Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje
¿Qué es la comunicación?
Consiste en el intercambio de mensajes entre uno o más individuos
Elementos de la comunicación
Emisor: (función expresiva) es aquel que envía el mensaje
Receptor: (función apelativa) es quien recibe el mensaje. Puede ser un individuo o un grupo
Canal: (función fática) Medio físico a través del que se transmite el mensaje, por ejemplo, el teléfono, la televisión, computadora, un libro, la voz humana, etc.
Mensaje: (función poética) es la información que se transmite
Contexto: (función referencial)Es el lugar o la situación en la que se produce la comunicación. En ocasiones, el contexto ayuda a comprender el mensaje.
Código: (función metalingüística) conjunto de signos que conocen el emisor y el receptor y con el que está construido el mensaje. Habitualmente, el código es el idioma
¿Qué es ruido en la comunicación?
Se llama ruido a cualquier elemento que dificulte la comunicación. Ejemplos de ruido pueden ser la afonía del hablante, una letra poco clara o la distorsión de la imagen de un video, ya que dificultan la comprensión del mensaje.
Funciones del lenguaje
Función expresiva: Se produce cuando emisor busca expresar sentimientos, emociones y opiniones a través de un mensaje.
Ejemplos: “No me gustan las espinacas”, “ojalá pudiera ir a la playa”, “¡Qué susto me di!”.
Función apelativa: El mensaje se produce con la intención de influir o convencer al receptor para que actúe de una forma determinada.
Ejemplos de mensaje con función apelativa son los pedidos, ruegos, órdenes y mensajes publicitarios. “¡Siéntate!”, “Ven aquí”, “¿Me llevas a mi casa, por favor?” “Llévelo al 60% de descuento”.
Función referencial: La intención del mensaje es informar sin ningún tipo de valoraciones sobre hechos, acontecimientos, ideas, seres, objetos. Se relaciona con el contexto.
Ejemplo: “El triángulo es una figura de tres lados”, “La física es una ciencia exacta”, “El clima de Panamá es húmedo”.
Función fática: El mensaje se produce con la intención de verificar que se puede iniciar o mantener la comunicación, comprobando que el canal funciona. Por lo regular son fáticos los mensajes para establecer contacto y comprobar si el receptor escucha.
Ejemplo: “Aló”, “Hola”, “Sí, sí, ¿estás allí?”, “¿Se me ha escuchado bien?”.
Función metalingüística: El mensaje tiene como intención aclarar una duda del idioma, por eso esta función se relaciona con el código. “La palabra ‘concepto’ viene del latín conceptum”, “la primera palabra después de un punto se escribe con mayúsculas”.
Función poética: Busca crear belleza a través del lenguaje, es decir, expresar el mensaje de una forma bella utilizando el lenguaje de una forma artística. Es la que encontramos en los textos literarios.
Ejemplo “tus ojos son más profundos que el mar”.
Verso: Posee medida, ritmo y rima
Prosa: Forma natural del habla
Función poética
Usos del lenguaje
Para que los humanos nos entendamos los unos a los otros
Producir belleza o extrañeza
Connotación: Sentido figurado (subjetivo) Puede variar según el contexto. Ejemplo: “Tiene una piel de porcelana”
Denotación: Sentido objetivo (directo) del diccionario. Ejemplo: “Tengo un jarrón de porcelana”
Ejemplos
Palabra | Denotación | Connotación | Textos literarios |
Otoño | Estación del año | Vejez | Me llegó el verdadero amor en el otoño de mi vida |
Camino | Ruta o vía que permite desplazarnos hacia otro lugar | Pasos transitados | Mi vida ha recorrido tantos caminos que ya pronto llegaré a mi destino |
Noche | Periodo que transcurre desde que se oculta el sol hasta que vuelve a salir | Oscuridad, tristeza | Cuando te fuiste de mi lado, la noche llegó a mi vida y no sé cuándo veré luz |
Reconocimiento de la función poética
La función poética busca atraer la atención del lector mediante la expresión de sentimientos y emociones de manera estética. Esta función se centra en la forma del mensaje más que en su contenido
Contiene:
Gran carga expresiva y afectiva que permite crear imágenes
Lenguaje culto y riqueza de su vocabulario
Belleza que provoca un placer estético en el lector
Uso de la connotación
Géneros Literarios
¿Qué son?
