Novela española de la primera mitad del Siglo XX. Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Tema 1: Modernismo Y Generación del 98
En la última década del Siglo XIX aparece un grupo de jóvenes escritores imbuido de ansias renovadoras, opuestas a las tendencias heredadas del siglo que estaba finalizando. Se trata de una serie de escritores nacidos entre 1864 y 1875 que vivieron intensamente los acontecimientos históricos y los problemas de España en los últimos años del Siglo XIX y fueron especialmente sensibles al “desastre del 98”, año en el que España pierde sus últimas colonias. Tanto los escritores de la llamada “Generación del 98” como los “Modernistas” comparten el mismo clima cultural y similares
planteamientos estéticos.
El Modernismo nace en Hispanoamérica en torno a 1880, preconizado por el autor cubano José Martí, y alcanza su plenitud gracia a la obra poética del escritos nicaragüense Rubén Darío. En el Modernismo influyen tres movimientos:
– Simbolismo: Uso de símbolos que nacen de la intuición del poeta.
– Parnasianismo: Búsqueda de la belleza formal.
– Decadentismo: Expresión sofisticada y esteticista.
El lenguaje modernista se caracteriza por su sincretismo: fusión de fuentes, referentes y lenguajes de diverso origen y procedencia que llevan a cabo sus autores. Además de esta característica podemos citar los siguientes rasgos;
– Evasión en el espacio y en el tiempo: Se prefiere la evasión en el
espacio y en el tiempo.
– Recuperación de la fantasía
– Musicalidad
– Sensorialidad: La realidad se describe de modo que todos los sentidos
son interpelados.
– Preciosismo: Expresión rica y compleja.
– Sensualidad
– Mundonovismo: Interés por las raíces culturales hispanoamericanas.
Los principales autores modernistas son:
– Rubén Darío: “Azul”, “Prosas profanas”, “Cantos de vida y esperanza”
– La influencia del Modernismo hispanoamericano resulta evidente en la
obra de autores españoles como Antonio Machado “Soledades.
Galerías. Otros poemas” o en Juan Ramón Jiménez”Arias tristes”,
“Jardines lejanos”, La soledad sonora”. En estos autores esa influencia
se funde con la herencia becqueriana.
– Manuel Machado: “alma”.
Los miembros de la llamada “Generación del 98” critican la situación de la España de su tiempo. A diferencia de los modernistas, su actitud es decididamente política en su voluntad de participar en la lucha de clases. Siempre defenderán la libertad, pero acabarán en un escepticismo pesimista. Por el hecho de morir en 1898 se considera precursor de esta generación a Ángel Ganivet. Como representantes tenemos: Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz (Azorín), Pío Baroja, Valle-Inclán. Puede afirmarse que el Siglo XX comienza, literariamente hablando, en el año 1902 con la publicación de cuatro obras fundamentales: La voluntad (Azorín), Camino de perfección (Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno), Sonata de otoño (Valle-Inclán).
Los grandes temas del 98 son:
– España: La literatura reflexiona sobre la situación del país y se aprecia la
influencia de las ideas propias del regeneracionismo, del incipiente
socialismo y del krausismo.
– El paisaje castellano convertido en símbolo.
– La reflexión existencial: Extraen sus ideas de filósofos como Nietzsche,
Kierkegaard o Schopenhauer.
En cuanto a sus rasgos formales están:
– Renovación del lenguaje literario: Se rechazan tanto los límites formales
del Realismo precedente como los excesos parnasianos y se prefiere la
sobriedad y la naturalidad.
– Innovación del género novelístico: Se plantea la novela como un género
mucho más libre en el que la ideas son más importantes que la acción.
– Revitalización del ensayo: Destacan autores como Ángel Ganivet,
Ramiro de Maeztu, Unamuno o Azorín.
– Historia e intrahistoria: Frente al concepto de historia tenemos el de
“intrahistoria”. Unamuno habla de una intrahistoria para designar la vida tradicional que sirve de fondo permanente a la historia cambiante y visible. La literatura pertenecería a la historia, las lenguas a la intrahistoria.
principales representantes:
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Paz en la guerra, Amor y pedagogía, Niebla, Abel Sánchez, La Tía Tula, San
Manuel Bueno Mártir y tres historias más.
José Martínez Ruiz (Azorín) (1.873-1.967)
La voluntad, Antonio Azorín, Confesiones de un pequeño filósofo.
Pío Baroja (1872-1956)
Aparte de algunos ensayos y unas extensas memorias escribió más de sesenta novelas, muchas agrupadas en trilogías. Las más importantes son:
– Tierra vasca (La casa de Aizgorri; El mayorazgo de Labraz; Zalacaín,
el aventurero).
