Música del México Independiente
Los géneros populares españoles dieron nombre y una fuerte influencia a la música; combinarlos con el sentimiento indígena, negro o de otras culturas, más adelante daría a los sonidos del “nuevo mundo”. En la medida que se tenía una mayor conciencia de ser mexicano, se incrementaba el repertorio y las manifestaciones musicales de diversas maneras y estilos. El arte ha sido elitista, en los años de la independencia eran muy ricos en expresiones musicales europeas que se reducían a satisfacer el gusto de las clases altas. Los indios y los negros no eran el público habitual a la ópera y las salas de concierto, y eso seguirían siendo hasta años muy recientes.
Pero los mexicanos de clases altas, criollos y mestizos, eran muy allegados a la música. Las casas que vendían partituras de obras de los compositores de moda, como Verdi, en esos años ganaban mucho dinero. Los compositores mexicanos imitaban lo que se hacía en Europa al pie de la letra, por muchos años destacó el estilo de Verdi. Es así como se puede comenzar a entender el panorama musical de este país, tan complejo.
Por un lado, los indígenas, con variantes que van desde la ejecución de los viejos instrumentos sagrados como el huéhuetl o el teponaztli, hasta la reinvención de instrumentos de cuerda como la guitarra Chamula o el violín tarahumara, pasando por una gran variedad de percusiones. El caso de las flautas es especial entre los pueblos indios, ya que hay una gran variedad de ellas y hay que destacar que no todas son de origen precolombino.
Influencia Europea y las Sociedades Filarmónicas
A lo largo de tres siglos (1521 – 1821), en México se hizo presente una corriente predominante europea en la música, en la pintura y en la arquitectura. A nuestro país llegaron músicos que difundieron estilos musicales europeos. Consumada la Independencia de México en 1821, el desarrollo musical fue promocionado por tres Sociedades Filarmónicas fundadas en 1825, 1828 y 1866 respectivamente. Estas tenían como propósitos integrar una orquesta sinfónica, educar y difundir la música. Hacia 1867, la Tercera Sociedad Filarmónica Mexicana será elevada al rango de Conservatorio Nacional de Música y Bellas Artes por el entonces Presidente liberal Benito Juárez.
Grandes Compositores Mexicanos
Compositores e intérpretes mexicanos, formados en el estilo romántico, produjeron obras que más bien eran copia o imitación de la música europea, pero no reflejaban su propia personalidad musical. De los compositores mexicanos de esta época los más destacados son: Gustavo E. Campa, Ernesto Elurduy y Juventino Rosas Cadenas. En esta etapa se inicia en México el Movimiento Nacionalista, introducido en el país por Manuel M. Ponce e impulsado por el primer Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. Otro músico sobresaliente de esta época es José Rolón.
Consolidación de Instituciones Musicales
Se reorganiza el Conservatorio Nacional de Música, se funda la Orquesta Sinfónica de México (hoy Orquesta Sinfónica Nacional) en 1928, siendo su director el maestro Carlos Chávez; Julián Carrillo descubre el Sonido 13. Los músicos, cantantes, compositores y directores de orquesta mexicanos ocupan un lugar importante a nivel internacional, como por ejemplo los compositores Silvestre Revueltas, Candelario Huizar, Luis Sandi, José Pablo Moncayo, Blas Galindo Dimas, Miguel Bernal Jiménez, Carlos Jiménez Mabarak, Mario Lavista y Daniel Catán.
Figuras Destacadas en el Bel Canto y la Dirección Orquestal
En el Bel canto destacan las sopranos Irma González, Ernestina Garfías, Violeta Dávalos, Rosario Andrade; las mezzosopranos Oralia Domínguez, Encarnación Vázquez, María Luisa Tamez, Ana Caridad Acosta; la contralto Fanny Anitúa; los tenores José Mojica, Francisco Araiza, Alfredo, José Guadalupe Reyes, Jorge López-Yañez, Fernando de la Mora y Ramón Vargas; los barítonos Guillermo Sarabia y Jesús Suate; y el bajo Rosendo Flores, por mencionar algunos. En el rubro de la dirección orquestal destacan Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Díaz Muñoz, Eduardo Mata (finado), Enrique Batiz, José Guadalupe Flores, Enrique Patrón de Rueda y Enrique Diemecke.