Los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su forma y contenido
Primera clasificación
Creada por Aristóteles:
Épica
Lírica
Dramática
Clasificación de los géneros literarios
Género narrativo: Obras escritas en prosa que, a través de un narrador, se cuenta la historia de unos personajes en un tiempo y espacio determinados con una finalidad artística
Género lírico: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos. Se originó en la Grecia Antigua. Su nombre proviene de la lira (instrumento)
Género dramático: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos a través de personajes sin la presencia de un narrador.
Género narrativo
Subgéneros narrativos en verso
Epopeya: Se narra una acción grandiosa y digna de ser recordada, porque interesa a toda la humanidad
Ejemplos: El Ramayana y el Mahabarata de los hindúes, La Ilíada y la Odisea, La Divina Comedia…
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nacíón.
Cantar de gesta: Poemas épicos creados en la Edad Media. Eran transmitidos oralmente por poetas errantes llamados juglares que se acompañaban con instrumentos de cuerda.
Los Cantares de gesta más importantes son: Cantar de los Nibelungos, La Canción de Rolando y El Cantar de Mío Cid
Romance:Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. Es la poesía más representativa de España, porque recoge la cultura de la Edad Media al Siglo XVII. Utilizan el verso octosílabo.
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales
En Grecia son célebres las fábulas de Esopo
Grande fabulistas de la literatura medieval española: el príncipe Don Juan Manuel autor de El conde Lucanor
Subgéneros narrativos en prosa
Leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico. Mezcla la realidad y la fantasía
Cuento: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados
Su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional
Novela: Narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
Su auge comenzó en Siglo XIX y se mantuvo durante el Siglo XX hasta la actualidad.
Género Lírico
Oda: Poema que trata un tema serio y elevado.
Ejemplo:Oda a libro, de Pablo Neruda.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros…
Elegía: Poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
Ejemplo: Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández.
Égloga: Poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. Tuvo su mayor auge en el Siglo XVI con piezas como Égloga I de Garcilaso de la Vega
Sátira: Poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo o también para censurar vicios individuales o colectivos.
Epigrama: Poema breve que en un principio estuvo dedicada a inscripciones conmemorativas y epitafios. Después pasó a tratar toda clase de asuntos, siempre en forma precisa y condensada.
Canción: Poema rítmico de tema amoroso.
Género Dramático
Géneros teatrales mayores
La tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
La comedia: Desarrolla conflictos divertidos con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad y cuyo desenlace es feliz
Drama: La palabra drama significa “acción”. Posee el sentido genérico de obra teatral. Designa a un género determinado que tiene, como la tragedia, un conflicto efectivo y doloroso, pero no lo sitúa en el plano ideal sino en el mundo de la realidad, con personajes menos grandes que los héroes trágicos y más cercanos a la humanidad corriente
Géneros menores
Farsa: Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan sus papeles, en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Otros géneros menores:
Pasos
Entremeses
Sainete
Melodramas
Lenguaje Literario: Figuras Literarias
¿Qué son figuras literarias?
Recursos poéticos que se utilizan para denominar de otra forma a las personas, las cosas, los hechos con un fin estético.
*Utilizados para embellecer la obra y brindar mayor expresividad al texto
Tropos: Procedimiento por el que una palabra adquiere un significado que no es el suyo habitual.
Metáfora: Figura retórica que consiste en identificar un término real (TR) con un término figurado o imaginario (TF) entre los cuales existe una cierta relación de semejanza
Ejemplo: “Tus ojos son el mar” Término real: ojos
Término figurado: mar
Símbolo: Una asociación de dos elementos entre los que no existe una relación inmediata, sino que se relacionan de forma convencional, es decir, por el uso establecido en una cultura
Ejemplo: Ø El perro es un símbolo de fidelidad.
