Movimientos y conflictos en la historia de España

Regeneracionismo

Fue una corriente o movimiento de pensamiento que pretendió una ‘regeneración’ de la vida política y económica de España. Según los regeneracionistas, el modelo de la Restauración estaba agotado y se basaba en la corrupción. La figura más destacada fue Joaquín Costa, y gran parte de su pensamiento se condensó en su famosa obra Oligarquía y Caciquismo. Formuló una intensa crítica de la situación de España y denunció la incultura, el poder de la oligarquía y el atraso español en relación con Europa, su lema: ‘Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid’. Propuso incentivar la educación, iniciar un proceso de europeización y abordar una política económica a favor de las obras públicas y la agricultura.

Semana Trágica

A finales de julio de 1909 se inició en Barcelona una huelga general convocada por Solidadridad Obrera y la UGT al haber sido movilizados los reservistas para ser enviados como soldados a la guerra de Marruecos. Durante una semana hubo grandes desórdenes y alteraciones sociales, el conflicto tuvo un claro matiz anticlerical con quema de iglesias y conventos. El Gobierno declaró el ‘estado de guerra’ y envió al ejército que reprimió duramente la sublevación. El balance fue de un más de centenar de muertos y el fusilamiento de cinco de sus líderes. Estas ejecuciones levantaron una ola de protestas internacionales y una campaña de desprestigio hacia el gobierno de Maura, que se vio obligado a dimitir.

CNT

Sindicato asambleario de tendencia anarquista creado en 1910. Sindicato con mayor número de afiliados en España hasta la Guerra Civil siguiendo una estrategia de acción directa contra el capital. Se declaró abstencionista aunque en 1936 apoyó la candidatura del Frente Popular. Participó en la Huelga de la Canadiense 1919 logrando la jornada de 8 horas. Llegó a dominar Cataluña, Aragón y el Levante poniendo en marcha la revolución libertaria que les llevaría a enfrentarse en la retaguardia con el Partido Comunista. La represión y la clandestinidad durante el franquismo desgastaron el movimiento. En 1977 volvió a ser legalizada, no recuperó su antiguo protagonismo.

Desastre de Annual

En julio de 1921 las tropas españolas sufrieron una desastrosa derrota en Annual frente a los rifeños dirigidos por Abd- el- Krim, muriendo más de 12.000 soldados y cayendo prisioneros otros 4.000. La campaña había sido imprudentemente dirigida por el general Silvestre, que junto con muchos oficiales muere en su retirada. Se pierden plazas estratégicas que se tardaron bastante en recuperar. Abd-el -Krim estuvo a punto de tomar Melilla y proclamó el emirato del Rif. En la península hubo una oleada de críticas exigiendo responsabilidades políticas, se creó una Comisión de Responsabilidades, presidida por el general Picasso, que elaboró un Expediente en que varios mandos militares y el general Berenguer eran acusados de negligencia, salpicando incluso al rey Alfonso XIII. Pero el informe de la comisión parlamentaria no llegó a ser conocido ya que lo impidió el golpe de estado del general Primo de Rivera.

Desembarco de Alhucemas

Llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 por el ejército y la Armada española y apoyado por un contingente aliado francés, que va a propiciar el fin de la guerra del Rif. La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa. La operación tuvo como comandante en jefe al general Primo de Rivera, siendo jefe ejecutivo de las fuerzas de desembarco el general Sanjurjo, a cuyas órdenes estaban las columnas de los generales jefes de las brigadas de Ceuta y Melilla. Entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Franco, que por su actuación al frente de las tropas de la Legión fue ascendido a general de brigada. El general estadounidense Eisenhover, años después estudió a fondo la táctica empleada por los españoles en Alhucemas para trazar el plan del desembarco de Normandía.

Pacto de San Sebastián

Acuerdo político entre socialistas, republicanos, nacionalistas y otras fuerzas minoritarias para organizar una sublevación contra el gobierno de Alfonso XIII, firmado en 1930. El Comité revolucionario establecido va a ser el futuro Gobierno Provisional de la II República. Consecuencia de este acuerdo fue la formación de una coalición electoral para las municipales de 1931. Fue un pacto no escrito, lo que hizo que cada participante lo interpretara a su manera. Los nacionalistas vascos, muy católicos, no participaron en el encuentro. La victoria de esta coalición supuso la caída de Alfonso XIII.

Manuel Azaña

Intelectual y político. Licenciado en Derecho, presidió varias veces el Ateneo de Madrid. Fundó los partidos Acción Republicana e Izquierda Republicana. Máximo exponente ideológico de la Segunda República, ejerció diferentes cargos políticos: ministro de Guerra del Gobierno provisional, presidente del Gobierno en el Bienio progresista, diputado en tres ocasiones entre 1931 y 1936, y presidente de la República desde mayo de 1936 hasta febrero de 1939. Durante la Guerra Civil trató de buscar la mediación para la paz, cayendo en un hondo pesimismo reflejado en sus escritos, entre los que destacan sus diarios, discursos y da de Benicarló.

Sanjurjada

Intentona golpista dirigida por el General Sanjurjo el 10 de agosto de 1932, contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla, sólo tomó parte de él, una parte del ejército español. Primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República. Su cabecilla fue procesado en un consejo de guerra, se le impuso la condena a muerte. Fue amnistiado en 1934 y marchó a Portugal, donde apoyó los planes de Mola para el levantamiento de 1936. Hijo de un veterinario militar, comenzó su carrera política a través de la prensa. En 1901 participó en la fundación de la Unión Republicana y fue elegido diputado. Fundó en 1908 el Partido Republicano Radical, atrayéndose a la clase obrera catalana con su lenguaje populista, demagógico, anticlerical. Se le conocía como ‘el emperador del Paralelo’. Logró diversos escaños con la coalición republicano-socialista, pero chocó con los catalanistas, y perdió protagonismo y se dedicó a conspirar contra la Monarquía. Al frente del Partido Radical, formó parte del Gobierno provisional republicano, y durante el Bienio derechista presidió diversos gobiernos. El escándalo del do en Portugal durante la Guerra Civil, adoptó una postura muy conservadora hasta su muerte.

CEDA

Organización política que reunía en un bloque común a diferentes partido políticos de: republicanos, monárquicos y conservadores, unidos para defender la religión católica y el conservadurismo social, con ciertas connotaciones fascistas. Fundada por José María Gil-Robles, apoyó al gobierno radical de Lerroux en 1933, lo que provocó el levantamiento revolucionario de Asturias y Cataluña. Sus miembros procedían de las clases medias y del campesinado católico. No fue capaz de aglutinar a la derecha española, por lo que sus militantes apoyaron el golpe de Estado de 1936, contra los peligros del Frente Popular. Desaparece en 1936.

Primo de Rivera

Hijo del general y dictador Primo de Rivera. Sus primeras intervenciones en la política, fueron en defensa de la imagen de su padre. En 1933 fundó la Falange Española que unido a una coalición derechista logró un escaño. En 1934 fusionó su partido con JONS. Después de las elecciones de 1936, la Falange fue ilegalizada por el gobierno del Frente Popular. José Antonio fue encarcelado, y más tarde juzgado y condenado por su participación en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. El 20 de noviembre de ese año fue fusilado en la cárcel de Alicante.

Reforma Agraria

Afectó a las grandes zonas latifundistas del país, aprobada el 9 de septiembre de 1932.