Cambios en la Melodía
Con la llegada del siglo XX, la melodía experimentó cambios significativos, alejándose de la estética clásico-romántica:
- Se abandonó la búsqueda de la belleza formal y la efusión lírica.
- Se evitó la simetría y la repetición.
- Se incorporaron amplios saltos intervocálicos y giros dentados o “de dientes de sierra”, creando una melodía angular.
- Se dejó de lado la armonía tradicional y la tendencia hacia una nota central.
- Se buscaron inspiraciones diversas, explorando valores históricos y de otras culturas.
Armonía y Tonalidad
Armonía
- Se utilizaron acordes con 6, 7 o más notas (poliacordes), aumentando la riqueza y la disonancia.
- Se emplearon clústeres, con notas muy próximas entre sí.
- El intervalo de 3ª (Do-Mi-Sol) fue reemplazado por la 4ª o por la libertad total.
- Aumentó la sensación de disonancia, ampliando la capacidad expresiva de la música.
- Las cadencias se volvieron menos claras y lógicas.
- La melodía y la armonía se movieron con cierta independencia.
Tonalidad
- Se tendió al uso libre de los 12 sonidos, borrando la diferencia mayor-menor y la distinción cromático-ditónico.
- Se recuperó la música medieval y se adoptó un nuevo concepto de centro tonal.
- Se experimentó con el bitonalismo (dos tonalidades) y el politonalismo (varias tonalidades).
Cambios en la Textura Musical
- Se recuperó el contrapunto de la época de Bach.
- Se recuperó el sentido lineal de la música a través de melodías vigorosas.
- Se utilizaron bloques de varias líneas conjuntas en lugar de una sola melodía.
- Se buscó cierta independencia de las voces, generando un clima de disonancia.
Impresionismo (Debussy)
- Melodía que oscurece la línea, creando una atmósfera imprecisa.
- Se evitó definir la melodía como mayor o menor.
- Se utilizaron escalas orientales e influencias del órganum medieval.
- Se exploró la disonancia, a menudo sin resolver.
- Se emplearon tríadas mayor y menor superpuestas.
Expresionismo (Schoenberg)
- Armonía que niega las leyes tradicionales, con todas las notas iguales y relacionadas libremente.
- Presencia continua de la disonancia.
- Melodía libre, con saltos en forma de “dientes de sierra”.
- Música sin una forma definida.
Neoclasicismo (Stravinski)
- Búsqueda de la belleza externa.
- Retorno a formas barrocas y clásicas (concierto, sinfonía, suite, tocata).
- Recuperación de la melodía.
- Rechazo del cromatismo wagneriano.
- Textura lineal transparente, evitando emociones intensas.
- Riqueza colorística en la orquestación.
Aportaciones de Satie
- Música peculiar sin romanticismo, con una línea melódica personal.
- Carácter camerístico.
- Frecuente ausencia de cuerda en la orquesta.
- Ambigüedad tonal entre mayor y menor.
- Riqueza rítmica.
Aportaciones de Bartók y Falla
Bartók
- Unión de la música moderna con la tradicional, creando un lenguaje nuevo.
- Descubrimiento de nuevas escalas (pentatónicas) y ritmos innovadores.
Falla
- Proyección internacional de la música española.
- Espíritu individualista.
- Exploración del folklore y el paisaje español.
- Intento de europeización.
- Influencia de los problemas políticos y sociales de la Generación del 98.
Dodecafonismo (Schoenberg)
Composición con 12 sonidos sin relación preestablecida, colocados en una serie con variaciones:
- Retrogradación
- Inversión
- Retrogradación de la inversión
Características:
- Abundante disonancia.
- Melodía libre, sin lógica armónica.
- Carácter melódico.
Obras representativas:
- Schoenberg: Suite para piano, Variaciones para orquesta
- Alban Berg: Concierto para violín, Suite lírica
- Anton Webern: Seis piezas para orquesta, Seis bagatelas
Cambios en la Música Española
- Consolidación de los esfuerzos de Barbieri, Pedrell, Chapí y Bretón.
- Creación de sociedades filarmónicas, transformando el panorama sinfónico y de cámara.
- Fundación de la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Filarmónica de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
- Renacimiento de la música coral y la musicología.
- Creación de la Sociedad Nacional de la Música.
- Consagración de figuras como Albéniz, Granados y Falla.
Generación del 27
- Introducción del Impresionismo, Nacionalismo evolutivo, Neoclasicismo y Dodecafonismo en España.
- Gran activismo musical: crítica, estrenos, creación de orquestas.
- Integración de la música española en la escena europea.
- Relación de los músicos con intelectuales como Lorca, Alberti y Gerardo Diego.