Ø Las hojas de laurel simbolizan victoria.
Ø La flor es símbolo de juventud.
Sinécdoque: Figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o viceversa.
Ejemplo: Tiene quince primaveras (Primaveras = años)
Metonimia: Consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad
Ejemplo: Le hizo daño el sol → el calor del sol
Figuras de Dicción: Se basan en una especial disposición de las palabras, esto es, en la forma en la que se colocan las palabras
Aliteración: Es la repetición de uno o varios sonidos iguales o próximos en un verso o estrofa varias veces
Ejemplo: “En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas…”
Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales, ruidos de movimientos o de acciones
Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor
Anáfora: Consiste en repetir una palabra o un conjunto de palabras al comienzo de dos o más versos de manera vertical.
Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo
Temprano madrugó la madrugada
Temprano estás rodando por el suelo
Hipérbaton: Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar
Polisíndeton: Repetición de conjunciones (y, e, ni, o, pero, porque, aunque, cuando, etc) en variadas ocasiones dentro de un verso.
Ejemplo:Y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza
Anadiplosis: Es la repetición de una palabra o frase al final de un verso y al principio del siguiente.
Ejemplo: También yo tengo mis rejas
Mis rejas y mis rosales
Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso
Ejemplo: Fuera menos penado si no fuera
Reduplicación: Es la repetición de elementos que están en contacto (uno al lado del otro) al principio de un verso.
Ejemplo: Sueña, sueña mientras duermes
Pleonasmo: Expresión innecesaria de un contenido ya implícito
Ejemplo: Arriba, en lo alto, está mi gozo
Elipsis: Consiste en omitir voluntariamente elementos de la oración que se sobreentiende por el contexto.
Ejemplo: ¿Qué tal? (el “estás” se sobreentiende)
Enumeración: consiste en la acumulación de palabras, nombrando sucesivamente objetos, cualidades, conceptos, etc
Ejemplo: Lo definíó sincero, noble, altivo
Epíteto: Es el uso de un adjetivo calificativo u oración adjetiva que el escritor usa para destacar cualidades específicas sobre las que quiere llamar la atención del lector.
Ejemplo: Noche oscura del alma (la noche es oscura)
Figuras de Pensamiento: Se modifican las ideas a través de las palabras. Su uso afecta al sentido de la frase, a la idea que contiene.
Símil: Consiste en comparar de forma directa dos términos que se asemejan utilizando los conectores: como, parece
Ejemplo: Tus ojos como dos luceros
Hipérbole: Consiste en una exageración intencionada de la realidad
Ejemplo: He llorado un río
Personificación: Es un recurso que consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como las plantas, los animales, los objetos, etc
Ejemplo: La luna estaba triste
Antítesis: Es oponer dos ideas cuyos significados son contrarios
Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido
Oxímorón: Es la uníón de dos palabras con significados contrarios o contradictorios, que aparecen uno al lado del otro en el verso.
Ejemplo: Nieve quemante
Sinestesia:Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde
Ejemplo: Los ojos hablan
Retrato: El retrato consiste en mostrar y combinar las cualidades tanto externas (físicas) como internas (psicológicas) de la persona de la que se habla. Retrato es la uníón de la prosopografía y la etopeya.
Prosopografía: Descripción externa de una persona
Etopeya: Descripción de las cualidades internas o valores de una persona, es decir, de rasgos morales y psíquicos de una persona.
Exclamación retórica: Manifestación emotiva y sentimental de alegría, miedo, dolor, tristeza. Va entre signos de exclamación y da al texto gran expresividad.
Ejemplo: “¡Hoy creo en Dios!”
Interrogación retórica: Pregunta que no exige respuesta porque su función es dotar al texto de emotividad.
Ejemplo: “¿No es más poderosa la virtud que el vicio?”
Sentencia: se trata de un pensamiento profundo de carácter moral, filosófico, religioso, etc. Si es de carácter culto y autor conocido se llama máxima. Si no tiene autor conocido y es de carácter popular recibe el nombre de refrán.
