TEMAS 5-6: LA LITERATURA RENACENTISTA
EL Siglo XVI
La sociedad del Siglo XVI
Durante el Siglo XVI el capitalismo sustituyó al feudalismo en muchos lugares de Europa. El campesino medieval, que pagaba al señor con parte del fruto de su trabajo, es reemplazado por el obrero que trabaja por un salario. El dinero se convierte en la fuerza que todo lo puede. Este cambio supuso una auténtica revolución en la mentalidad de las gentes.
El sistema feudal se desmorona poco a poco. Los reyes incrementan su poder político y se crean los Estados nacionales. La aristocracia se acomoda a los nuevos tiempos e imita a la burguésía que es la nueva clase social cuyos valores va a adoptar la sociedad.
Todas estas transformaciones se producen con fuertes conflictos: revoluciones de campesinos, guerras entre las nuevas naciones, aparición del protestantismo, etc.
España en el Siglo XVI
Un extenso Imperio:
España fue un país muy poderoso durante el Siglo XVI. La política imperial y las continuas guerras exteriores acarrearon cuantiosos gastos.Circunstancias económicas y sociales:
España era un país con grandes desigualdades económicas: unos pocos acumulaban todas las riquezas y había un gran número de mendigos y vagabundos. Los nobles (alta nobleza, caballeros e hidalgos) no pagaban impuestos y no podían trabajar; por ello, los burgueses y funcionarios aspiraban a ser hidalgos.Minorías religiosas:
las expulsiones de judíos y moriscos diezmaron la población. Los judíos y moriscos que decidieron quedarse formaron la categoría de conversos o cristianos nuevos, discriminados por los cristianos viejos y perseguidos por la Inquisición.La honra:
vinculado al concepto de limpieza de sangre estaba el sentimiento de la honra. La amenaza de la deshonra exigía una vigilancia constante. Si se producía, se justificaba el recurso a la violencia.
Etapas en la literatura del Siglo XVI
Reinado de Carlos V(1º mitad Siglo XVI |
| LÍRICA | Juan BoscánGarcilaso de la Vega |
PROSA NARRATIVA | Libros de caballeríasNovela picaresca: Lazarillo de Tormes | ||
TEATRO | Gil Vicente | ||
Reinado de Felipe II(2º mitad Siglo XVI |
| LÍRICA | Fray Luis de LeónSan Juan de la Cruz |
PROSA NARRATIVA | Novela pastorilNovela moriscaMiguel de Cervantes | ||
PROSA DIDÁCTICA | Teresa de JesúsFray Luis de Granada | ||
TEATRO | Lope de Rueda |
Hay que recordar, no obstante, que la mayoría de la población seguía siendo analfabeta y era corriente la lectura en voz alta en grupo, sobre todo de los libros de caballerías.
En el medio rural se manténía la literatura oral (canciones, romances) y alguna vez se podían ver espectáculos teatrales. Los grupos alfabetizados se encontraban en las ciudades entre aristócratas, eclesiásticos y burgueses.
1.3. El Renacimiento
El término Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. La cultura, las letras y las ciencias son una necesidad de los tiempos, favorecen el desarrollo comercial y son muy útiles para el gobierno de los Estados. Así los reyes conceden privilegios a las Universidades porque cumplen una función imprescindible: en ellas se forman juristas, médicos, etc.
El movimiento cultural más carácterístico del Renacimiento es el Humanismo. Partiendo de una frase del poeta latino Terencio:
Soy un hombre: nada de lo humano considero ajeno, se afirma la posición central que el hombre ocupa en el cosmos, hasta el punto de ser él mismo un microcosmos, un ser en que todo el universo está reproducido en miniatura.
El Humanismo declara inválidas para las necesidades humanas el sistema de valores vigente en la Edad Media, descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano.
Tal descubrimiento de lo clásico es una consecuencia del cambio de mentalidad.
Importancia decisiva para la difusión del Humanismo va a tener la invención de la imprenta por el alemán Gutenberg (1400-1468). Para muchos renacentistas este va a ser un hecho providencial ya que permitíó el acceso a libros a mayor parte de la población y la secularización de la cultura.
1.3.2. Carácterísticas básicas del Renacimiento:
A) Antropocentrismo y Racionalismo
Ante a la actitud teocéntrica del hombre medieval, el renacentista se sitúa en el centro del mundo.
El renacentista se siente capaz de dominar el mundo (los descubrimientos geográficos y científicos demostraban la naturaleza al alcance del conocimiento humano), de controlar su propia existencia. Se exaltan el poder de la razón y el cultivo de la inteligencia, que convierten al hombre en un ser superior. La idea de la época es que la razón debe dominar la pasión mediante el equilibrio y la mesura.
La visión totalizada del hombre dio lugar al concepto del cortesano:
Hombre que desarrollaba por igual sus facultades físicas y espirituales y armonizaba el dominio de las armas y de las letras con las buenas maneras cortesanas.
