6. La poesía desde 1939 a los años 70: tendencias, autores y obras representativos
La Guerra Civil española finalizó en 1939, comenzando una dictadura militar que duró hasta la muerte del general Franco en 1975, lo que supuso la censura, el exilio por razones políticas de muchos autores y la ruptura del normal ciclo cultural. En el período que va desde el final de la guerra hasta los años setenta se sucedieron en España numerosas tendencias poéticas entre las que destacaremos las siguientes :
La poesía testimonial
Esta tendencia se desarrolló al terminar la Guerra Civil. Dámaso Alonso señaló que dentro de la poesía de la posguerra se había dado una tendencia que él denominó “poesía desarraigada” o existencial, que fue cultivada por los poetas más alejados del régimen franquista. Estos poetas querían reflejar un mundo caótico y angustioso por medio de un lenguaje desgarrado y violento. Sus temas fueron la realidad y la vida cotidiana, la existencia como lucha con el mundo o consigo mismo. Se agruparon en torno a la revista Espadaña y entre sus representantes estuvieron Dámaso Alonso, Victoriano Crémer y Eugenio deNora.
Quizá la obra más representativa de esta tendencia sea Hijos de la ira de Dámaso Alonso.
La poesía social
Durante los años cincuenta se produjo una tímida reorganización de las fuerzas de oposición al régimen, lo que dio lugar a la poesía social. Los poetas salieron de su angustia interior y denunciaron el autoritarismo exigiendo la justicia e intentando que la poesía fuera un arma de concienciación política. Por ello, su estilo era directo, sencillo y coloquial.Los autores y obras más representativos de esta tendencia fueron Gabriel Celaya con Cantos iberos . José Hierro con Quinta del 42 y Blas de Otero con Pido la paz y la palabra .
La poesía del conocimiento
Esta tendencia se desarrolló fundamentalmente durante los años sesenta.Se trataba de poetas que, partiendo de la poesía social, cultivaron una poesía más personal e intimista, convencidos de que emplear la poesía como arma política no había sido eficaz. Tenían como la generación anterior una profunda preocupación existencial o social, pero su desacuerdo con el mundo se manifestó a través de un cierto escepticismo. En la forma, mantuvieron un tono coloquial en sus poemas, pero depuraron y cuidaron mucho más el lenguaje y la expresión que los poetas sociales. Sus autores más representativos fueron Ángel González con Grado elemental (1962), José Ángel Valente con La memoria y los signos (1966) y Claudio Rodríguez con Don de la ebriedad.
7. La poesía desde los años 70 a nuestros días: autores y obras representativos
El final del franquismo y el inicio de la democracia suponen el final de la censura, la vuelta de poetas exiliados como Alberti y la incorporación de España al bloque occidental; pero no transformaron las condiciones de difusión del género poético, que siguió reducido a un público minoritario.
Durante esta época se han dado múltiples tendencias poéticas, entre las que destacamos las siguientes:
1. La poesía culturalista Denominaremos así a los poetas agrupados en torno
a la antología de José María Castellet Nueve novísimos poetas españoles ,como Pedro Gimferrer (con su obra Arde el mar)
, Martínez Sarrión (Una tromba mortal para los balleneros).
Entre los rasgos más destacados de estos autores están su vasto bagaje intelectual que integra la tradición y la vanguardia, la influencia que sobre ellos ejercen los medios de comunicación y por ellos son constantes sus referencias a la sociedad de consumo (el cine, la música pop, el deporte, los tebeos). Por otra parte, contrarios a la poesía social, defienden explícitamente la ineficacia de la poesía para cambiar el mundo, por lo que la experimentación lingüística es la única justificación de la creación artística. Por ello cultivan un nuevo Vanguardismo y defienden la libertad absoluta del poeta:
Utilización de la escritura automática e incorporación de las técnicas de “collage”, el verso libre amplio, la disposición visual y tipográfica del poema (poemas visuales) o laprosa libre.
2. La poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia se da durante los años ochenta y noventa. Sus poetas propugnan una nueva sentimentalidad que parte de la tradición y la inteligibilidad del texto. Se recuperan la métrica, la rima y la estrofa. Cultivan una poesía realista, que habla de la vida y de la realidad cotidiana de carácter urbano, con una expresión coloquial y que revaloriza, el humor y la parodia. Dentro de esta tendencia destacan los poetas Luis García Montero Diario cómplice y Felipe Benítez Reyes Sombras particulares.
Progresivamente, esta tendencia se fue manifestando en favor de un compromiso social del poeta frente a lo que consideran un mundo injusto e insolidario con el sufrimiento ajeno.
3. La poesía neovanguardista
A partir de los años ochenta y noventa del siglo pasado se extiende la estética de la posmodernidad que asume los presupuestos artísticos transgresores de las vanguardias de inicios del Siglo XX, pero sin manifestar la carga política anti-burguesa que las caracterizaba.
Sobresalen entre ellos poetas que desarrollan elementos surrealistas como Blanca Andreu o Leopoldo Panero. También podemos añadir la corriente de la llamada poesía visual, que parte del Futurismo, el dadaísmo y el Cubismo y que por medio de palabras intenta reflejar imágenes siguendo estructuras caligramáticas y jeroglíficas.