– La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja)
– La raza (La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la
ciencia)
Antonio Machado: (1875-1936)
Sus principales obras son: Soledades, galerías y otros poemas; Campos de Castilla;Nuevas canciones; Las adelfas, La Lola se va a los puertos.
Ramón María DEL Valle-Inclán (1869-1936)
De su etapa modernista destacan sus Sonatas (Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera, Sonata de invierno). Además son obras fundamentales: La Guerra carlista, las Comedias bárbaras, Tirano Banderas.
TEMA 2: NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS
Los términos Generación del 14 o Novecentismo incluyen a un grupo de escritores que se manifiestan, inicialmente, en el periodo comprendido entre el final del movimiento modernista y noventayochista y la aparición de la Generación del 27. Alcanza su apogeo en el sexenio 1917-1923. Frente al Modernismo y al noventayochismo, el novecentismo busca la belleza a través de la inteligencia y no por medio de la experiencia vital de los sentimientos. El arte ya no es vehículo de compromiso con alguna causa externa al propio arte, sino que se centra en sí mismo y en producir placer a quienes se acerquen a él.
Sus rasgos característicos son:
– La sustitución del autodidactismo por el trabajo universitario minucioso.
– Su cosmopolitismo, que les llevó al conocimiento y a la práctica de
lenguas extranjeras, sin dejar por ello de preocuparse por el mejor
cultivo del español.
– La riqueza lingüística, que no desprecia ningún procedimiento
expresivo.
– El aprovechamiento de la musicalidad conseguida por el Modernismo y
de la profundidad noventayochista.
En cuanto a los géneros tenemos:
– Teatro: Jacinto Grau, Gregorio Martínez Sierra.
– Poesía: Juan Ramón Jiménez con su preocupación por la obra bien
hecha y su esmero por la palabra. En su evolución poética encontramos
una primera época modernista que se caracteriza por la influencia de
Bécquer y que se refleja en sus poemas espirituales. Una segunda época
en la que destaca su prosa poética. Con su obra Diario de un poeta
recién casado, rompe definitivamente con el Modernismo y se encamina
hacia una nueva sencillez comenzando una tercera época. Durante su
exilio en América (cuarta época) se vuelve más espiritual y su obra es
más exigente y ambiciosa.
– Novela la influencia de las ideas de José Ortega y Gasset fue
determinante. Expuso sus teorías en Meditaciones sobre el Quijote e
Ideas sobre la novela, que tuvieron sus consecuencias más directas en
los escritores más jóvenes. Estos buscaron una novela
“deshumanizada”, es decir, una novela alejada del sentimiento y de la
reproducción de la realidad para reflexionar sobre la inteligencia
creadora del hombre. Sin duda, fue el animador y guía de la generación.
Su obra es fundamentalmente ensayística, destacando sus títulos: La
rebelión de las masas, La deshumanización del arte.
Los tres nombres principales de la narrativa del 14 fueron Gabriel
Miró, Ramón Pérez de Ayala y Ramón Gómez de la Serna, el primer
escritor europeo que se incorporó al movimiento vanguardista.
GABRIEL MIRÓ: Las cerezas del cementerio
Ramón Pérez DE AYALA: Belarmino y Apolonio
Ramón Gómez DE LA SERNA: destacan sus greguerías, pequeñas
piezas breves que son una mezcla de humor y metáfora.
Los movimientos de vanguardia apenas crearon obras de calidad, si bien su concurso fue decisivo para preparar el camino a una constelación de grandes figuras. En Europa se desarrollaron diversos movimientos de vanguardia cuyo centro de irradiación fue casi siempre París. Estos movimientos fueron el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, sin duda, el más importante. Supone la proyección creadora de las teorías que sobre el inconsciente y la interpretación de los sueños venía desarrollando desde comienzos de siglo el psiquiatra Sigmund Freud. El escritor intenta, mediante sus creaciones, liberar al individuo de sus ataduras sociales, racionales, morales y estéticas, que le condicionan, impidiéndole manifestarse tal cual es.
En España, a partir de 1910, las principales corrientes vanguardistas surgen como oposición al Modernismo. Andando el tiempo esas corrientes se configurarán como Ultraísmo y Creacionismo, pero, antes, y gracias a Ramón Gómez de la Serna, el Futurismo italiano se difunde por España. La llegada a España de Vicente Huidobro (creador del Creacionismo) da un impulso definitivo al Vanguardismo autóctono.
– Ultraísmo: Es el primer movimiento de la vanguardia española después
de la actividad sostenida de Ramón Gómez de la Serna. Pretende dar
una mayor importancia a la metáfora y a la imagen, suprimiendo lo
anecdótico, el exceso retórico y lo narrativo. Destacan dos obras
Imagen de Gerardo Diego y Hélices de Guillermo de la Torre.