B) Culto a la a antigüedad clásica
Se tomaron de la antigüedad clásica (Grecia y Roma) modelos y formas de vida. El mundo clásico descansa sobre una concepción antropocéntrica y materialista de la vida, y su conocimiento supuso el descubrimiento del hombre, de sus instintos y su razón, y de la vida material con sus placeres y belleza que habían sido desterrados por la concepción ascética del Medievo. Este será el siglo del Carpe diem!, un tópico que anima a disfrutar de la vida y sus placeres.
El verdadero humanista ambiciona equipararse a los clásicos, creando una obra comparable a la que ellos realizaron. De esa admiración nace la defensa del latín y de las lenguas vernáculas como medio más natural de expresión.
C) Neoplatonismo
La filosofía de Platón dominó sobre el aristotelismo medieval. Este neoplatonismo señala que la belleza de los seres naturales y materiales es un reflejo de la belleza divina. Según Platón, existe un “mundo de las ideas” donde reside la esencia ideal, perfecta, de cada cosa existente. La belleza de un objeto natural o artificial será mayor cuanto más se parezca a la esencia ideal. En la Edad Media esa idea se cristianizó y se convirtió el mundo de las ideas en algo parecido al cielo. El neoplatonismo va a ser básico en la consideración nueva del amor. Al defender la belleza de los seres naturales como reflejo de la divina, el amor a lo individual nos lleva al amor a Dios
D) Nuevo concepto de belleza
La belleza se basa en la armónía, el equilibro, la contención y la serenidad: herencia del mundo clásico.
E)Religiosidad
El Renacimiento se caracteriza por el desarrollo de una religiosidad interior que se basaba en la pureza de las costumbres y relegaba a un segundo plano los ritos externos. El humanista holandés Erasmo de Rótterdam (1467-1536) fue el principal defensor de esta espiritualidad interior. En el marco de esta mentalidad nueva surgíó la Reforma Protestante, que compartía la religiosidad interior y la libre interpretación de la Biblia, pero que discrepaba abiertamente de la Iglesia Católica en otros aspectos, cuestionando su poder tanto espiritual como terrenal.
En respuesta a la Reforma protestante, la Iglesia católica inició la Contrarreforma.
A partir del Concilio de Trento (1545-1563), la Inquisición española será inflexible y perseguirá todas las ideas consideradas sospechosas. Así en 1558 se prohíbe a los españoles seguir estudios en universidades europeas. Al año siguiente se publica el Índice de libros prohibidos.
Comienza entonces la censura de los libros, que tenían que pasar una serie de controles antes de ser publicados. Los libros son vistos ahora como peligrosos medios de difusión de ideas. Se persiguen con saña libros y pensadores.
2. LA POESÍA RENACENTISTA. RENOVACIÓN DE TEMAS Y FORMAS
2.1. Temas
A) AMOR
El tema habitual de la poesía renacentista es el amor, influido por la lírica del amor cortés, cultivado por los trovadores, por la poesía petrarquista y la filosofía neoplatónica, los poetas conciben ahora el amor como una virtud que hace mejores a los seres humanos.
Mediante al amor el hombre se eleva de lo material a lo inmaterial, superando la sensualidad, que es pura “materia”, la contemplación de la belleza femenina le permite llegar al conocimiento de la Belleza Absoluta. La mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y es descrita mediante metáforas y comparaciones basadas en los elementos de la naturaleza.
Pero el amor se presenta también como un intenso anhelo insatisfecho, fuente de melancolía y tristeza, y un doloroso impulso lleno de espiritualidad. Se profundiza en los sentimientos llegando a un fino análisis de los estados de ánimo y se descubre la belleza del cuerpo humano.
Tópicos vinculados con el amor: Descriptio puellae, Carpe diem y Collige, virgo, rosas
La belleza de la mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y se describe mediante el tópico de la Descriptio puellae (“descripción de la muchacha”). Se trata de un modelo de descripción tópica de la belleza de la mujer que aparece como un ángel (donna angelicata)
Y se basa en metáforas de la naturaleza que mezclan conceptos del espíritu (frialdad) y de la materia (calor). Así, la piel será mármol, hielo, nieve; el cabello de oro, los labios de rubí, las mejillas son rosas. La descripción se realiza de arriba abajo (cabeza, rostro, cuello, brazos, manos, torso y piernas, aunque con mucha frecuencia se detienen en el cuello). Esta mujer –ángel hace brotar en el hombre el deseo de superarse a sí mismo y superar sus pasiones.
La belleza femenina da pie a otros dos tópicos muy conocidos, el Carpe diem(Disfruta cada día)y Collige, virgo, rosas (Muchacha, corta las rosas). En ambos, el poeta anima a una mujer joven y bella a que aproveche la juventud y la belleza mientras estas duren, ya que el tiempo de los placeres es muy breve. Se identifica la juventud y la belleza con las estaciones (la primavera es la juventud, el otoño o el invierno, la vejez) o con las flores, en especial la rosa, cuya belleza dura poco.
