Novecentismo y Neoclasicismo Español: Movimientos Literarios Clave

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo o Generación del 14 fue un movimiento literario que surgió en España en la primera mitad del siglo XX. Influenciado por el regeneracionismo y la Generación del 98, estuvo estrechamente relacionado con el krausismo de Julián Sanz del Río y la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos. Se caracterizó por su talante liberal, aunque elitista. Sus miembros, de sólida formación universitaria y en contacto con las corrientes intelectuales europeas y americanas, tenían una clara vocación humanística, científica e histórica. Consideraban que España, dirigida por una selecta minoría intelectual, debía mirar hacia Europa para solucionar sus problemas. Abarcó todos los géneros literarios, especialmente la poesía, la novela y el ensayo.

Lírica

La lírica novecentista tiende hacia una poesía pura o intelectual, dirigida a una minoría. Su principal figura fue Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura. En su obra, podemos distinguir tres etapas:

  • Etapa sensitiva (hasta 1915): Influenciado por el simbolismo, el decadentismo y el modernismo, se recrea en lo paisajístico y sensitivo. Su poesía, marcada por la muerte de su padre, sus depresiones y su posterior matrimonio con Zenobia Camprubí, trata temas como la soledad, el paso del tiempo, la melancolía, la muerte y el amor. Obras destacadas: Jardines lejanos, Arias tristes, Baladas de primavera, Elegías, La soledad sonora, Sonetos espirituales y Platero y yo.
  • Etapa intelectual o de poesía «desnuda» (de 1915 hasta la Guerra Civil): Inicia un proceso de depuración de su poesía. Obras destacadas: Estío, Diario de un poeta recién casado, Diario de poeta y mar, Eternidades, Piedra y cielo, Belleza y Estación total.
  • Etapa final o suficiente (desde que abandona España hasta su muerte): Realiza una poesía hermética, con influencia panteística y mística, con añoranza por España y su niñez. Obras destacadas: Animal de fondo, El otro costado, Dios deseado y deseante.

Otros poetas novecentistas destacados son Juan José Domenchina, José Moreno Villa y León Felipe.

Novela

La novela novecentista es intelectual o estética, a veces siguiendo la línea de la etapa anterior y, en ocasiones, humorística y crítica con instituciones religiosas y clases sociales. Formalmente, tiende al esteticismo y la intelectualidad. Autores destacados:

  • Ramón Pérez de Ayala: La pata de la raposa, Troteras y danzaderas.
  • Gabriel Miró: El obispo leproso, Nuestro Padre San Daniel.
  • Ricardo León: Casta de hidalgos.
  • Concha Espina: La esfinge maragata.
  • Wenceslao Fernández Flórez: El bosque animado.
  • Ramón Gómez de la Serna: El torero Caracho.

Teatro

La producción teatral novecentista no fue muy extensa. Jacinto Grau escribió un teatro intelectual, tomando como base mitos literarios o parábolas bíblicas: El conde Alarcos, El hijo pródigo, El señor de Pigmalión. Ramón Gómez de la Serna, más cercano a las vanguardias, buscaba provocar al espectador con obras como La utopía, Teatro en soledad, Los medios seres.

Ensayo

Los ensayistas novecentistas se ocuparon de temas políticos, históricos, literarios, pictóricos y científicos, con un tono objetivo y reflexivo. Destacan:

  • José Ortega y Gasset: La España invertebrada, La deshumanización del arte, La rebelión de las masas. Fue uno de los mentores del Grupo del 27.
  • Gregorio Marañón: Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda.
  • Eugenio D’Ors: Tres horas en el Museo del Prado.
  • Otros ensayistas relevantes: Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, Manuel Azaña, Salvador de Madariaga, Ramón Menéndez Pidal y Santiago Ramón y Cajal.

El siglo XVIII: El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

Contexto histórico y literario

Tras el Barroco del siglo XVII, se instala el Neoclasicismo en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o la Ilustración. El teatro neoclásico se ajusta a las normas clásicas, como la regla de las tres unidades (tiempo, acción y lugar). La razón se impone sobre el sentimiento, y se valora la evolución de la ciencia y la crítica a las creencias establecidas.

El sí de las niñas

El sí de las niñas es la obra más importante de Leandro Fernández de Moratín, creador de la comedia neoclásica. Moratín pretende educar a través de su obra, criticando los matrimonios por interés y las convenciones sociales.

Localización

La obra se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares, concentrándose la acción en una sala de paso, aunque se hacen referencias a otros lugares. La localización temporal es lineal, comenzando a las siete de la tarde y terminando a las cinco de la mañana del día siguiente, con algunos flashbacks.

Argumento

Paquita, una joven educada en un convento, es prometida por su madre a don Diego, un hombre mayor. Sin embargo, Paquita está enamorada de don Carlos, sobrino de don Diego, quien desconoce el compromiso. Tras descubrir la verdad, don Carlos renuncia a su amor, pero don Diego, un hombre de bien, acaba cediendo y permitiendo la unión de los jóvenes.

Temas

La obra trata temas como el respeto a las autoridades y normas establecidas, el amor verdadero frente al amor interesado, y el papel de la mujer en la sociedad.

Estilo

El estilo de Moratín es cómico y crítico, utilizando el diálogo como principal herramienta para desarrollar la acción y los conflictos. El lenguaje es moderno y accesible, con una fuerza dramática considerable, y cada personaje tiene su propia forma de hablar.

Conclusión

El sí de las niñas puede considerarse una obra autobiográfica, ya que Moratín vivió una situación similar. Aunque la situación social de la obra no es idéntica a la actual, aún persisten presiones sociales y familiares que pueden generar conflictos similares.