Novela existencial de los años 40

1.Modernismo y Generación del 98

-El Modernismo es un movimiento artístico de finales del S.XIX y Principios del S.XX. Se impulso en Hispanoamérica por J. Martí , Manuel Gutiérrez Najíra y Rubén Darío. En España destacaron: Salvador Rueda, F. Villaespesa, E. Marquina, Manuel Machado y Valle-Inclán.

Carácterísticas:

Influencia romanticista, del Parnasianísmo y símbolismo; versos de 12 y 14 sílabas, libre y con rima Interna; temas íntimos, pesimistas o tristes. Destacaron  Rubén Darío con la colección de cuentos y Azul de influencia francesa, Prosas Profanas  abunda la elegancia y el Ritmo y Cantos de vida y esperanza incluye gran formalidad y marcado Ritmo
. Manuel Machado destacó en poesía con Alma, Caprichos y Cante hondo.
Juan Ramón Jiménez en su etapa Sensitiva con Arias tristes, Jardines lejanos, La soledad Sonora y Platero y yo.
Antonio Machado con Soledades, Galerías y otros poemas utiliza versos íntimos y melancólicos, símbolos como las galerías, el sueño y el agua. Plasma Sus sentimientos y recuerdos y usa temas universales. Se preocupa por el ritmo Y cromatismo; y por último Valle-Inclán con Las cuatro sonatas.

-La Generación Del 98  hace referencia al año en El que se pierden las últimas colonias. El estilo era sobrio, cuidado y Subjetivo y los temas fueron la preocupación por España, paisajes y dudas Existenciales.
Antonio Machado tras Su etapa modernista escribe Campos de Castilla que describe el paisaje Castellano a partir del que hace una crítica a España y recuerda a su mujer, Nuevas Canciones está formada por breves composiciones (Proverbios y Cantares).
Miguel de Unamuno en poesía refleja Su pensamiento y emociones con El cristo de Velázquez y Romancero del Destierro, en la novela proyecta sus inquietudes y busca la renovación de Técnicas creando “nivolas”, en los ensayos sobre el ser humano destaca La Agonía del cristianismo y Del sentimiento trágico de la vida y su teatro de carácter intelectual Fedra y El otro.
Azorín utiliza la subjetividad y temas Como nostalgia y melancolía, entre sus novelas destacan
La voluntad, Antonio Azorín y Doña Inés, también escribíó crítica literaria y libros de Viajes y paisajes.
Pío Baroja con La Lucha por la vida nos ofrece una visión de la sociedad madrileña de los S.XIX-XX y El árbol de la ciencia con carácter filosófico y existencial
. Valle-Inclán tras una primera etapa Modernista (sonatas) entra en una etapa de transición: en el teatro Comedias Bárbaras, Divinas palabras y Las farsas y en la novela La Guerra carlista. Su última etapa fue el esperpento: obras que critican la Realidad de manera grotesca y exagerada. Como en el teatro Luces de Bohemia Que critica la vida española o en las novelas Tirano Banderas que Critica la sociedad Hispanoamericana y El ruedo Ibérico que parodia a Isabel II.

