LA POESÍA POSTERIOR AL 1936
Durante la Guerra Civil ambos Bandos hacen una “poesía de combate” para animar a sus tropas y, dentro del Bando republicano, cuyos poetas se agrupan en torno a revistas como “El mono Azul”, destaca especialmente el poeta alicantino Miguel Hernández, que se Convertiría, también en la primera posguerra, en todo un símbolo de agitación Política a pesar de la censura de sus obras y su temprana muerte en prisión. Muchos consideran a Miguel Hernández parte de la “Generación del 27” aunque le Falta la formación intelectual propia de este grupo (era pastor de cabras hecho A sí mismo como poeta) pero su tono desgarrado y de protesta, aunque lo aleje Un poco de ese grupo, lo convierte en el pilar principal (junto a Dámaso Alonso) de la llamada “poesía desarraigada” de posguerra que será la primera en Abordar el existencialismo y la protesta contra las injusticias. Entre sus Obras destacan El rey que no cesa, viento del pueblo, Perito En lunas y Cancionero y romancero de ausencias.
Tras la guerra la poesía española De los años cuarenta queda totalmente aislada del mundo, dominada por una Fuerte censura que impide cualquier libertad y enfrentada a un panorama de Miseria, paro y desolación nada propicio a experimentos con el verso, así, Hasta 1950 los poetas adoptan dos tendencias: aceptar el franquismo y procurar No hablar de la mala situación del país o hacer frente a la realidad y mostrar La desolación, es decir poesía “arraigada” y “desarraigada” respectivamente.
Poesía arraigada
Integran esta tendencia poetas fieles al Franquismo (la llamada “Generación del 36”) que muestran un estilo clasicista, Con predominio del soneto garcilasiano, y temas heroicos y religiosos Relacionados con la época imperial española que ensalzan el pasado glorioso, el Orden establecido y la belleza del paisaje, sin tratar jamás la miseria Reinante. Se agrupan en revistas como “Escorial”, “Juventud”, “Garcilaso”, etc. Y destacan especialmente Luis Rosales con obras como Rimas (con Influencia de Bécquer, aunque también aparece el verso libre) y, sobre todo, La Casa encendida en la que el poeta explora una casa que le pertenecíó y que, Ahora vacía, representa la España posterior a la guerra.
Poesía desarraigada
Muestra la dura realidad y la falta de fe y Esperanza con un tono existencialista que evolucionaría en los 50 a una poesía social, de queja ante la injusticia. Sus autores (también usuarios del soneto) Publican en revistas como “Espadaña”, “Proel”, “Corcel”, etc. Y son buenos Ejemplos poetas como Victoriano Crémer, Gabriel Celaya, Blas de Otero, etc. Que Alcanzaran su mayor calidad en los 50, cuando triunfe la poesía social.
El iniciador de este grupo es el Antiguo poeta del “27”, Dámaso Alonso que, en 1944, con Hijos de la ira Abrirá un nuevo camino en la posguerra tratando temas como la angustia, la Muerte o la desolación junto al búsqueda del amor, de la fe religiosa y de las Soluciones a la crisis siempre con un lenguaje desgarrado, casi de gritos y de Súplicas.
A partir del existencialismo de La poesía desarraigada en los 40 se llega rápido a la poesía social en los 50 Al dejar los poetas las preocupaciones filosóficas y centrarse en observar el Panorama desolador que ofrece la calle cada día.
Así el poeta adopta un tono de Queja y denuncia social y se siente como un individuo capaz de reflejar el Malestar social y también de cambiar lo erróneo de la sociedad con sus versos Ya que tiene gran fe en la literatura como instrumento de cambio (de ahí que se Considere una literatura “comprometida” o solidaria) Por eso, entienden el Poema no como algo suyo sino de todos, del pueblo y, con tono energético exigen Libertad y paz a la vez que denunciar la injusticia, el paro, la marginación, Etc. Para lograr sus objetivos usan un lenguaje sencillo, “rebajada” Literariamente para llegar a todo el mundo, llegando incluso, a veces a caer en El prosaísmo
Los poetas principales son:
Gabriel Celaya
Considerado uno de los mejores poetas sociales, este autor vasco Cometíó, quizás, el error de rozar a veces el prosaísmo a fuerza de simplificar El lenguaje poético para ser accesible al pueblo. De su pase existencialista Destacan Tranquilamente hablando y Las cosas como son y en la Social Las cartas boca arriba, Cantos iberos, Canto en lo mío, Etc. Al final de su vida, y dado el escaso éxito de público, derivó al Experimentalismo (Ej. Función de uno, equis, ene), en el que tampoco Triunfó.
