Neurotransmisores: Funciones y Desequilibrios
Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas en el sistema nervioso. A continuación, se presenta una tabla detallada sobre algunos neurotransmisores clave, dónde se liberan, dónde actúan, sus funciones principales y los efectos de su exceso o déficit:
Neurotransmisor | Lugar de Liberación | Lugar de Acción | Función Principal | Exceso | Déficit |
---|---|---|---|---|---|
Dopamina | Sustancia negra (SNC) y glándulas suprarrenales | Receptores dopaminérgicos (SNC y sistema nervioso periférico) | Regula el movimiento, la motivación, el placer, el aprendizaje y las funciones cardiovasculares | Esquizofrenia, psicosis, hiperactividad dopaminérgica | Enfermedad de Parkinson, rigidez muscular, temblores, depresión, anhedonia |
Serotonina | Células enterocromafines del tracto gastrointestinal, SNC | SNC, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular | Regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito, la digestión, la memoria y la coagulación | Síndrome serotoninérgico (agitación, taquicardia, hipertensión, fiebre, confusión) | Depresión, ansiedad, insomnio, migrañas |
Noradrenalina (Norepinefrina) | Terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático y médula suprarrenal (respuesta al estrés) | Vasos sanguíneos, corazón | Aumenta la presión arterial, incrementa la frecuencia y fuerza cardíaca, respuesta de “lucha o huida” | Hipertensión, ansiedad, insomnio, taquicardia | Hipotensión, letargo, falta de concentración, depresión |
Glutamato | Neuronas excitatorias del SNC | Receptores glutamatérgicos (cerebro y médula espinal) | Memoria, aprendizaje y plasticidad sináptica | Excitotoxicidad, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson), epilepsia, daño cerebral | Deterioro cognitivo, dificultad en el aprendizaje, alteraciones psiquiátricas (esquizofrenia) |
GABA | Membrana de la neurona postsináptica | SNC | Regula la excitabilidad cerebral, inhibe la actividad neuronal e induce la calma | Mareos, dolor de cabeza, malestar estomacal, dificultades respiratorias, somnolencia | Ansiedad, estrés, insomnio, dificultad para concentrarse, hiperactividad, depresión, hipertensión |
Acetilcolina | Neuronas colinérgicas (SNC y sistema nervioso periférico) | Receptores colinérgicos (SNC, sistema nervioso autónomo y músculo esquelético) | Media la contracción muscular, memoria, aprendizaje y regula funciones autónomas (ritmo cardíaco, digestión) | Hiperactividad muscular, espasmos, bradicardia, salivación excesiva, sudoración | Debilidad muscular, parálisis, trastornos cognitivos (Alzheimer) |
Estrógeno | Ovarios, glándulas suprarrenales, tejido adiposo y placenta (durante el embarazo) | Útero, ovarios, mamas, huesos y cerebro | Desarrollo sexual femenino, ciclo menstrual, salud ósea y cardiovascular, efectos en el SNC | Irregularidades menstruales, síndrome premenstrual, mayor riesgo de cáncer de mama y endometrio, trombosis | Menopausia, osteoporosis, sequedad vaginal, disminución de la libido, cambios de humor |
Testosterona | Testículos (hombres), ovarios (en menor cantidad en mujeres), glándulas suprarrenales (ambos sexos) | Receptores androgénicos (músculos, huesos, piel, sistema reproductor, cerebro) | Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, producción de esperma, masa muscular y densidad ósea. En mujeres: deseo sexual, fuerza muscular y salud ósea | Acné, calvicie, agresividad, infertilidad, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares | Hombres: hipogonadismo, disminución de la libido, pérdida de masa muscular, fatiga, osteoporosis. Mujeres: disminución del deseo sexual, debilidad muscular |
Oxitocina | Hipotálamo (almacenada y liberada por la neurohipófisis) | Útero, glándulas mamarias, cerebro y otros tejidos | Contracciones uterinas durante el parto, eyección de leche durante la lactancia, promueve el vínculo social y afectivo | Contracciones uterinas excesivas (hipertonía uterina) | Dificultad en el parto, problemas en la lactancia, menor capacidad para formar vínculos emocionales |
Hormonas: Funciones y Desequilibrios
Las hormonas son mensajeros químicos que regulan diversas funciones en el cuerpo. Se liberan en el torrente sanguíneo y actúan en órganos y tejidos distantes. La siguiente tabla describe algunas hormonas importantes, sus lugares de liberación y acción, funciones y los efectos de sus desequilibrios:
Hormona | Lugar de Liberación | Lugar de Acción | Función | Exceso | Déficit |
---|---|---|---|---|---|
Hormona tiroidea | Glándula tiroides | Casi todos los tejidos del cuerpo | Regulación del metabolismo, crecimiento y desarrollo, termogénesis, sensibilidad a catecolaminas | Hipertiroidismo: Pérdida de peso, latidos cardíacos rápidos o irregulares, nerviosismo y ansiedad, sudoración excesiva, temblores en las manos | Hipotiroidismo: Fatiga y debilidad, aumento de peso, sensibilidad al frío, estreñimiento, depresión |