1.El Novecentismo y las Vanguardias

-El Novecentismo incluye un grupo de intelectuales situados a Caballo entre el Modernismo, la generación del 98 y las vanguardias. Comienzan A escribir a principios del S.XX. Las principales carácterísticas son: gran Formación intelectual, no olvida el “ problema de España”, tienden a un mayor Universalismo, las obras son elaboradas  Y reflexivas, se preocupan por la estética y la pulcritud, conciben el Arte como un juego, desean escribir para la minoría culta. Destaca el ensayo y La novela. Entre los novelistas destacó Ramón Pérez de Ayala; propone nuevas Técnicas literarias. En su primera época escribe A.M.D.G y La pata de la Raposa, tienen rasgos autobiográficos, tono pesimista y visión crítica y amarga Sobre España. En la segunda etapa el Realismo es menor y mayor simbolismo y Carga intelectual, temas de carácter universal con Belarmino y Apolonio y Luna De miel, Luna de hiel. También destacan Gabriel Miró con El obispo leproso, Gómez de la Serna con El caballero del hongo gris, W. Fernández Flórez con El Bosque animado y Concha Espina con La esfinge maragata. En el ensayo destacó J. Ortega y Gasset, fundador de la Revista de Occidente. Entre sus obras Filosóficas destacan La rebelión de masas donde expone elitismo en relación con La sociedad, La deshumanización del arte tuvo gran influencia sobre las Vanguardias y defiende que hay que desligar el arte de los sentimientos y El Espectador. También destacó Eugenio D`ors, que escribíó artículos diversos Sobre estética y pintura, Tres horas en el Museo del Prado. Manuel Hazaña, Américo Castro, Salvador de Madariaga y Gregorio Marañón con Don Juan.

– Las Vanguardias se desarrollan en Europa como protesta contra el Mundo en decadencia. Los ismos pretenden el fin de la represión por parte de la Burguésía, las carácterísticas son: la ruptura con lo anterior, el anti Sentimentalismo, el anti tradicionalismo, la provocación a través del juego, la Admiración por el mundo moderno, la creación de nuevas realidades, la Experimentación (caligramas), el universalismo y la rapidez que suceden. Las Vanguardias más relevantes fueron 5. El expresionismo, que muestra la Distorsión y lo grotesco para reflejar la angustia y su concepto atormentado de La vida y el arte. El fascismo italiano. El dadaísmo destruye lo anterior con Disparate y provoca escándalo por medio del humor y la extravagancia. El Cubismo afecta a todas las artes plásticas, defiende la independencia de arte y Reorganiza la realidad mediante cuadros. Y por último, el Surrealismo: influido Por el psicoanálisis de Freud, que pretende la libreación delos impulsos Incoscientes y crea la escritura automática rompiendo la lógica con Asociaciones libres.

3. La poesía de la Generación Del 27

 – La Generación del 27 fue un grupo de Escritores que publicó obras entre 1920 y 1935 que se reunían entorno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de estudios. Los componentes de Esta generación son: Gerardo Diego, V. Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, R. Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altoaguirre y Emilio Prados. El nombre De G. 27 surge a raíz de la celebración del tercer aniversario de la muerte de Góngora en la que tomaron parte varios integrantes del grupo. Para la difusión De sus obras se emplearon revistas literarias como Litoral, Cruz y Raya, Caballo verde para la poesía o Antología por G. Diego. Las principales Carácterísticas de esta corriente fueron:

 · La mezcla de lo tradicional y lo moderno, la Pasión por la literatura clásica se percibe en la influencia del romancero (Lorca y G. Diego), la poesía de cancionero (Alberti) , o de Garcilaso de la Vega (en Luis Cernuda), resulta fundamental la influencia de Góngora, Bécquer y Los mismos “ismos” de Juan Ramón Jiménez.

· El cultivo intenso de la Imagen y la metáfora

· Innovación métrica: se Utiliza el versículo

· Variedad de temas tanto Vanguardistas como tradicionales

Este movimiento literario se Dividíó en 3 etapas. En la primera etapa se nota la presencia de tonos Becquerianos y pronto se comienza a ver la influencia de las vanguardias (ultraísmo y creacionismo) así en Manual de espumas de Gerardo Diego y en la Línea del Futurismo poemas incluidos de Cal y Canto de Alberti o en Seguro azar De Pedro Salinas. También se influenciaron de la “poesía pura” (sin Sentimientos) de Juan Ramón Jiménez dando importancia a la metáfora como en Cántico de Jorge Guillen, pero nuca de exageró la deshumanización. Influjo Esencial fue la lírica popular reflejada en Romancero Gitano de Lorca o Marinero de tierra de Alberti. Por último se observa una perfección formal de Las obras de G. Diego, Alberti y Guillen.