Blas de Otero
Este poeta vasco es el prototipo perfecto de poeta de posguerra, Tanto por su vida, abogado y profesor de letras perseguido y censurado por su Actitud rebelde y desafiante, como por su estilo y evolución poéticas que Muestran claramente la trayectoria de la poesía española hasta los años 70 Gracias a los numerosos recitales, conferencias y cursos dados por el autor. Su Poesía tiene tres etapas:
oExistencialista:
Trata temas como la búsqueda angustiada de Dios y del sentido de la vida en
Obras como Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia,
Unidas luego en Ancia.
oSocial:
Destacan
Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata España.
oExperimental:
Hojas de Madrid.
José Hierro:
madrileño, ganador del premio Cervantes en sus últimos años, empezó Mezclando el existencialismo con su estilo personal y lírico en Tierra sin Nosotros y Con las piedras, con el viento; Después deriva a lo social En Quinta del 42 y Cuanto sé de mí y, al final, en su última y Probablemente mejor etapa escribe Libro de las alucinaciones, Agenda Y Cuadernos de Nueva York.
La “Generación del 50”
Hacia 1964 los poetas sociales Aceptan su fracaso al tratar de cambiar la sociedad con poemas y, aunque Continua algo de denuncia social, aparece una generación más joven, la del “50” O “del medio siglo”, que no sólo muestra la realidad y denuncia injusticias, Sino que también se preocupa por el hombre en su faceta existencial y es Intimista, es decir, el poeta vuelve a hablar de sus preocupaciones personales Sobre amor, soledad, muerte, dolor, etc. Dejando de ser “portavoz” de la Colectividad; al intentar poner sus vivencias personales como ejemplo para Vivir más felices o cometer menos errores en la vida el poeta pasa a ser una Especie de paradigma y por eso esta poesía es denominada “poesía de la Experiencia”.
Respecto al lenguaje es mucho más Cuidado y elaborado que el de la social pues cada autor tiene una clara Intención de estilo personal y esteticismo, aunque los integrantes del grupo Son muy distintos entre sí y se discute la existencia de la “Generación” Destacan:
Ángel González:
Nacido en Oviedo y dedicado a la docencia universitaria ha usado Por igual el “compromiso” social y la poesía de la “experiencia” con un Lenguaje unas veces coloquial e irónico y otras, más complicado y Barroquizante. Sus obras más importantes son Tratado de urbanismo, Palabra Sobre palabra y Áspero mundo.
Jaime Gil De Biedma
Barcelonés, de familia rica y orgulloso de su homosexualidad es El más claro ejemplo de la poesía de la “experiencia” y uno de los poetas más Influyentes hay en las últimas generaciones. Su poesía, muy irónica, intenta Ridiculizar a la burguésía y cuestionar su propia vida, lo que le lleva al Escepticismo y pesimismo. Destacan libros como Compañeros de viaje, Poemas Póstumos y Las personas del verbo.
José Ángel Valente
Nacido en Orense y cultivador de diversos géneros literarios En gallego y castellano, residíó varios años fuera de España y se caracteriza, En su poesía española, por usar como tema situaciones de poco valor en la vida Corriente a las que convierte en algo más o menos filosófico por medio del uso De un lenguaje muy depurado (por ejemplo la tarea de escribir convertida en un Símbolo del transcurrir de la vida). Entre sus mejores obras se incluyen: Mandorla, Fragmentos de un libro futuro, Poemas a Lázaro, Al Dios del Lugar, etc.
