Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ACTUAL

DIVISIONES TERRITORIALES Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS

El mapa político-territorial de España en la actualidad muestra un total de:

  • Municipios (8.111): unidad territorial básica. En la actualidad existe un proceso contrapuesto porque en las zonas poco pobladas tiende a reducirse su número mientras que en las turísticas son creados otros.
  • Provincias (50): agrupación de municipios. 3 provincias son insulares y el resto peninsulares. Las provincias del sur cuentan con un menor número de municipios de gran extensión que las del norte y las insulares.
  • Comunidades Autónomas (17): unidad territorial formada por provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional histórica. Uniprovinciales son 6 y pluriprovinciales 11.
  • Enclaves extraterritoriales: en Francia el municipio de Llivia, el Rincón de Ademúz entre Teruel y Cuenca, el Condado de Treviño en Álava. También Madrid, Burgos, Palencia y Navarra tienen algún municipio en otras Comunidades.

La Constitución prohíbe la federación de Comunidades Autónomas, pero permite otras formas de organización territorial y administrativa como la comarca, mancomunidad.

Según el Capítulo VIII de la Constitución de 1978 existen tres niveles político-administrativos dentro del Estado español que son:

  • Municipio: su gobierno corresponde a los Ayuntamientos que son gobernados por el alcalde y los concejales.
  • Provincia: su gobierno pertenece a las Diputaciones dirigidas por el presidente y los diputados elegidos entre los concejales electos.
  • Comunidad Autónoma: dotadas de capacidad de autogobierno y autonomía legislativa.
  • Ciudades Autónomas: en el año 1995 fue reconocido el Estatuto de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Otras divisiones político-administrativas:

la Constitución permite crear otras demarcaciones provinciales o municipales que se reservan algunas competencias especiales. Describiéndolas de menor a mayor superficie son: la agrupación de pequeñas aldeas o parroquias, la agrupación de municipios, los consells insulars y los cabildos y los territorios forales.

LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES

Origen de los desequilibrios regionales

Los desequilibrios regionales en la actualidad tienen su origen en la etapa de desarrollo económico español a partir de 1960. El desarrollo de la industria y el turismo provocó una concentración de la riqueza y del empleo en determinadas regiones: País Vasco, Cataluña, Levante, Baleares y Canarias, frente a otras regiones deprimidas del interior, Galicia y sureste.

En Madrid, el factor inicial del crecimiento económico fue la capitalidad, que estimuló el desarrollo de los servicios y del consumo, y acabó atrayendo a un importante número de industrias. Las acciones para corregir los desequilibrios regionales fueron los Polos de Promoción y Desarrollo Industrial: pretendían promover las ciudades medias implantando industrias que actuaran de motores del crecimiento. Los resultados no lograron los objetivos previstos a excepción de ciudades aisladas como Valladolid, Vigo o La Coruña.

Los cambios por la crisis económica de 1975

La crisis mundial de 1975 afectó especialmente a las regiones más industrializadas, aunque se manifestó también en todas las demás, incluso las más atrasadas, cuya población ya no podía emigrar como antes a las áreas industriales en crisis. La incidencia de la crisis en España será desigual en las distintas regiones; especialmente grave fue en País Vasco y Asturias y, en menor medida en Cataluña, cuyas economías estaban ligadas a un sector industrial en retroceso. Madrid, Valencia, Baleares y Canarias se vieron afectados menos por la crisis debido a su proceso de terciarización.

La situación actual de los desequilibrios regionales

La reestructuración económica que siguió a la crisis de 1975 supuso que el desarrollo económico no se basara ya sólo en la producción industrial. En la actualidad, los nuevos factores de desarrollo son:

  • La especialización en el sector terciario: rectoras y de decisión; servicios a la producción.
  • La existencia de actividades económicas relacionadas con la tecnología y la presencia de centros de investigación, innovación y gestión.
  • La disponibilidad de mano de obra de alta cualificación.
  • La calidad de infraestructuras y equipamientos, que posibilita las comunicaciones con el entorno cercano y con los centros de decisión extranjeros.