En la segunda etapa comienza A notarse cansancio por el formalismo y se inicia la rehumanización que Coincidíó con en Surrealismo donde situamos Poeta en Nueva York de Lorca, Sobre Los ángeles de Alberti y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. La situación De la época también se vio reflejada como en El poeta de la calle de Alberti.

Y por último en la tercera Etapa muere Lorca en 1936; los demás salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y G. Diego Parten a un largo exilio. Guillén iniciara con Clamor un nuevo ciclo poético; Atento al dolor humano. Con el tiempo predomino la nostalgia hacia la patria Perdida como en Desolación de la quimera (Luis Cernuda). En España deriva hacia Un humanismo angustiado como en Hijos de la ira (Dámaso Alonso). Más tarde Aleixandre fue la confirmación de la importancia de todo un grupo que ha dado a La lírica española una nueva edad de oro.

4. Poesía posterior a 1939

–  La lista de poetas que salieron al destierro Es muy larga. Tres grupos: la generación del 14 (León Felipe y J.R Jiménez), Poetas del grupo del 27 (Dámaso Alonso) y poetas que apenas habían iniciado su Obra antes de la guerra o que la compondrán todas en el exilio (Gil Albert).

-En los añogf s 40 hay una Fuerte censura y represión. Los autores obvian la reciente guerra y sus Consecuencia, surgen dos tipos de poesía. ·Los autores de la poesía arraigada Se agrupa en torno a revistas como Garcilaso. Son en general afines al régimen, Tratan los temas de la familia, el sentimiento religiosos y la naturaleza, en Forma clásicas. Además tiene una visión coherente y serena del mundo. Destaca Luis Rosales, Leopoldo Panero y José García Nieto. Los autores de la poesía Desarraigada se agrupan en torno a la revista Espadaña. Expresan sus angustias Por la patria perdida a través de un lenguaje tremendista y desagradable, Recuperando la influencia del Surrealismo. Destacaron Dámaso Alonso con Hijos De la ira, Vicente Aleixandre con Historias de corazón y B. De Otero con Ancia.

– La poesía de los años 50 Sirve como un instrumento de denuncia contra las desigualdades sociales, la Alineación, el anhelo de libertad…etc. Los autores de ven a la poesía como una Arma para combatir el mundo. El lenguaje es sencillo, coloquial, claro y directo. Destacan: Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) y Gabriel Celaya (Cantos íberos).

-Los años 60 dan un giro de Lo colectivo a lo personal y tratan los temas del paso del tiempo y la realidad Cotidiana con un mayor cuidado formal. Destacan Ángel González, Gil de Biedma y Claudio Rodríguez. Tiene intención de renovación, de alejarse del estilo de la Poesía social.

En los 70 aparecen los “novísimos”, llamados así por la antología de J. Mª Castellet Nueve novísimos Poetas españoles. Abandonan el humanismo solidario y tratan temas como la Cultura de masas, la búsqueda de la belleza. La poesía es esteticista y algo Hermética. Destacan Pedro Gimferrer y Guillermo Carnero.

-A partir de 1975 hay una Gran variación de temas y tendencias como la poesía de la experiencia o el Neosurrealismo. En este primero destacaron Luis García y Juan Juaristi con un Lenguaje coloquial y formas métricas tradicionales. En otras corrientes Destacaron Blanca Andreu y Andrés Sánchez Robayna

5. Teatro anterior a 1936

– En el teatro anterior a 1936 hay una clara división, esta el teatro Comercial y el renovador. En el teatro comercial encontramos la alta Comedia, caracterizada por recrear ambientes de la burguésía y aristocracia, Con personajes y lenguajes refinados. Destaca Jacinto Benavente con Los Intereses Creados. También encontramos el teatro poético, que utiliza elementos Modernistas, post ROMánticos y recupera leyendas y personajes nobles del pasado Histórico nacional. Destacan Villaespesa con Doña María de Padilla, Eduardo Marquina con Las hijas del Cid y Machado con La Lola se va a los puertos. Finalmente está el teatro humorístico, con dos géneros exitosos: la comedia Costumbrista y el sainete. Destacan: los hermanos Álvarez Quinteiro, con El Genio alegre, con ambientes andaluces; Carlos Arniches, que recrea el Madrid Castizo con Los milagros de jornal ; y Muñoz Seca con La venganza de don Mendo.

