Optimización de la Producción: Planes, Necesidades Materiales y Técnicas de Planificación

Planificación y Optimización de la Producción

El plan de producción define la capacidad productiva del negocio en función del plan estratégico. Es una herramienta donde se definen todos los aspectos técnicos y organizativos de una empresa.

Plan Agregado de Producción

El plan agregado de producción es una herramienta para adoptar decisiones tácticas respecto a los niveles adecuados de fabricación, inventarios y recursos que deben utilizarse con el objetivo de minimizar costes. Permite calcular la tasa de producción, el número de trabajadores y la cantidad de trabajo extra necesario.

  • Estrategia de producción uniforme: Se basa en que los costes derivados de los cambios introducidos en la producción son más elevados que las ventajas de la producción continua.
  • Estrategia de producción de caza: Busca eliminar riesgos y costes derivados del estoc.

Plan Maestro de Producción (MPS)

El Plan Maestro de Producción (Master Production Scheduling en inglés) es la herramienta tecnológica que gestiona el proceso que todo fabricante debe seguir para planificar qué productos y en qué cantidades manufacturar durante un determinado periodo.

Planificación de Necesidades Materiales (MRP)

La Planificación de Necesidades Materiales (MRP) es un sistema de planificación de la producción y de los materiales que aparecen en la industria y que se basa en dos principios esenciales:

  1. La demanda de la mayoría de los productos no es independiente, solo lo es la de productos acabados.
  2. Las necesidades de cada artículo y el momento en que se han de satisfacer estas necesidades se pueden calcular a partir de la demanda de productos acabados y de la estructura del producto.

El MRP utiliza los resultados del programa maestro para planificar las compras de materiales a los proveedores y la producción de componentes y productos acabados. Sus funciones principales son:

  • Determinar qué se debe pedir y cuándo.
  • Cuantificar las necesidades reales.
  • Controlar y detectar desviaciones sobre las cantidades y los plazos previstos inicialmente.
  • Coordinar el tiempo de fabricación de los materiales necesarios.
  • Retroplanificar: obtener una fecha de lanzamiento para cada parte, así como la cantidad necesaria para pedir.

El sistema MRP es impulsado por un sistema push.

Elementos del Plan de Producción

El plan de producción debe incorporar:

  • Desglose de materiales, actividades y operaciones.
  • Temporización de la producción.
  • Capacidad prevista.

El objetivo de la programación de la producción es conseguir la fluidez de la cadena productiva y obtener el producto con la calidad, cantidad, tiempo y precio previstos.

Gestión de Inventarios y Almacenamiento

MRP y DRP planifican el almacenaje de toda la cadena y coordinan las necesidades de cada componente de la cadena. Su objetivo es reducir el inventario y las roturas de estoc.

Modelos de Gestión de Inventarios

  • Modelo determinista: Busca minimizar al máximo posible la intervención del azar en la determinación del volumen del pedido.
  • Modelo Wilson: Consiste en mantener el equilibrio entre los costes del pedido y el coste del almacenaje y mantenimiento de los suministros.

Criterios

  • Demanda regularizada y homogeneizada: Criterio de demanda objetiva y regular con independencia de las variaciones que experimente o pueda experimentar en ciertos momentos.
  • Suministro regularizado.
  • Modelo estocástico: Para el cálculo del volumen óptimo del pedido, asume cierto riesgo de riesgo y variabilidad. No es un modelo que adopten la mayor parte de las organizaciones.

Variantes del Modelo Estocástico

  • Modelo de reordenamiento: Analiza y estima las necesidades de suministramiento, se determina un volumen de pedido por un periodo determinado y finalmente se concreta una fecha de entrega de los productos.
  • Modelo de revisión periódica: Se establece una periodicidad fija de suministramiento sin determinar el volumen del pedido.

El Modelo Wilson es un modelo matemático para variantes constantes que se utiliza para obtener el punto óptimo y la cantidad óptima de pedido.

Gestión de Proyectos

Un proyecto es un conjunto de actividades que se realizan en un marco temporal para adquirir unos objetivos definidos y con unos recursos humanos, técnicos y económicos acordados entre las partes implicadas. Los elementos clave de un proyecto son: nombre del proyecto, misión, actividades, personas implicadas, riesgos, duración, recursos.

Técnicas de Planificación y Control de Proyectos

  • PERT (Program Evaluation and Review Technique): Es una técnica de planificación de proyectos que consiste en una representación gráfica de las relaciones que se establecen entre las distintas tareas del mismo. Con el Diagrama PERT es posible calcular de forma ágil los tiempos que va a consumir un proyecto.
  • CPM (Critical Path Method): Es un algoritmo para la planificación de proyectos en los que están involucradas una serie de fases, cada una con una duración determinada, y con un cierto orden de ejecución que es necesario respetar.
  • Diagrama de Gantt: Es una herramienta gráfica que sirve para planificar y gestionar proyectos de manera eficiente. Resulta extremadamente útil para quienes desean manejar bien el tiempo y la organización de una serie de tareas, para cumplir de forma ordenada con las diferentes fases de un proyecto.