Ejemplo: “No por mucho madrugar, amanece más temprano” (refrán)
Imprecación: Figura con la que se manifiesta el deseo de que alguien reciba mal o daño
Ejemplo: “Ojalá pase algo que te borre de pronto/una luz cegadora, un disparo de nieve”
Textos Literarios y No Literarios
¿Qué es un texto literario?
Son textos en los cuales el autor posee y goza de una gran libertad para escribir cómo más le guste, se caracterizan por contener un lenguaje bastante especial que le aporta belleza y encanto al texto, entre estos se encuentran los cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros. Tienen la finalidad de producir belleza a través del lenguaje, de entretener y de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos a través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza
Carácterísticas del Texto Literario
Predominio de la función poética
La forma en que se dice el lenguaje
Connotación
Multiplicidad de interpretaciones
Ficción (subjetividad)
¿Qué es un texto no literario?
Es un texto que se caracteriza por ser de carácter meramente informativo, expositivo o instructivo, en donde se busca que el lector obtenga una información en particular, como por ejemplo un informe, una noticia, un artículo, una receta, entre otros. El autor no se preocupa por utilizar un lenguaje que aporte belleza a su texto sino que procura ser lo más preciso posible para informar, instruir o dirigir al lector.
Texto Literario | Texto no Literario | |
Función del lenguaje | Poética | Referencial |
Intención | Crear belleza con el lenguaje. | Entregar una información |
Tipo de Lenguaje | Lenguaje connotativo | Lenguaje denotativo |
Predomina | La forma de lo que se dice. | El contenido |
Predomina | Subjetividad del autor | Objetividad |
La Narración
¿Qué es?
La acción de contar, referir o relatar un suceso real o ficticio, desde su origen hasta su desenlace
Elementos de la Narración
Acción: Los acontecimientos que suceden en un relato o narración
Estructura:
Exposición: Aparecen el narrador y los personajes situados en un tiempo y un espacio determinados. A personaje principal le sucede algo importante digno de ser contado. En ella se da la presentación del tema, situación y personajes.
Nudo: Es el conjunto de conflictos que se dan en el desarrollo de la historia
Desenlace: Nos informa cómo termina el relato, cómo se solucionan los hechos que se presentan a lo largo de la narración.
Personajes: Son los participantes que se mueven dentro de la narración
Clasificación por importancia:
Principales: Que desarrollan la acción principal
Secundarios: Menos relevantes, pero que pueden adquirir relevancia en algún episodio
Fugaces: Aparecen en algún episodio con una función no fundamental y desaparecen. De acuerdo a su desenvolvimiento pueden ser planos o redondos
Clasificación por desenvolvimiento:
Personaje plano: Es aquel que se caracteriza por un solo rasgo, por ejemplo, la niña bondadosa: este rasgo de bondad se mantiene igual desde el inicio hasta el final del relato. El personaje plano no muestra evolución.
Personaje redondo: Es aquel que tiene diferentes rasgos. Este personaje evoluciona a través del relato, va cambiando a lo largo de la narración, pues se deja influenciar por los acontecimientos que se le presentan.
Maneras de caracterizar a los personajes:
Caracterización directa: es el narrador quien nos dice cómo es el personaje
Caracterización indirecta: es el lector quien deduce cómo es a través de sus comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.
Tiempo: la duración de la historia
Clasificación de tiempo
Tiempo histórico: Época en que se desarrolla la acción, por ejemplo, Antigüedad, Edad Media, nuestro siglo, año 3000, etc.
Tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia.
Tiempo cronológico: sigue el transcurso normal del tiempo: mañana, tarde, día, noche etc.
Tiempo subjetivo: el tiempo transcurre en la mente de los personajes. Se da mediante sus recuerdos, sueños o predicciones.
Lugar: El sitio físico-geográfico en que se lleva a cabo la acción: ciudad, campo, París, Colombia, etc. Muchas veces el lugar actúa como un personaje más, es decir, tiene una importancia en la acción. Otras veces el lugar es solo un telón de fondo.