– En el teatro renovador Se encuentran el teatro del 98 y el de la G. Del 27

· Los autores del 98 escriben Tanto al margen de las imposiciones del público o empresarios. Unamuno hace un Teatro desnudo y filosófico que desarrolla temas existenciales en Fedra o El Otro. Azorín pretende incluso desorientar al público y trata tema como la Felicidad o la muerte en Lo invisible. Valle-Inclán es el dramaturgo renovador Más destacado, utiliza un estética deformadora para evidencia la degradación Social del país, con unos personajes grotescos, destacaron Luces de Bohermia, Martes de Carnaval, Comedias bárbaras y Divina palabra. Entre ambas etapas Destacaron Jacinto Grau con El señor de Pigmalión y Gómez de la Serna con Los Medios seres. El teatro del 27 se caracteriza por una depuración del teatro Poético, la incorporación de fórmulas de vanguardia y el propósito de acercar El teatro al público. Cabe mencionar a Pedro Salinas (Judith y el tirano), Miguel Hernández (Teatro de Guerra), Max Aub (Morir por cerrar los ojos)

,Rafael Alberti (Noche de Guerra en el museo del Prado) y Alejandro Casona (La sirena varada). Destaca Federico García Lorca, que trata temas como la frustración personal y vital, la Muerte, el deseo…etc. Escribe teatro vanguardista como El público, y tragedias Rurales como La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Yerma.

6. La novela desde 1939 a 1974

La Guerra Civil supuso un Profundo corte en la evolución literaria española; muerte de grandes autores (Unamuno, A. Machado y Valle-Inclán); exilio de otros (Sender, Max Aub y Francisco Ayala) y censura, desigualdad y falta de libertad.

-Años 40

Encontramos la novela existencial Que incluye relatos generalmente de tono negativo, con una noble reducción del Tiempo y el espacio y el predominio de la primera persona y el monólogo, y la Novela de exilio con la recreación del pasado, la experiencia de la guerra y el Dolor por el presente. Destacan autores como José Cela con La familia de Pascual Duarte (tremendista y que exagera los aspectos más negativos de la Realidad), Carmen Laforet con Nada (existencial que refleja el Estancamiento y la pobreza de la España de postguerra) y Miguel Delibes con La Sombra del ciprés es alargada ( muestra la angustia existencial frente a la Muerte). Los autores que destacan en el exilio son Sender con Réquien por un Campesino español, Max Aub con El Laberinto mágico y Francisco Ayala Con Muerte de ratas.

-Años 50

Aparece la novela social. Los Temas son la exposición entre el mundo rural y urbano, la emigración y el Enfrentamiento entre la burguésía y la clase trabajadora. El estilo es sobrio y Objetivo. Aparecen dos tendencias: el Realismo objetivista y el Realismo Crítico. Destacan José Cela con La colmena, Miguel Delibes con El camino, Jesús Fernández Santos con Los Bravos y Rafael Sánchez con El Jarama

-Años 60

Hubo una revolución de la Novela. Coincide con el desarrollo económico y social de España. No se abandona El destruido social. Hubo una experimentación influenciada por la traducción de Autores extranjeros y el “Boom Hispanoamericano”. Esto llevó a la fragmentación De la novela, la ruptura de la línea cronológica, el perspectivismo, el estilo Indirecto libre y el monólogo interior. Destacan: Miguel Delibes con Cinco Horas con Mario, Torrente Ballester con La saga/fuga de J. B y Juan Geytisolo Con Señas de identidad