De acuerdo con estos nuevos factores, se están creando nuevos desequilibrios entre ejes de desarrollo, zonas en declive y zonas de menor desarrollo:

  • Los ejes de desarrollo: son aquellas regiones más favorecidas por los nuevos factores de desarrollo (los archipiélagos balear y canario; Madrid; el litoral mediterráneo; el valle del Ebro y el País Vasco).
  • Los ejes en declive: son los espacios industriales maduros en crisis, como la cornisa cantábrica.
  • Los espacios escasamente desarrollados: basan su economía en un sector primario de baja productividad o en servicios poco especializados, destinados al autoconsumo de la población. Son zonas del interior como Extremadura, ambas Castillas, Galicia, Andalucía y Murcia.

Desequilibrios demográficos:

Las Comunidades Autónomas con más peso demográfico en el conjunto nacional son: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Entre las cuatro suman el 58.04% de la población española y el 29.8% del territorio.

Las Comunidades Autónomas con menos peso demográfico (exceptuando Ceuta y Melilla) son La Rioja, Cantabria, Navarra, Islas Baleares, Asturias, Extremadura, Aragón, Región de Murcia y las dos Castillas. Todas representan el 25.9% de la población y el 51.3% del territorio

Desequilibrios económicos:

Atendiendo al PIB por habitante en 2013, País Vasco, Madrid y Navarra tienen el PIB más alto. En el lado opuesto se situaron Melilla, Andalucía y Extremadura, con 15.026 euros por habitante frente a los más de 28.000 euros por habitante del País Vasco. Es decir, una diferencia de más de 13.000 euros entre la Comunidad Autónoma más rica y la más pobre.

Las Comunidades Autónomas en la Constitución española de 1978

La Constitución reconoce el derecho de las nacionalidades y regiones a organizarse en Comunidades Autónomas para su propio autogobierno. Estas Comunidades Autónomas son el resultado de un proceso histórico.

La actual Constitución española modificó el mapa de España al reconocer el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que integran dicho territorio y sentó las bases del Estado autonómico actual, uno de los más descentralizados que existen.

Entre 1979 y 1983 se aprobaron los Estatutos de las 17 comunidades autónomas actuales.

En 1995 los municipios de Ceuta y Melilla accedieron a la categoría de Ciudades. La Constitución de 1978 establece la indisoluble unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. La autonomía es el reconocimiento del derecho al autogobierno, a la dirección de los propios asuntos, de modo que en vez de centralización exista descentralización.

Andalucía accedió por la vía especial del artículo 151, que exigía que la iniciativa autonómica partiera del acuerdo de todas las diputaciones provinciales y de las 3/4 partes de los ayuntamientos más importantes.

Navarra (por su condición de antiguo reino).

Para las demás comunidades se requería el pronunciamiento favorable de las diputaciones y de los 2/3 de los ayuntamientos más importantes. Estas comunidades solo podrían asumir de forma inmediata ciertas competencias y deberían esperar cinco años para acceder a las materias estatales transferibles.

Ceuta y Melilla recibieron el rango de municipios autónomos y a diferencia de las comunidades, carecen de capacidad legislativa. Las Comunidades Autónomas resultantes de la Constitución…

Las Comunidades Autónomas en la Constitución española de 1978

Instituciones de las Comunidades Autónomas

  • La Asamblea Legislativa o Parlamento autonómico, elegido por sufragio universal.
  • El Gobierno autonómico, con poderes ejecutivos. Las diversas áreas de gobierno se dividen en conserjerías.
  • El Tribunal Superior de Justicia.
  • El Presidente/a de la comunidad, elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey.
  • El Gobierno central nombra un delegado de gobierno para cada Comunidad.

2.- La financiación de las comunidades autónomas

Las comunidades de régimen común, se financian con los siguientes ingresos: tributos cedidos por el Estado, ingresos aportados por el Estado e Ingresos propios procedentes del patrimonio de cada comunidad autónoma.

El régimen foral afecta al País Vasco y Navarra, que se financian con los ingresos tributarios recaudados en su territorio por su propia administración fiscal y pactan con el Estado la cantidad a pagar a la Administración General del Estado.

El Fondo de Compensación Interterritorial se destina a gastos de inversión pública en aquellas comunidades con una renta per cápita inferior a la media nacional con el fin de corregir los desequilibrios territoriales.

3.- Competencias de las Comunidades Autónomas

Competencias asumidas por las Comunidades:

son recogidas en el Estatuto de Autonomía de cada Comunidad. Aquellas no asumidas por la Comunidad las realizará el Estado

  • Económicas: agricultura, ganadería, bosques, pesca, caza, comercio, artesanía, etc.
  • En infraestructuras y transportes: obras públicas, carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos.
  • En ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente y vivienda.
  • Sociales y sanitarias: asistencia social, sanidad, higiene, protección de edificios e instalaciones.
  • Culturales, deportivas y de ocio: museos, bibliotecas, conservatorios, investigación, turismo.