Biografías de Compositores Emblemáticos
Luis Arcaraz (1905-1963)
Nació en la Ciudad de México el 5 de diciembre de 1905 y murió en un accidente automovilístico en 1963. Su debut musical ocurrió en 1924 al presentarse con su orquesta en el Teatro Palma de Tampico, Tamaulipas. Más tarde se dedicó a viajar por los países latinoamericanos y Estados Unidos, llegando su orquesta a ser una de las más populares de su tiempo. Es autor de más de 200 canciones y de la música de más de 24 películas.
Éxitos: Bonita, Quinto patio, Prisionero del mar y Viajera.
Roberto Cantoral (1935)
Nacido en Ciudad Madero, Tamaulipas, el 17 de junio de 1935, es uno de los compositores mexicanos de mayor fama internacional. En 1950 debutó al lado de su hermano Antonio en el Teatro Follis; también fue integrante de los Tres Caballeros junto con Chamin Correa y Leonel Gálvez. Actualmente dirige la Sociedad de Autores y Compositores de Música.
Éxitos: Al final, Chamaca, El reloj, El triste, La barca, Noche no te vayas, Regálame esta noche, Soy lo prohibido y Yo lo comprendo.
Federico Baena (1917)
Músico y compositor. El maestro Federico Baena nació en la Ciudad de México el 2 de marzo de 1917. A la edad de 18 años inició su vida profesional en la música, pero fue hasta 1942 cuando se le dio la oportunidad de grabar una de sus composiciones: “Que te vaya bien”, la cual fue interpretada por las hermanas Águila.
Éxitos: ¡Ay, cariño!, Cuatro cirios, Que te vaya bien y Yo vivo mi vida.
Álvaro Carrillo (1921-1969)
Originario de Cacahuatepec, Oaxaca, Álvaro Carrillo Alarcón nació el 2 de diciembre de 1921. A través de su amistad con Antonio Pérez Mesa, miembro del Trío Los Duendes, logró que estos le grabaran el tema “Amor mío”, el cual se convirtió en un gran éxito que le hizo abandonar su carrera por la composición. Su vida fue truncada en un terrible accidente el 3 de abril de 1969.
Éxitos: Amor mío, Cancionero, Como se lleva un lunar, El andariego, Luz de luna, Sabor a mí, Sabrá Dios, Seguiré mi viaje, Se te olvida y Ya no estás.
Rafael Hernández (1892-1965)
Rafael Hernández Marín nació en Aguadilla, Puerto Rico el 24 de octubre de 1892. Comenzó su entrenamiento musical a la edad de 12 años, aprendiendo a tocar varios instrumentos como la guitarra, el violín y el piano. Ya de adolescente se mudó a San Juan para formar parte de la Orquesta Municipal. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial fue enlistado en las fuerzas armadas, pero al ser dado de baja regresó a Nueva York para continuar su carrera. Murió de cáncer el 11 de diciembre de 1965. Su legado son sus innumerables composiciones musicales en las que se incluyen operetas, zarzuelas, danzas, valses, congas, guarachas, rumbas, boleros, romanzas y plenas.
Éxitos: Amor, no me quieras tanto, Amor ciego, Campanitas de cristal, Desvelo de amor, Lamento brincan, Perfume de gardenia, Preciosa, Que chula es Puebla, Qué te importa, Silencio.
Agustín Lara (1897-1970)
Agustín Lara Aguirre del Pino nació el 30 de octubre de 1897 en la Ciudad de México. Desde muy temprana edad comenzó sus estudios musicales aprendiendo a tocar el piano para después trabajar en centros nocturnos. Fue descubierto por el tenor Juan Arvizu y en 1926 registró su primera canción “La prisionera”. A partir de entonces, compuso más de 500 temas, desde boleros hasta valses, una opereta, “El pájaro de oro”, e intervino en más de 30 películas.
Éxitos: Cada noche un amor, Humo en los ojos, María bonita, Nadie, Naufragio, Noche de ronda, Oración Caribe, Piensa en mí, Rival, Se me hizo fácil, Señora tentación, Solamente una vez, Veracruz y Volverás.