– Creacionismo: Se desarrolla con la llegada de Vicente Huidobre a
España en 1918.
TEMA 3: LA Poesía DE LA Generación
DEL 27: En la década de 1920, un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905 alcanza su madurez. Son: Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda. A éstos algunos añaden: Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Fernando Villalón, Miguel Hernández, etc…. Una característica nueva de esta generación es la presencia de mujeres escritoras: María Teresa León, Concha Méndez, Ernestina Chamburcí. El carácter homosexual de algunos de ellos da a sus obras unas características nuevas, ya que este tema está totalmente asumido por parte de todos ellos. Este grupo de poetas fue el fruto de una situación de euforia política y económica en Europa y América (años 20-30) y fue además el último eslabón de una larga cadena de movimientos literarios y no literarios, algunos de muy breve duración. Entre estos movimientos hay dos que destacan por su influencia en este grupo: el Ultraísmo y el Surrealismo. El Ultraísmo es el primer movimiento de la vanguardia española después de la actividad sostenida de Ramón Gómez de la Serna. Pretende dar una mayor importancia a la metáfora y a la imagen, suprimiendo lo anecdótico, el exceso retórico y lo narrativo. En cuanto a los temas, se incorporan nuevos como la ciencia, la técnica, el cine,… El Surrealismo es el que tiene una mayor relevancia. Su origen es el Manifiesto Surrealista que en 1.924 dio a conocer André Bretón y entre sus seguidores hay todo tipo de artistas. Supone la proyección creadora de las teorías que sobre el inconsciente y la interpretación de los sueños venía desarrollando desde comienzos de siglo el psiquiatra austríaco Sigmund Freud. El escritor intenta, mediante sus creaciones, liberar al individuo de sus ataduras sociales, racionales, morales y estéticas, que le condicionan, impidièndole manisfestarse tal cual es. Surgen así, con libertad plena, las fantasías, ensoñaciones, obsesiones, sueños o deseos ocultos del artista. En el caso de la literatura, se recurriría a la escritura automática, que impone la transcripción en bruto de las ideas y palabras que pasen por la cabeza del escritor. Sin embargo, los poetas del 27 y posteriores sometieron a estas ideas a un posterior proceso estético.
Reciben el nombre de “Generación del 27” porque en dicho año se celebra en el Ateneo de Sevilla un acto para conmemorar el III centenario de la muerte de Góngora y a él asisten casi todos estos poetas. Todos ellos sienten un gran entusiasmo por la cultura y la poesía en particular y en ese campo tiene un papel importantísimo la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde todos conviven y traban amistad. El estilo de cada uno de los autores es diferente y personal, pero en todos ellos se puede observar una estética que consigue un equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, entre la belleza formal y la autenticidad humana, entre lo culto y lo popular, entre la poesía para minorías y mayorías, entre lo español y lo universal. De este grupo sorprende su asimilación de formas anteriores, su respeto a la tradición que no contradice esa inmensa labor de renovación de la lírica española. Por tanto, suponen un equilibrio entre tradición y renovación
Un capítulo muy importante dentro del tema de la Generación del 27 es el tema o la cuestión de las revistas. Estos poetas se dan a conocer a través de las numerosas revistas que aparecen en aquella época.
Su suele hablar de tres grandes etapas:
– Hasta 1927: destaca la influencia de Juan Ramón Jiménez
– A finales de la década de los 20: clara influencia del Surrealismo.
– Terminada la Guerra Civil: terminada la Guerra Civil el grupo se dispersa:
García Lorca es asesinado en 1936, los demás, menos Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre se marchan al exilio.
Principales representantes:
– Luis CERNUDA:
Sus mejores obras son: Donde habite el olvido, La realidad y el deseo
– Federico García Lorca:
El tema que da unidad a toda su obra es el tema del destino trágico, la
imposibilidad de realización de ciertos ideales. En su poesía una la perfección y la pasión, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto. Sus principales obras son: Libro de poemas, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Diván de Tamarit, y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Como autor teatral destacan, sobre todo, sus tragedias: Doña Rosita la soltera, Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba.
RAFAEL ALBERTI:
Su obra poética asombra por la gran variedad de temas, tonos y estilos. En sus poemas alterna la poesía pura, lo tradicional, lo Barroco, lo vanguardista, el humor, el juego, la angustia, la pasión amorosa, etc. A pesar de esa variedad toda su obra gira alrededor del tema de la nostalgia, nostalgia por su niñez, nostalgia por la libertad, nostalgia por la patria, etc. Destacan sus obras: Marinero en tierra, El alba del alhelí, Cal y canto, Sobre los ángeles
Jorge GUILLÉN:
Su obra recibe el nombre genérico de Aire nuestro que abarca los libros: Cántico, Clamor y Homenaje.