Loa Novísimos
Cuando aún está en vigor la poesía de la “experiencia”, en Medio de los 60, empieza una nueva tendencia conocida como los “novísimos” que Tiene su origen en 1966 con el libro Arde el mar de Pere Gimferrer y con Una antología hecha por el editor José María Castellet titulada Nueve poetas Novísimos en el 70.
Esos “novísimos” no lo son realmente tonto pues su poética Consiste en gran parte en volver al experimentalismo vanguardista olvidado hace Décadas. No creen que la poesía pueda cambiar la sociedad y abandonar la Solidaridad y el compromiso para centrarse en el formalismo y en temas más o Menos intrascendentes.
En el lenguaje desprecian las normas clásicas y la Tradición, usando la escritura automática y mezclando al azar numerosos Elementos literarios y culturales procedentes de sus numerosas lecturas y Profundos conocimientos de todo tipo (histórico, artísticos, etc) y Especialmente de cine y cómic (dos medios de comunicación que adoran)
Suelen usar como temas asuntos culturales e históricos Mezclando siempre con un lenguaje distinto que, a su vez, también funde lo Surrealista, el postismo, el de Vicente Aleixandre, la musicalidad y Exuberancia del Modernismo y el coloquialismo de los 50.
Los principales poetas fueron:
–
Pere
Gimferrer, el iniciador, que después escribiría sólo en catalán, con obras
Como Arde el mar y La muerte en Beverly Hills en las que abunda
El culturalismo y el Surrealismo.
Antonio Martínez Sarrión:
Este albaceteño, abogado, traductor y crítico de cine, Figuró en la lista de Castellet y en su poesía se muestran claramente el Culturalismo, el Surrealismo y la influencia cinematográfica, en sus primeros Poemas cualquier recuerdo o anécdota es expresado mediante ruptura sintáctica y Acumulación de imágenes inconexas que simbolizan el caos que el autor considera Que a todos nos envuelve. Entre sus obras destacan: Teatro de operaciones, Horizonte desde la rada, El centro inaccesible y Poeta en Diwan.
LA NOVELA POSTERIOR AL 1936
La Guerra Civil supuso una Ruptura total con la literatura inmediatamente anterior y fue un hecho Determinante de la vida cultural durante el franquismo. Las consecuencias Políticas, económicas, sociales e ideológicas van a influir en la labor Literaria del momento y condicionan la creación novelesca. Algunos escritores Se ven obligados a emprender el destierro Otros tienen que someterse a Dificultades impuestas por la censura, otros escritores cuya afinidad con el Régimen los lleva a escribir unas novelas de exaltación patriótica y de Propaganda ideológica (Rafael García Serrano, La fiel infantera, casi Pornográfica, Agustín de Foxá, Madrid, de corte a Checa).
Los novelistas en el exilio.
Una de las consecuencias más Importantes de la guerra fue el exilio, configuraron la España peregrina. Hay Tres aspectos temáticos comunes: El recuerdo del conflicto bélico y de España, La presencia de los nuevos lugares en los que tienen que vivir; y la reflexión Sobre temas que afectan a la naturaleza y existencia del ser humano. Los Autores más importantes son:
Ramón José Sender:
Cuyas obras las podemos encuadrar dentro de una tendencia Realista y social. El tema de España y de la Guerra Civil ocupan gran parte de Su producción, Réquiem por un campesino español y la autobiografía Crónica Del alba.
Francisco Ayala
Tiene una visión pesimista que se refleja en novelas donde se Analizan los defectos del ser humano contemporáneo y se critican aspectos Políticos y sociales desde una perspectiva humorística e irónica Muertes de Perro, se centra en la figura de un dictador de una ficticia república Hispanoamericana, y El fondo del vaso en la corrupción de las clases Dirigentes.
La novela existencial en los años 40.
Durante los primeros años de la Posguerra se produce un estancamiento del género narrativo. El aislamiento Internacional de nuestro país y el clima de intolerancia intelectual Contribuyen a un gran empobrecimiento cultural. Solo algunos escritores de Calidad logran que sus novelas vean la luz, a pesar de las intransigencias y Las prohibiciones. En esos años se publican novelas triunfalistas que relatan La guerra desde el punto de vista de los vencedores, o novelas de evasión, con Asuntos sentimentales, muy alejados de la desolación y de la miseria del Momento.
