Organización Política, Crisis y Expansión en la Corona de Aragón y Castilla (siglos XIV-XV)

1. Organización Política: Instituciones

Introducción: Evolución Política

Se produce una etapa de luchas nobiliarias por el poder aprovechando la minoría de edad de los herederos. Con la llegada al poder de los Trastámara se cesaron numerosas villas a los nobles y hay un marcado antijudaísmo. En Aragón existe una política mediterránea y hay necesidad de apoyo financiero nobiliario. Se firma el compromiso de Caspe por el cual sale rey Fernando de Antequera.

Autoritarismo: Castilla

Desde los siglos XIV y XV el papel político de la corona fue en aumento en detrimento del papel nobiliario, aunque hay que señalar que los nobles conservaron sin ningún problema la preeminencia social y económica. Las teorías políticas que sustentaron el poder de la corona fueron: el origen divino de la monarquía y el derecho romano. No fue un camino fácil para la monarquía. Las instituciones son las siguientes:

  • Consejo Real: ya existía desde la alta edad media como la Curia Regia. Era un grupo de nobles que asesoraba al rey.
  • Cargos de la Corte: mayordomo, canciller, condestable y almirante.
  • Organización Territorial: concejos, regimientos y corregidor.
  • Cortes de Castilla: la primera vez que se convocaron fue en León en 1188 y se extendió la costumbre de convocarlas para aprobar cosas en la corona.
  • Hacienda: se fue desarrollando un cuerpo de funcionarios para hacer censos de población y recaudar impuestos.

Pactismo: Aragón

La Corona de Aragón no era un estado único (Valencia, Mallorca, Aragón y Cataluña), cada uno con sus propias leyes e instituciones. A los reyes de Aragón les resultó más difícil que a los de Castilla hacerse con el poder político. Su política expansiva les hacía necesitar dinero. Este modelo de funcionamiento político constaba de que el monarca establecía pactos con la nobleza y el clero.

Instituciones:

  • Administración central: Consejo Real y Audiencia.
  • Administración territorial: justicia mayor en Aragón, administración de los reinos, y diputaciones o Generalitat.

Las Cortes funcionaron en Aragón como instrumento de defensa de los intereses feudales. Las Cortes tienen diferente papel en cada reino: en Castilla son de carácter consultivo y para votar impuestos, en Aragón cada reino convocaba sus Cortes que defendían los intereses del reino frente al rey.

2. Crisis Demográfica, Económica y Política

Crisis Demográfica

Hubo un aumento progresivo de la población desde la alta edad media, se paralizó la roturación de nuevas tierras porque se agotaron las tierras aptas para el cultivo y llega un periodo de malas cosechas. Por este periodo suben los precios y la población se subalimenta, esto provoca una debilidad que desenvoca en la peste negra y hay una gran mortandad.

Crisis Agraria

Disminuye la población y algunos campesinos emigran a las ciudades. En un primer momento la situación de los campesinos empeora porque aumenta la presión de los señores y se abandonan tierras, lo que favorece a la ganadería.

Mesta: hubo un crecimiento espectacular de la ganadería ovina, se crea el Honrado Concejo de la Mesta al que otorgan grandes privilegios. Su progreso se debió a:

  • Al rey le interesaba este tipo de ganadería por el impuesto que pagaban.
  • Hubo una gran demanda de paños desde Flandes.
  • A la crisis demográfica.
  • La ganadería requería menos mano de obra.

Y se desarrolló un gran negocio en Burgos y en puertos del norte.

Artesanía

La producción artesanal generalmente estaba orientada al autoconsumo, destacaban ciertos sectores como la cerámica y el cuero en Valencia, el hierro en Vizcaya y el textil en Barcelona. Los gremios controlaban la producción. Por último, la crisis afectó a la producción artesana sobre todo en Barcelona al igual que la crisis demográfica.

Comercio

En cuanto al comercio, las actividades comerciales crecieron a pesar de la crisis, se favoreció la política de ferias. El comercio exterior se caracterizó por la importación de manufacturas y la exportación de materias primas. Destaca la importancia comercial de Barcelona en el Mediterráneo, hay un auge en el siglo XIII y principio del XIV. Le afectó la crisis demográfica al igual que otros factores: guerra civil, disputas entre la Busca y la Biga.

3. Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

Pedro el Grande en la segunda mitad del siglo XIII inició la expansión por el Mediterráneo, esto respondía a varios hechos: guerras de conquista después de que los aragoneses y catalanes hubieran conquistado Valencia y Baleares. Respondía a intereses comerciales de los catalanes que necesitaban asegurar rutas marítimas como base a su comercio, tenían que competir con genoveses, venecianos y franceses e incluso con imperios musulmanes del norte de África. El comercio consistía en lo siguiente: al otro extremo del Mediterráneo estaba el Imperio bizantino y los turcos. Hasta ahí llegaba el comercio de especias, por su parte los comerciantes catalanes llevaban productos elaborados en talleres barceloneses como el textil. Las principales conquistas fueron: Sicilia y Cerdeña a finales del siglo XIII, ducados de Atenas y Neopatria, Nápoles en el siglo XIV con los Trastámara. Todas estas campañas militares supusieron un enorme esfuerzo económico por parte de los reinos de la Corona de Aragón, pero por otra parte contribuyeron al enriquecimiento de las ciudades comerciales, sobre todo de Barcelona.

4. Rutas Atlánticas: Castellanos y Portugueses

Por la situación castellana de límite entre dos mares, la expansión castellana se dirigió hacia el Atlántico. A partir de ese momento agentes comerciales se establecieron en Sevilla, sobre todo los genoveses. Los marineros de los puertos cantábricos intensificaron su comercio con el norte de Europa, sobre todo con Francia y con Flandes a donde exportaban lana y hierro e importaban telas, tapices, etc. Por el sur, desde Sevilla se comerciaba con África de donde se traían oro y esclavos. Pero tanto en una ruta como en otra se chocaba con los portugueses e ingleses que eran aliados, por ello los castellanos terminaron por aliarse con los franceses, sobre todo después del enfrentamiento de estos últimos con los ingleses en la Guerra de los Cien Años. Esta rivalidad llevó a los castellanos a intentar anexionarse Portugal, que había conquistado Madeira y las Azores y comenzaba a explorar las costas occidentales de África, pero no lo logró, la intentona fracasó. A partir de 1402, Jean de Bethencourt consiguió colonizar Canarias, aunque solo lo consiguió con las islas más pequeñas, que aún estaban en una fase evolutiva similar al Neolítico. En las islas más pequeñas, Lanzarote, Fuerteventura o La Gomera no se opuso resistencia, en las demás tardaron hasta finales del siglo XV.