Para alabar a los varones el tópico renacentista es Sapientia et fortitudo (Sabiduría y valor), es decir, la mezcla del soldado y el estudioso. Se valora que los hombres cultiven tanto su físico (con la danza, la caza o la guerra) como el espíritu (con el estudio, la creación literaria, el canto y la música).
B) NATURALEZA
La Naturaleza, olvidada durante la Edad Media, aparecerá en el Renacimiento bellamente estilizada como reflejo de la Belleza divina y como marco de incidencias amorosas, en armónía y reposo, que contrasta con su agitado espíritu.
Tópicos relacionados con la naturaleza: locus amoenus, beatus ille, Áurea mediocritas
En la descripción de la naturaleza se sigue el tópico del locus amoenus (lugar agradable), procedente de Virgilio, que describe una naturaleza ideal, armónica y reposada, con unas carácterísticas fijas: arboleda, sombras, corrientes de aguas cristalinas, flores, serenidad climatológica, prados de hierba fresca…
Relacionado con la descripción de la naturaleza están los tópicos de la alabanza de la vida sencilla:
Beatus ille y Áurea mediocritas.
Fuera de la literatura bucólica y pastoril, el campo y la aldea se contraponen a la ciudad y la Corte como un refugio de paz frente a los embates de la vida. El tópico de la Áurea mediocritas (la feliz mediocridad)
alaba la vida sin riquezas ni ambiciones, pero tranquila frente a las preocupaciones del rico. Junto a este tópico, el Beatus ille (Feliz aquel)
muestra la añoranza de la vida apartada del mundo, generalmente en contacto con la naturaleza, lugar apropiado para encontrar la paz y la armónía.
C) MITOLOGÍA
Los mitos sustituyen a las alegorías de la Edad Media y son utilizados en función de temas no mitológicos, como símbolos de las fuerzas de la Naturaleza y de la pasión amorosa. La principal influencia será de Ovidio con su obra las Metamorfosis.
D) RELIGIÓN
La paganización propia del primer Renacimiento se transforma en religiosidad en época de Felipe II. Los temas siguen siendo el amor y la naturaleza, pero, ahora, los escritores ascéticos y místicos los divinizan y los aplican a la exaltación del sentimiento religioso.
2.2.Innovaciones formales
A) Géneros literarios
El Renacimiento supone una renovación: queda arrinconados muchos géneros medievales y aparecen géneros más acordes con la nueva sensibilidad.
POESÍA LÍRICA | Églogas:poemas protagonizados por pastores/poetas cortesanos que dialogan acerca del amor. | Garcilaso de la Vega | |
Epístolas en verso:cartas en verso | Boscán y Garcilaso | ||
Odas:poemas en el que se expresa la admiración exaltada por algo o alguien. | Fray Luis, Fernando de Herrera | ||
POESÍA ÉPICA | Poemas épicos en octavas reales | Alonso de Ercilla: La Austriada La Araucana | |
PROSA | Novelas | Libros de caballerías | Amadís de Gaula |
Novela picaresca | Lazarillo de Tormes | ||
Novela morisca | Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa | ||
Novela corta de tipo italiano | Novelas Ejemplares | ||
Novela pastoril | Los siete libros de la Diana | ||
Literatura didáctica | Diálogos | Diálogo de la lengua | |
TEATRO | Teatro religioso:continuador del medieval | ||
Teatro popular:festivo y costumbrista | Torres Naharro, Gil Vicente, Lope de Rueda | ||
Teatro literario:imita la tragedia y comedia clásica |
B) Nuevas estructuras métricas
La utilización de los versos y las estrofas italianas por parte de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega supone el mayor cambio producido hasta hoy en la historia de la poesía castellana. Se incorporaron el endecasílabo y el heptasílabo y nuevas estrofas como el soneto, la octava real, la lira, la estancia, la silva y el terceto.
Nuevos metros | Endecasílabo (verso de 11 sílabas) Heptasílabo (verso de 7 sílabas) | ||
Nuevas estrofas | Soneto | Poema estrófico de 14 versos compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. | ABBA/ABBA/ CDC/DCD |
Lira | Estrofa de cinco versos | 7 a, 11 B, 7 a, 7 b, 11 B | |
Octava real | Estrofa de 8 versos de arte mayor: | ABABABCC | |
Estancia | Propia de la canción. Número variable de versos heptasílabos y endecasílabos | El poeta fija la estructura y la mantiene | |
Silva | Serie de versos endecasílabos y heptasílabos que se combinan sin estructura prefijada. | El poeta combina libremente la estructura |
Antropocentrismo: Teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del universo.
Racionalismo: Doctrina filosófica cuya base es la omnipotencia e independencia de la razón humana
Vernácula: dicho de una lengua, nativo, propio, de nuestra casa o país.