Surgen en la década de los Cuarenta dos novelas con una visión crítica de la realidad: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Nada de Carmen Laforet. Su Importancia reside en que ofrecen testimonio de una existencia desoladora y Conflictiva.
Con La familia de Pascual Duarte se inicia la corriente denominada tremendismo, al profundizar el relato en los aspectos más crudos de La realidad: miseria, violencia, etc. Pascual Duarte es un campesino analfabeto Y pobre, dominado por sus instintos vengativos y violentos, que se convierte en Un asesino
Nada, la novela más Existencialista de la época, cuenta la estancia de la protagonista en Barcelona Para estudiar en la universidad. Allí se encuentra encerrada en un mundo Burgués, asfixiante y paralizador, que le provoca angustia e insatisfacción.
La novela social en los años 50.
A principios de los 50 se produce
Un Renacimiento del género narrativo,
Aparece una nueva generación de jóvenes (la
Llamada generación del medio siglo)
Que desarrollan en un nuevo tipo de
Novela
-El impulso para ese Renacimiento lo proporciona Camilo José Cela con La colmena.
Es una novela sin apenas argumento: en el Madrid de la posguerra, más de
Trecientos personajes nos muestran a través de múltiples y pequeños fragmentos
Su vivir cotidiano, lleno de miseria y penurias. Dinero, hambre y sexo se
Convierten en las únicas preocupaciones de unos personajes perdidos en esa gran
Colmena donde lo único que importa es sobrevivir. Su estructura y perspectiva
Narrativa adelantan algunas innovaciones posteriores: el protagonista
Colectivo, la ausencia de un final preciso, que la convierte en una novela
Abierta; el contenido existencial y social de la obra;
El desorden cronológico
De los capítulos, divididos en breves secuencias; y, en parte, el objetivismo
Conductista de la perspectiva narrativa.
-También influye Miguel Delibes, autor de El camino en la que emplea un Estilo sobrio y sencillo para retratar el mundo rural castellano. Esa misma Sencillez se encuentra en Mi idolatrado hijo Sisí, La hoja roja o Las ratas.
-Los nuevos narradores de la generación del medio siglo parten de un concepto delimitado de la Literatura, debe reflejar y denunciar la situación social. Debe conseguir que La gente tome conciencia de las injusticias y de las desigualdades, el escritor Es un ser comprometido con la sociedad. Como consecuencia la estética dominante Es Realismo
Carácterísticas de la novela social.
Los temas son problemas sociales contemporáneos de los escritores.
El vacío Y el egoísmo de la burguésía
Se critica especialmente a los jóvenes Ociosos y conformistas
La vida Del campo
El duro trabajo rural y la miseria
La Explotación del proletariado industrial
La deshumanización y los riesgos Del trabajo
La Soledad y la incomunicación
El éxodo Rural
–
La guerra
Civil, desde la infancia o de la adolescencia
Con respecto a La técnica narrativa y al estilo, la novela social opta por el objetivismo o conductismo cuyas Carácterísticas son:
-Empleo de narrador Oculto, que interviene poco en el relato, refleja la realidad de modo Imparcial
-Prescinde del análisis psicológico de los personajes
-Predominio del dialogo, habla coloquial, frases cortas, léxico sencillo.
-El protagonista Colectivo
–
Concentración
del tiempo y del espacio.
La acción transcurre en poco
Tiempo y en espacios reducidos.
La novela desde los años 60.
En los 60 hay un cambio de rumbo En la novela, la sociedad española experimenta una transformación importante Con la industrialización, el turismo y la flexibilización de la censura. Se Produce el agotamiento de la novela social, irrupción de nuevos modelos Narrativos, inspirados en los grandes novelistas extranjeros del siglo (Joyce, Kafka, Proust, Faulkner)
En el 62 se publica una novela Decisiva en este cambio de orientación: Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos.
El Realismo social de los 50
Evoluciona a la novela experimental o estructural, esta novela acentúa su
Aspecto experimental y los excesos derivados de ello harán necesaria la vuelta
Al relato tradicional.