Competencias exclusivas del Estado:

  • Emigración e inmigración
  • Defensa
  • Comercio exterior
  • Deuda pública
  • Correos y telégrafo

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA

La organización territorial en la Constitución de 1978

La Constitución española de 1978 establece una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:

  • La Comunidad Autónoma es una unidad territorial creada para facilitar la administración del Estado. Su jurisdicción se extiende sobre una comunidad de provincias o tiene carácter uniprovincial.
  • La provincia es una unidad territorial creada para facilitar la administración del Estado y está formada por una agrupación de municipios.
  • El municipio es la circunscripción administrativa básica en la que se divide el territorio español y está regido por un ayuntamiento.

LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES

Las ciudades españolas sufren problemas de diversa índole, que están muy relacionados unos con otros y que tratan de solventarse mediante el planeamiento urbano en manos de las administraciones públicas: Las Comunidades Autónomas elaboran las directrices generales y los ayuntamientos las aplican en cada municipio a través de los Planes Generales de Ordenación Urbana:

  • El PGOU proyecta el desarrollo urbano para los próximos años.
  • Califica los tipos de suelo, tipo de edificabilidad, red viaria, equipamientos y medidas de protección medioambiental.
  • El PGOU se divide en Planes Parciales y Planes Especiales.

Los principales problemas de las ciudades son:

Problemas territoriales:

  • Excesiva densidad de población y de edificación urbana en algunas ciudades.
  • Problemas de congestión de tráfico y necesidades crecientes de nuevas infraestructuras de transportes y equipamientos.

Problemas de habitabilidad en las ciudades:

  • Falta de servicios, equipamientos y viviendas.
  • Deterioro de edificios y barrios. Aparición del chabolismo.

Problemas de tipo social:

  • En relación al deterioro de ciertos barrios y a procesos de segregación étnica y social dentro de la ciudad, que dan lugar a la marginalidad y exclusión social.
  • Por otro lado el estilo de vida urbano puede favorecer el estrés, aislamiento o desarraigo social y familiar.

Problemas de tipo medioambiental:

  • La mayor ocupación del suelo debido a la expansión urbana de las áreas metropolitanas, lo que provoca un fuerte impacto visual en el paisaje.
  • El aumento de los residuos urbanos y la contaminación ambiental, y el aumento de los problemas de abastecimiento y consumo energético ante el crecimiento de las necesidades de la población urbana. Los poderes públicos deben realizar fuertes inversiones en los sistemas de alcantarillado, depuración de aguas urbanas, y en la recogida y reciclaje de residuos urbanos e industriales.

ALGUNOS CONCEPTOS DE URBANISMO

  • Área metropolitana: Es una aglomeración urbana donde una ciudad central, la metrópolis, ejerce de capital funcional sobre las demás de alrededor. A las metrópolis se desplazan los ciudadanos de la corona para el trabajo, compras, servicios administrativos y las actividades de ocio y cultura. Ejemplo sería Madrid como metrópoli y la corona metropolitana estaría formada por las ciudades cercanas.
  • Ciudad dormitorio: Una comunidad de gran tamaño de carácter residencial, cuyos habitantes en su mayoría viajan diariamente a trabajar a una localidad cercana. Las ciudades dormitorio por lo general son parte del Área Metropolitana de una ciudad. Se han desarrollado debido al elevado precio de la vivienda en las ciudades centrales y favorecidas por el desarrollo de los transportes de cercanías.
  • Conurbación o aglomeración urbana: Cuando dos o más ciudades crecen y llegan a unirse tanto en la trama urbana como en interrelación económica y comercial. Ejemplo es la pequeña conurbación Avilés y Corvera de Asturias.
  • Región urbana: Está formada por distintas áreas metropolitanas, conurbaciones y ciudades de tipo medio. Como por ejemplo la región urbana del Mediterráneo.
  • Megalópolis: Conjunto de aglomeraciones urbanas entrelazadas. En el mundo existen cinco megalópolis: en Estados Unidos, en Japón. En Europa se encuentra la megalópolis de Londres y la de Alemania.