Leptina | Adipocitos (células del tejido graso) | Hipotálamo (núcleos que regulan el apetito y el metabolismo) | Balance energético (inhibe el hambre y estimula el gasto energético), regulación hormonal y del sistema inmunológico | Resistencia a la leptina: obesidad y alteraciones metabólicas | Hiperfagia (aumento del apetito), obesidad severa y disfunciones metabólicas |
Adrenocorticotropina (ACTH) | Glándula pituitaria (hipófisis) | Glándulas suprarrenales | Regulación del estrés, metabolismo, inflamación, presión arterial, ciclo sueño-vigilia | Síndrome de Cushing: Aumento de peso, hipertensión, debilidad muscular, cambios en la piel | Enfermedad de Addison: Fatiga extrema, pérdida de peso, hipotensión, hipoglucemia, desequilibrio electrolítico |
Insulina | Páncreas | Casi todas las células del cuerpo (hígado, músculos, tejido adiposo) | Regulación de la glucosa en sangre, almacenamiento de energía, metabolismo de grasas y proteínas | Hiperinsulinemia: Hipoglucemia, aumento de peso | Diabetes mellitus: Sed excesiva, pérdida de peso inexplicada, fatiga, visión borrosa |
Hormona del crecimiento | Células somatotropas de la adenohipófisis | Varios tejidos del cuerpo (hígado, músculos, huesos) | Estimulación del crecimiento, metabolismo, mantenimiento de tejidos | Gigantismo, acromegalia, problemas metabólicos | Enanismo hipofisario, reducción de la masa muscular y densidad ósea, aumento de la grasa corporal |
Cortisol | Corteza suprarrenal (en respuesta a la ACTH, especialmente durante el estrés) | Receptores glucocorticoides (casi todos los tejidos del cuerpo) | Regula el metabolismo (glucosa, grasas y proteínas), la respuesta inflamatoria, el estrés y mantiene la presión arterial | Síndrome de Cushing: obesidad central, hipertensión, debilidad muscular, osteoporosis, piel frágil | Insuficiencia suprarrenal: fatiga, pérdida de peso, hipoglucemia, hipotensión, debilidad |
Tiroxina (T4) | Glándula tiroides (bajo la regulación de la TSH) | Casi todos los tejidos del cuerpo (hígado, cerebro, corazón, músculos) | Regula el metabolismo basal, el crecimiento, el desarrollo y la temperatura corporal | Hipertiroidismo: pérdida de peso, taquicardia, ansiedad, intolerancia al calor | Hipotiroidismo: fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, disminución de la función cognitiva |
Vasopresina (Hormona antidiurética) | Hipotálamo (liberada por la neurohipófisis) | Receptores V1 (vasos sanguíneos) y V2 (túbulos colectores renales) | Regula el equilibrio hídrico (aumenta la reabsorción de agua en los riñones), vasoconstricción (mantiene la presión arterial) | Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH): hiponatremia, edema cerebral | Diabetes insípida: poliuria (excreción excesiva de orina), polidipsia (sed excesiva) |
Prolactina | Hipotálamo (liberada por la adenohipófisis) | Glándulas mamarias, tejido adiposo, sistema inmunológico | Producción de leche (lactogénesis), regula el comportamiento maternal | Galactorrea (secreción de leche fuera de la lactancia), infertilidad, alteraciones menstruales (mujeres), disfunción sexual (hombres) | Insuficiencia de lactancia tras el parto, alteraciones hormonales secundarias |
Melatonina | Glándula pineal (en respuesta a la oscuridad) | Receptores de melatonina (hipotálamo, retina, otros tejidos) | Regula los ritmos circadianos, promueve el sueño, funciones en el sistema inmunológico | Somnolencia excesiva, fatiga, alteraciones en el ciclo del sueño | Insomnio, desajustes del ritmo circadiano, menor calidad del sueño |
Adrenalina (Epinefrina) | Médula suprarrenal (en situaciones de estrés o peligro) | Receptores adrenérgicos (corazón, pulmones, vasos sanguíneos, músculos) | Incrementa la frecuencia cardíaca, dilata las vías respiratorias, eleva la presión arterial, moviliza energía (glucosa y lípidos), prepara al cuerpo para la respuesta de “lucha o huida” | Hipertensión, taquicardia, ansiedad, sudoración excesiva | Respuesta insuficiente al estrés, hipotensión, fatiga |
Progesterona | Cuerpo lúteo (ovarios, después de la ovulación), placenta (durante el embarazo) | Útero, mamas, cerebro | Preparación del útero para el embarazo, mantenimiento del embarazo, regulación del ciclo menstrual, desarrollo de las mamas | Fatiga, somnolencia, sensibilidad en los senos, cambios de humor, retención de líquidos | Irregularidades menstruales, infertilidad, riesgo de aborto espontáneo, síntomas de menopausia (sofocos, cambios de humor) |
Parathormona (PTH) | Glándulas paratiroides | Huesos, riñones, intestino | Regulación del calcio en sangre, regulación del fósforo, activación de la vitamina D | Hiperparatiroidismo: Hipercalcemia, debilidad, fatiga, dolor óseo y articular | Hipoparatiroidismo: Hipocalcemia, parestesias (hormigueo), problemas dentales |
Hormona luteinizante (LH) | Glándula pituitaria | Ovarios (mujeres), testículos (hombres) | Ovulación, producción de progesterona, producción de testosterona | Síndrome de ovario poliquístico (SOP): irregularidades menstruales, infertilidad, aumento de andrógenos | Hipogonadismo, amenorrea (ausencia de menstruación) |