En la renovación narrativa de los 60 intervienen muchos de los autores citados hasta ahora: veteranos como Cela y Delibes, y novelistas de la generación del medio siglo, que abandonan la Literatura social.
Nuevos modos de contar
La novela continúa la reflexión Crítica sobre la sociedad española, e incluso la amplia: no se limita a la Realidad más visible y evidente, sino que indaga en otros aspectos.
Su presentación formal es radicalmente Novedosa. La novela presenta los acontecimientos de un modo innovador, Utilizando un léxico riquísimo, lleno de intervenciones y expresividad, y Creando estructuras novelísticas complejas.
Técnicas narrativas:
–
El
Narrador se convierte en un elemento cambiante. A lo largo de la novela
Pueden aparecer varios narradores distintos, utilizando técnicas narrativas
Diferentes. Cuando es omnisciente utiliza un distanciamiento irónico, al
Introducir divulgaciones e intervenciones irónicas y sarcásticas.
–
El cambio
De perspectivas narrativas en una misma novela puede pasarse de la
Narración en tercera persona a la narración en primera persona. Como novedad
Aparece el relato en segunda persona
–
El
Monologo interior consiste en la reproducción de los pensamientos de un
Personaje desde dentro de su mente, tanto si esos pensamientos fluyen con
Lógica como si brotan de un modo incontrolado e irreflexivo.
–
La
Ruptura de la secuencia cronología distorsión del tiempo. Los
Acontecimientos no se desarrollan en modo lineal, elipsis y saltos en el tiempo
Hasta formar un rompecabezas temporal que el lector tiene que reconstruir.
-Se juega con la división del relato:
se abandonan los capítulos tradicionales
Para sustituirlos por secuencias separadas por espacios en blanco. Incluso se construye
La novela sin divisiones ni separaciones.
–
El
Argumento deja de tener importancia, es un elemento irrelevante. Lo que
Importa es el tratamiento dado a la anécdota y el enfoque sobre los
Acontecimientos
–
Los
Personajes son seres en conflicto
Con su entorno y con su propia personalidad
Inserción De collages
Las dificultades de compresión Derivadas de la acumulación de complejidades formales obligan a una participación más activa del lector en Comparación con los relatos convencionales
Del testimonio social a la experimentación
La novela que cambió el rumbo de La narrativa castellana en estos años fue Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, aunque su contenido Es de carácter social, se incluyen grandes novedades a través de una nueva Visión intelectual de la realidad y de una profunda renovación de las técnicas Narrativas. La ironía y el humor son los medios empleados para mostrar los Problemas de la sociedad española. La atmósfera existencial y la carga Simbólica marcan el contenido de una novela que refleja una sociedad y una Existencia vacías. El carácter innovador de la obra lo establecen Principalmente su riqueza léxica tendente al barroquismo y el empleo de un Vocabulario culto y científico, que resulta ser chocante con la realidad que se Presenta
Los autores de la primera promoción de posguerra
–
Camilo
José Cela participa de esta experimentación en obras como San Camilo,
Largo monologo interior escrito en segunda persona, en Madrid anterior al
Comienzo de la guerra.
–
Miguel
Delibes, sorprende con su novela Cinco horas con Mario en la que
Introduce monologo interior, lenguaje coloquial, reiteraciones, etc. Carmen
Vela el cadáver de su marido, Mario y conversa con él durante una noche, la
Viuda reprocha al marido su forma de comportarse, descubrimos dos formas de
Entender la vida: la egoísta y reaccionaria de la mujer y la libertad del
Marido.
Los novelistas de la generación del medio siglo
Juan Goytisolo
Señas de identidad. El tema de esta novela es la búsqueda Del sentido de la vida. Álvaro, un hombre perteneciente a una familia burguesa Catalana, llega a su finca de Barcelona para recuperarse de un infarto sufrido En París donde vive exiliado. El protagonista va recordando su pasado y el de La vida española a través de cartas, fotos y otros documentos. Es un Reencuentro con su <<señas de identidad>> y una reflexión sobre España.
