, según el cual entró como miembro de pleno derecho en la Comunidad Económica Europea (CEE), que más tarde conoceríamos como la Unión Europea.
Uno de los principales objetivos al crearse la UE fue la formación de una definitiva Unión Económica y Monetaria (UEM). Quizás sería la implantación de una moneda única, el euro, el elemento que, de manera más visible y determinante, establecería esta unificación económica y financiera. Con la irrupción del euro y la desaparición de la peseta, en la economía española se generó una subida generalizada de los precios y de la inflación, pero como contrapartida…
4. Evolución del Modelo Urbano en España
4.1. Ciudad Preindustrial
- Ciudad Romana: De las diversas civilizaciones mediterráneas que colonizaron la Península Ibérica en la Antigüedad, Roma fue la que creó la red urbana más densa y jerarquizada. Las ciudades romanas solían tener una estructura ortogonal y en las ciudades se concentraba el poder político delegado por Roma y el poder militar de las regiones.
- Ciudad Medieval: Los árabes fundaron numerosas ciudades. El centro de toda la actividad económica era la ciudad. Se intercambiaban productos agrarios por los artesanales y se desarrollaban mercados. Comenzó una etapa de esplendor económico, político y cultural que se reflejó en la construcción de palacios y catedrales.
- Ciudad Moderna: Entre los siglos XVI y XVII, las ciudades perdieron peso político ante el proceso de centralización del Estado. El nivel de urbanización fue considerable. A finales del siglo XVII y en el siglo XVIII se inició una nueva dinámica, ya que el crecimiento urbano se concentró en la costa mediterránea.
4.2. Ciudad Industrial
- Ciudad Industrial Siglo XIX: A lo largo del siglo XIX, el trabajo artesano dejó paso a la producción industrial, caracterizada por el uso de máquinas y por el empleo de mano de obra asalariada. Aparecieron fábricas textiles en algunas ciudades castellanas y andaluzas. Se generó un éxodo rural y se inició el proceso de urbanización de la población. Las ciudades sufrieron un proceso de expansión rápido e incesante ante la demanda de espacio para poder instalar las nuevas zonas productivas. Se diferenciaron las clases sociales y se separaban por niveles distintos de condiciones de vida.
- Ciudad Industrial Siglo XX: Las ciudades españolas continuaron su expansión ininterrumpida debido a la inmigración y al incremento de la natalidad. Aumentó la población y se provocó el agravamiento de los desequilibrios espaciales. El crecimiento de la metrópoli o ciudad central rebasó los límites municipales, se pasó a la conurbación y de ésta al área metropolitana. Se generalizó la especialización funcional, surgieron los polígonos industriales, las zonas comerciales y de ocio.
5. Jerarquía y Redes Urbanas en España
Las ciudades del sistema urbano constituyen una red urbana jerarquizada propia de un país industrializado. Las ciudades conforman una red de relaciones e influencias porque son nudos de comunicaciones, centros de producción y distribución de bienes. El territorio vinculado a una ciudad debido a la atracción que ésta ejerce es el hinterland o área de influencia, mientras que los núcleos que realizan esta atracción son los lugares centrales.
Las ciudades españolas pueden clasificarse según los diversos roles:
- Metrópolis globales nacionales: Cuentan con sedes de empresas destacadas.
- Metrópolis regionales: Con buenas comunicaciones y notable dinamismo.
- Metrópolis subregionales: Su área de influencia es relativamente reducida.
- Ciudades medianas: Su papel administrativo ejerce como factor de atracción de población y servicios.
- Ciudades pequeñas: Poseen infraestructura básica para influir en las localidades de su entorno.
El sistema urbano español se basa en un núcleo central y diversos ejes periféricos: el área de Madrid, el eje mediterráneo, el eje cantábrico, el eje del valle del Ebro, el eje atlántico gallego, el eje andaluz y los archipiélagos balear y canario.
6. Transformaciones Urbanas y sus Consecuencias
En el interior de las ciudades siempre han existido desequilibrios y disfunciones, de manera que nunca pueden considerarse como un todo homogéneo, sino como un territorio integrado. La crisis del Estado del bienestar y el fin de la estabilidad laboral generalizada contribuyeron a la destrucción de la amplia clase media urbana y a la aparición de una gran polarización social.
La nueva polarización económica que caracteriza a estas grandes ciudades también se traduce en una fuerte desigualdad interna, visualizada en forma de segregación e incluso de guetización. En los espacios de sobrecentralidad se ubican las sedes de las grandes empresas industriales y financieras, así como las instituciones públicas.
Las comunidades cerradas son zonas residenciales exclusivas, construidas con capital privado, y se encuentran separadas del resto. Las garantías de seguridad y privacidad que ofrecen otorgan para sus propiedades una alta rentabilidad.
Se denomina gentrificación al proceso por el cual personas con notables recursos económicos, así como actividades comerciales y artísticas, se instalan en barrios degradados.
La mayor parte de los procesos de empobrecimiento se localizan en los barrios periféricos de las grandes ciudades.
7. Impacto Ambiental de las Ciudades
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha alertado acerca de los principales problemas medioambientales que afectan a la calidad de vida, entre los que destaca la expansión urbana descontrolada. Se habla de expansión urbana descontrolada cuando la tasa de aumento de suelo urbano es superior a la tasa de crecimiento demográfico.
En 2006 se puso en marcha la Estrategia temática para el medio ambiente urbano para mejorar la aplicación de leyes comunitarias.
La dispersión urbana ha implicado una aceleración en la ocupación del espacio, ya que los modelos de urbanismo suburbano son altamente consumidores de suelo.
La contaminación del aire es debida a las emisiones de dióxido de carbono de automóviles y fábricas.
Las principales actuaciones se sintetizan en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. La implicación de los consumidores se considera fundamental para las otras dos R: reutilización y reciclaje. La reutilización permite el aprovechamiento de productos mediante diversos procedimientos. El reciclaje es mucho más efectivo cuando se consigue separar los materiales desde el principio, sea cual sea el método utilizado.