Vanguardias en España
En el surgimiento y evolución de las vanguardias hay que tener en cuenta rasgos culturales de la época, como la europeización y las iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles viajaron a París y entraron en contacto con diferentes vanguardias. Una figura fundamental en España fue Ramón Gómez de la Serna. En 1918 llegó Vicente Huidobro, su presencia fue importante porque fue el fundador del creacionismo.
Ramón Gómez de la Serna
Su papel de promotor y guía de las vanguardias fue reconocido por muchos poetas. Su estética particular se manifiesta en Greguerías, con las que definió este género nuevo como “metáfora más humor”, generalmente breves y concisas. Las greguerías se basan en comparaciones, metáforas e imágenes, paronomasias y aliteraciones, parodias de frases hechas, falsas etimologías, juegos de palabras y metonimias.
Ultraísmo
Surgió en 1918 bajo la influencia de Huidobro. Los ultraístas declaraban su afán de renovación y su apertura a todas las tendencias. Tenía influencias del dadaísmo, del futurismo y del cubismo. Se caracteriza por la importancia de la metáfora y de las imágenes yuxtapuestas, las percepciones fragmentarias, los neologismos, la supresión de la puntuación y los caligramas. Destacan Pedro Garfias, Jorge Luis Borges y Guillermo de la Torre.
Creacionismo
Se debe a Vicente Huidobro, quien lo difundió en España y expuso sus principales rasgos: no a la imitación de la realidad, no a la narración y a la descripción. Gerardo Diego fue uno de sus principales representantes. Influida por numerosas vanguardias, el creacionismo se basa en la yuxtaposición de imágenes dobles o múltiples y asociaciones ilógicas o desconcertantes.
Surrealismo
La existencia de un surrealismo español es una cuestión muy debatida. Se conocieron las ideas y obras de surrealistas franceses y surgieron adeptos de esta tendencia. Algunos hechos y personajes destacables fueron: André Breton, que dio una conferencia en Barcelona en 1922; Louis Aragon, que en 1925 dio una conferencia en la Residencia de Estudiantes; Juan Larrea y José María Hinojosa, que difundieron las ideas surrealistas. Entre los temas propios del surrealismo más abordados se encuentran la pasión por la libertad y el azar, el mundo interior y de las emociones, los sueños y lo instintivo, el gusto por lo misterioso, lo insólito y lo maravilloso y el amor. Su búsqueda y el afán de conocimiento llevan a la rebelión contra la sociedad burguesa, la desolación y la angustia y a unos motivos macabros. Hay que mencionar la fascinación por los objetos. Entre los recursos expresivos cabe mencionar las imágenes visionarias irracionales que se acumulan y yuxtaponen, la falta de coherencia textual y el uso de aliteraciones. Emplean verso libre.
Generación del 27
El término “Generación del 27” ha sido muy debatido. Se eligió para designar a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora. En ese mismo año aparecieron las revistas más importantes del grupo y se publicaron algunos libros representativos de la nueva poesía. Mantuvieron una relación personal y literaria. Gerardo Diego reunió los nombres de los jóvenes poetas en la antología Poesía española. Antología, 1915-1931. Los más relevantes fueron Salinas, Guillén, Lorca, Alonso, Aleixandre, Cernuda y Alberti.
En los intentos de renovación influyeron grandes figuras de la época:
- Ramón Gómez de la Serna, por la difusión de las vanguardias.
- Juan Ramón Jiménez, como guía y promotor de la nueva literatura.
- Ortega y Gasset, por las coincidencias ideológicas y por la difusión en su Revista de Occidente.
Los rasgos más destacados son la síntesis de vanguardia y tradición y la diversidad de tendencias estéticas. Podemos mencionar las siguientes:
- La poesía vanguardista, el ultraísmo y el creacionismo. La importancia de la ciudad y el entusiasmo por la vida moderna, la experimentación poética, el cultivo de la imagen, valores plásticos y visuales.
- Poesía pura. Los poetas buscan la representación esencial del mundo y rechazan el sentimentalismo y lo anecdótico. Se tiende a la sobriedad y al nominalismo. Creación de imágenes por medio de novedosas asociaciones, se cultiva una versificación regular. Jorge Guillén.
- Neopopularismo. Algunos poetas crearon una poesía influida por la lírica tradicional y la poesía de tipo popular de Lope de Vega. Tono coloquial, abundancia de repeticiones y uso de estribillos.
- Surrealismo. Se incorporan objetivos, temas, motivos y recursos formales entre los que cabe citar la crítica a la sociedad y a sus convencionalismos, el deseo de liberación y libertad expresiva. Con algunos poetas surge el neorromanticismo.
A partir de la II República surge una poesía social. Los autores del 27 se distinguen por su afán de innovación y originalidad, se utiliza mucho la metáfora y la imagen. Recrearon géneros como las églogas, las elegías, las odas y el romance.