–
Juan
Benet,se inició en las
Corrientes experimentales y manifestó su oposición al Realismo social. Volverás
A Regíón tiene una estructura muy compleja en la que los personajes y las
Acciones se introducen de modo desordenado. Los acontecimientos se ubican en la
Zona imaginaria de Regíón, símbolo
De España. Se presenta la decadencia de la condición humana, asociada a la
Ruina de su entorno. Largos monólogos interiores de varios personajes, diversos
Espacios y tiempos entremezclados, diferentes perspectivas narrativas, ausencia
De diálogos, combinación de distintos lenguajes, frases extremadamente largas,
Etc…
EL TEATRO POSTERIOR A 1936
Durante la Guerra Civil surge un teatro simplista y de poca calidad llamado “de circunstancias” que actúa como Propaganda política de los bandos nacional y republicano (con autores como Eduardo Marquina en el primero y Miguel Hernández o Rafael Alberti en el Segundo).
Este teatro no es demasiado Interesante y será necesario esperar al fin de la Guerra para que escritores Que han tenido que exiliarse devuelvan la calidad al teatro; los principales Autores de este grupo son:
A)Rafael Alberti
Tras hacer durante la guerra un teatro de agitación política (por Ejemplo, Fuente Ovejuna en el que elimina a los Reyes Católicos) en el exilio, Paralelamente a su poesía, escribíó el teatro de carácter original y Vanguardista, lleno de símbolos (y que a veces recuerda al de Lorca) en el que Destaca El adefesio que trata de una joven enamorada a la que su madre y Su tía, ambas viudas, reprimen y ridiculizan para que no se case en una Situación parecida a La Casa de Bernarda Alba.
B)Max Aub
Hace, en general, un teatro vanguardista y suele denunciar el nazismo, El holocausto judío, el franquismo, etc. Su mejor obra es San Juan sobre Un barco de judíos fugados a los que nadie da asilo en ningún puerto.
C)Alejandro Casona
Ya antes de la guerra intentó acercar el teatro a los pueblos Pequeños con una compañía similar a “La Barraca” de Lorca. El argumento de sus Obras suele tratar el problema de los limites realidad/fantasía o Locura/sensatez; sus mejores obras son La dama del Alba (sobre la Presencia de la Muerte en La casa de una familia desgraciada) y El caballero De las espuelas de oro sobre la vida de Quevedo
Mientras estos autores están en El exilio el teatro de nuestro país es bastante pobre debido a la censura, a la Falta de contacto con otros países y al auge del cine y por ello triunfa un Teatro poco original, repetitivo y sin alusiones a los problemas sociales, como Por ejemplo el de Benavente y Arniches.
Tendrán, también, éxito, dentro De este teatro destinado a entretener, autores como Edgar Neville (que en obras como El baile y La vida en un Hilo plantea historias de amor con toques más o menos existenciales bajo la Aparición de humor) o José María Pemán (siempre justificador del orden establecido).
La situación cambiará cuando Aparezcan dos tipos de teatro menos repetitivos y más originales: El humorístico y el realista social (este último ya en los 50).
TEATRO Humorístico
Surge a través de un grupo de humoristas Intelectuales que trabajaban en la revista “La Codorniz” y que hicieron un Teatro basado en un lenguaje absurdo y disparatado bajo el que se oculta una visión Amarga del mundo.
Destacan en los dos autores:
Enrique Jardiel Poncela
Su teatro, igual que sus novelas, está relacionado con el Absurdo propio de las vanguardias; plantea, pues, actuaciones ridículas con Personajes atípicos y chistes lingüísticos ingeniosos. Entre sus obras destacan Cuatro corazones con freno y marcha atrás (que trata sobre una poción rejuvenecedora Que hace a los abuelos más jóvenes que los nietos) o Eloísa está debajo de Un almendro (donde mezcla misterio y humor en una familia enloquecida).