GERARDO DIEGO:
Su poesía se caracteriza por su variedad de temas, tonos y estilos. Toda su obra presenta dos direcciones: la vanguardista y la clásica. Ambas modalidades han sido cultivadas por el autor, aunque con un progresivo dominio de la segunda. Entre sus obras tenemos: Manual de espumas, Alondra de verdad.
Dámaso ALONSO
Sus mejores obras son: Hijos de la ira, Oscura noticia, Hombre y Dios:
Vicente ALEIXANDRE:
Nobel en 1.977. Se le considera el mayor representante del Surrealismo en
España. Destacan las siguientes obras: Ámbito, Espadas como labios, La destrucción o el amor ( en el que el amor se confunde con la pasión por una muerte liberadora), Sombra del Paraíso (Su obra más importante), Poemas de la consumación
Pedro SALINAS:
Dentro de sus obras destacan Seguro azar, La voz a ti debida y Razón de amor. Estas últimas son sus dos mejores obras.
Miguel Hernández
Sus obras más importantes son: Perito en lunas, El rayo que no cesa
(contiene la elegía a Ramón Sijé, Viento del pueblo (con el poema “El niño
yuntero”), Cancionero y romancero de ausencias (destaca el poema “Nanas de la cebolla”). Se le considera un epígono genial de la Generación del 27.
Tema 4: TEATRO ANTERIOR A 1939.
TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES.
A finales del Siglo XIX el teatro es un espectáculo destinado a entretener al público burgués conservador. Muy pocos empresarios se arriesgan a introducir innovaciones.
Sin embargo, una serie de autores intentará llevar a cabo una renovación del teatro, que no culminará hasta la llegada de las Vanguardias a España.
Se trata de un teatro comercial, aceptado por el público del momento,
mayoritariamente burgués y cuyo objetivo es distraer al público sin una finalidad crítica o moral. Desde el punto de vista estilístico, los autores no experimentan y siguen el mismo estilo teatral de épocas anteriores. Dentro de esta tendencia podemos observar dos vertientes:
– Teatro costumbrista y cómico. Refleja escenas de carácter popular de forma sainetesca usando un lenguaje coloquial o vulgar. Destacan los hermanos Álvarez Quintero (“El patio”), Pedro Muñoz Seca (“La venganza de don Mendo”) y Carlos Arniches (“El santo de la Isidra”).
– La comedia burguesa. Surgida en el XVIII, en el XX se caracteriza por su ironía y presentar personajes arquetípicos. Su máximo representante es Jacinto Benavente (“Los intereses creados”).
Frente a estos autores otros presentan obras con ideas innovadoras, pero
tuvieron poco éxito y muchas no llegaron a ser representadas. Entre estos
autores están Ganivet, Unamuno y Valle-Inclán. A Valle-Inclán se debe un
nuevo concepto del espacio escénico que rompe con la rigidez del momento y que se aproxima al Vanguardismo posterior. Su aspecto más destacable es la creación de la técnica del esperpento, con la que ofrece una visión ridícula y deformada de la realidad. Su obra se divide en tres épocas:
a) Mítica. Basada en su Galicia natal, destaca su trilogía “Comedias bárbaras”.
b) Farsa. Utiliza el sarcasmo para burlarse de la sociedad.
c) Esperpento. Utiliza lo grotesco como forma de expresión, mediante la
distorsión de la realidad y presentando lo extraordinario como verosímil.
Llega a la caricaturización de la sociedad. Destacan las obras “Luces de
bohemia” y la trilogía “Martes de carnaval”.
Después de los años veinte, las Vanguardias literarias llegan con su carga de ruptura, renovación y originalidad. Las obras que se escribían eran, a veces, tan complicadas y “antiteatrales” que no llegaban a estrenarse. Sin embargo, los autores seguían experimentando. Uno de los autores más importantes de este periodo es Federico García Lorca. Lorca recoge en sus dramas la preocupación y la obsesión por el dolor de vivir. En cuanto al estilo, utiliza un lenguaje sencillo en su afán de conseguir un teatro popular.
No obstante, imprime su sello personal y lo llena de metáforas y de simbología. Sus símbolos se refieren, muy a menudo, a la muerte; aunque también podemos hablar del amor, la belleza o la fecundidad. Compuso obras de todo tipo, pero su consagración fueron sus tragedias: “La casa de Bernarda Alba”, “Bodas de Sangre”, “Yerma”.
Enmarcadas en un ámbito rural, entroncan con el teatro del Siglo de Oro. El tema general es la lucha de unos personajes contra el orden social para conseguir la libertad.
Es un enfrentamiento entre lo posible y lo deseado, la autoridad y la libertad.