Entre sus autores podemos destacar a Fernando Millán, Antonio Gómez
5. La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos
El grupo poético o Generación del 27 fue denominado así porque sus integrantes se unieron para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, al reivindicarlo como su principal referente poético. Aunque la poesía de cada uno de sus autores presenta un estilo particular, se dieron ciertas carácterísticas comunes como fueron el predominio absoluto de la metáfora y el hermetismo (lo que les identificaba con Góngora), la influencia de las vanguardias (sobre todo del Surrealismo)
, el tema del amor y la naturaleza, la mezcla entre la tradición popular y los elementos cultos y el uso de una métrica variada (formas tradicionales y verso libre). Entre sus influencias se suelen señalar además de Góngora y las vanguardias, las del filósofo Ortega y Gasset y el poeta Juan Ramón Jiménez.
Los críticos han establecido en su evolución como grupo tres etapas muy marcadas.
Primera etapa
(1926-1929) En la época fundacional del grupo en la que se dan de
forma más marcada y unitaria los rasgos señalados antes.
Segunda etapa
(1929-1936) En esta época se da con mayor fuerza la influencia del Surrealismo y una parte del grupo evoluciona hacia una poesía más politizada y social.Tercera etapa:
A partir de 1936. La Guerra Civil rompe la unidad del grupo pues Lorca es asesinado al inicio del conflicto y una parte del grupo marcha fuera de España durante (como Pedro Salinas) o al finalizar la guerra (como Alberti). Cada uno de los poetas evoluciona en un sentido más personal.
Federico García Lorca (1898-1936), creador de un sistema poético propio en el que el mundo popular andaluz cobra enorme fuerza poética gracias a un tratamiento poético exquisito. La opresión, la muerte y el tema sexual aparecen con frecuencia en sus versos. Entre sus obras destacan Romancero gitano y Poeta en Nueva York, obra de marcada influencia surrealista.
Rafael Alberti (1902-1999) es otro de los poetas fundamentales del grupo con sus obras Marinero en tierra y Sobre los ángeles. En su poesía es destacable la influencia surrealista, el neopopularismo que mezcla elementos tradicionales con la vanguardia y su compromiso político.
Luis Cernuda (1902-1963) reúne en una sola obra toda su poesía: La realidad y el deseo centrada en el choque entre los sentimientos y la realidad social. En su poesía hay influencias ROMánticas y surrealistas. De entre sus libros destacan Un río, un amor y Los placeres prohibidos en el que trata el amor homosexual.
Otros poetas relevantes de la generación del 27 son el Premio Nobel Vicente Aleixandre de honda influencia surrealista (La destrucción o el amor), Dámaso Alonso (Hijos de la ira), Gerardo Diego (Imagen), Pedro Salinas (La voz a ti debida) y Jorge Guillén (Aire nuestro). Por último, debemos destacar, la figura de Miguel Hernández, poeta posterior al grupo del 27, pero cuya obra se da también durante la Segunda República y parte de la tradición clásica y muestra intensa emoción humana y declarado compromiso político. Entre sus obras destaca El rayo que no cesa.
4. La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, autores y obras representativos
Desde finales del Siglo XIX se da una profunda renovación de la lírica española por medio de diferentes movimientos literarios.
Modernismo
Surgíó hacia 1880, en Hispanoamérica como reacción inconformista ante lo establecido. Sus máximas: la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte. Sus temas: lo exótico, lo fantástico, lo mitológico y lo melancólico representados en objetos y lugares poéticos como cisnes, animales, jardines y fuentes. En cuanto a la métrica, el verso alejandrino y rimas esdrújulas, además de otros versos y rimas. Destacan su fundador Rubén Darío (Cantos de vida y esperanza) y los hermanos Manuel Machado (Alma) y Antonio Machado (Soledades, galerías y otros poemas). También J.R. Jiménez en su poesía anterior a 1916, con La soledad sonora y Platero y yo (este último en prosa poética).
Generación del 98
Este grupo de intelectuales toma su nombre del Desastre de 98 y se centran en su preocupación por España. Coinciden con los modernistas en su rechazo a la realidad española, pero se caracterizan por un estilo sencillo. El poeta más representativo, Antonio Machado cuyos temas fundamentales son el tiempo, la muerte, Dios, el paisaje y las gentes de Castilla (como esencia de España) en su libro, Campos de Castilla.
Generación del 14
Se planteó la regeneración de España a través de su modernización y europeización. En su poesía prevalece lo intelectual y conceptual sobre lo sentimental enlazando así con la poesía pura. Destaca J.R. Jiménez, especialmente en la segunda etapa de su producción poética, con obras como Diario de un poeta recién casado, Eternidades.
Las vanguardias
Después 1GM nace una serie de movimientos poéticos que pretenden crear una arte nuevo y original y defienden la libertad del artista. Destacan:Futurismo
Se caracteriza por el antirromanticismo y por la nueva realidad del mundo moderno a la poesía. Las maquinas…
Ultraísmo
Aparece en España a partir del manifiesto ultra. Defiende que la poesía se basa en la metáfora y pretende expresar la realidad de forma fragmentaria e ilógica, mezclando movimientos vanguardistas como el Cubismo o el dadaísmo.
Guillermo de torreGerardo Diego o Ramón Gómez de la Serna
Surrealismo:
se desarrolla bajo la influencia de las nuevas teorías del subconsciente de Freud en parís bajo la influencia de andré bretón. Aspiran a captar el mundo de los sueños a través de la escritura automática, dejando de lado la razón. El Surrealismo domina como la generación del 27.