Miguel Mihura
Su obra tres sombreros de copa renovó completamente el teatro, Aunque tardo mucho en estrenarse al ser incomprendida por su Vanguardismo lingüístico (Ej.: ¿Te casas? Sí, pero poco) y temático (la obra cuenta cómo el joven Dionisio se enamora locamente de una joven que simboliza la libertad durante su última noche de soltero, aunque al final no se atreve a romper el compromiso Simbolizando la frustración y el fracaso de la libertad)
TEATRO REALISTA SOCIAL
Este teatro deja a un lado la “evasión” y Se “compromete”, en la medida de lo posible, con los problemas sociales Españoles, haciendo denuncias sencillas para llegar a un público numeroso. Triunfó En los 50 aprovechando que la censura empieza a relajarse sus autores Fundamentales son:
Antonio Buero Vallejo
Hace un teatro que, en general, intenta implicara espectador Para que sienta lo mismo que algún personaje (lo que se llama “efecto inmersión”), A la vez que realiza criticas sociales más o menos disimuladas. Entre sus obras Destacan La fundación (sobre un preso político que se refugia en la Locura para aceptar que está en prisión), El concierto de San Ovidio (un Grupo de músicos ciegos que sufren una burla cruel) y El tragaluz (donde Un experimento del futuro permite reconstruir la vida de una familia
Sus obras, casi Siempre, plantean al público un dilema básico: ¿Es mejor ignorar la verdad y Sobrevivir o enfrentarse a la realidad, aunque ésta sea dolorosa? El autor nunca Contesta a la pregunta porque quiere que nos impliquemos y decidamos.
Alfonso Sastre:
Defiende un teatro de denuncia y protesta que agite a la gente y Cambie la realidad, lo cual hizo que fuese prohibido y seguido sólo por minorías Ya que defendía la revolución para acabar con la opresión de cualquier tipo. Sus personajes tienen poca profundidad porque le preocupa más la sociedad en Conjunto que el individuo.
Entre sus obras Fundamentales están Escuadra hacia la muerte, Guillermo Tell tiene Los ojos tristes y La taberna fantástica.
EL TEATRO EN LOS 60:
El teatro realista De Buero y Sastre (junto al de otros seguidores como Lauro Olmo, Antonio Gala, etc.) Evoluciona hacia un mayor simbolismo y alejamiento de la realidad
Los jóvenes autores De los 60 intentan continuar ese alejamiento de la realidad y plantear una Alternativa al teatro comercial y repetitivo de autores como Alfonso Paso, Manteniendo los temas de denuncia de la injusticia social y los personajes pobres, Pero introduciendo un lenguaje violento y popular que ofendíó al público más conservador, Aunque servía muy bien para mostrar la crueldad del mundo (circunstancia que Les supuso problemas con la censura).
Destacan autores
Como José Martín
Recuerda con Los Salvajes en Puente
San Gil, Lauro Olmo con La camisa, José María Rodríguez Méndez con Los
Inocentes de la Moncloa y especialmente, Antonio Gala con obras sobre la frustración
Y la soledad como Anillos para una dama (sobre la viuda del Cid) y Los
Verdes campos del Edén (sobre un hombre al que solo le queda su panteón
Funerario como lugar para vivir)
EL TEATRO EN LOS 70:
En esta década triunfa, Igual que en la novela, el experimentalismo que deja de lado el argumento y la _________ para centrarse en la ___________ los planteamientos absurdos, el Lenguaje abstracto, el ambiente primitivo, etc.
Todo esto es Posible gracias a la existencia de compañías independientes de aficionados que Pueden alejarse del teatro comercial al tener sus propias salas de representación. Destacan grupos como el TEI (Teatro Experimental Independiente), Els Joglars, Tábano, Dagoll-Dagom, etc.
A este teatro Independiente hay que sumarle autores vanguardistas que en general no Obtuvieron éxito ni de público ni de crítica es el caso del manchego Francisco Nieva o de Fernando Arrabal (con un teatro Provocador en su llamado estilo de “teatro pánico” y obras como Pic-nic).
Tanto grupos Independientes como autores vanguardistas se vuelvan a partir de 1975 en Intensificar el absurdo, los efectos especiales, la conexión con el circo y el Musical y el esperpento, aunque temáticamente insisten en hacer crítica social.