Ambiente: El entorno que rodea a los personajes e influye en la acción
Clasificación de ambiente
Ambiente emotivo: Determinado por la atmósfera percibida al leer la obra. Puede ser de tristeza, angustia, miedo, etc. También son qué principios, valores y deseos que inducen las acciones presentadas.
Ambiente sociocultural: Clase social al que pertenecen los personajes (clase dominante, clase trabajadora, luchas sociales, delincuentes, etc.) y el clima religioso, cultural o político que rodea las acciones.
Aspectos Temáticos
Tema: La idea central que le da unidad a un escrito. Debe ser expresado de una manera breve, habitualmente una oración o incluso con uno o dos conceptos: “libertad”, “avaricia”
Argumento: Es una síntesis de los hechos principales de la obra, en donde debe evitarse toda explicación detallada. El argumento informa sobre lo fundamental del relato y jamás debe formar parte del tema.
Mensaje: Lo que el autor quiere dejar como reflexión. Es el consejo o advertencia a través de lo acontecido en la historia.
Leitmotiv: El elemento constante a lo largo de la obra, que se presenta frecuentemente.
Símbolo: Un objeto concreto que tiene un significado especial, una noción abstracta en la obra.
Aspectos Técnicos
Narrador: La persona que relata el hecho, puede estar o no dentro de la obra
Tipos de narradores
Narrador protagonista: Es el personaje principal o protagonista que cuenta su historia en primera persona. Este personaje es la figura central del relato.
Narrador testigo: Este narrador es un simple espectador, que conoce la historia por haber sido testigo de ella. Utiliza la primera persona para narrar lo que conoce, pero no es el protagonista. Está dentro de la obra como personaje secundario.
Narrador omnisciente: No es un personaje de la obra porque es externo a la narración. Es el que todo lo sabe, todo lo ve y todo lo intuye. Está en tercera persona.
Narrador observador: Este narrador está en tercera persona, narra en forma limitada, no es como el omnisciente que todo lo ve y todo lo sabe. Este, a diferencia del narrador omnisciente no tiene un conocimiento absoluto de las cosas. Es un narrador externo a la obra, no es un personaje de la misma.
Técnicas:
Narrador: es el modo de expresión más utilizado en el cuento y la novela. Es contar sucesos que transcurren en el tiempo. Generalmente es fuerte y con vigor para mantener la atención del lector. Sin embargo, y por lo general, la narración no se da pura, se combina con la descripción y el diálogo en las obras narrativas.
Secuencia Narrativa:
Orden lineal: Es cuando la historia comienza por el principio y continúa hasta el final en línea, siguiendo el orden usual de los acontecimientos.
In Media Res: Cuando la historia comienza por el medio, tal como ocurre con los poemas épicos de Homero.
Extrema Res: La historia comienza por el final.
Flashback: Esta técnica consiste en romper el orden lineal del relato para introducir recuerdos u otros tipos de evocaciones ocurridos en una época anterior a la que se lleva a cabo la historia. Es decir el narrador traslada la acción al pasado.
Flash forward: El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.
Descripción: Es representar con palabras los rasgos, carácterísticas y propiedades de
algo o alguien en un momento determinado.Las descripciones pueden ser retratos,
prosopografía, etopeya (en el caso de personas y animales), cronografía (descripción
de una época) o topografía (descripción de un lugar).
Diálogo: Mediante el empleo del diálogo se pretende dar más agilidad al relato, pues al
lector le va a dar la sensación de que el propio personaje manifiesta sus sentimientos u
opiniones directamente.
Monólogo interior: El monólogo interior es la voz del personaje en ausencia del
narrador para que el lector lo conozca a profundidad, y dejarle ver sus pensamientos y
sentimientos. El personaje habla consigo mismo en voz alta y deja que sus
pensamientos fluyan.
Estilo: El conjunto de rasgos que caracterizan las obras de un autor. Está determinado por las circunstancias, su forma de vida y su personalidad, así como la clase de sociedad y la corriente literaria a la que pertenece.
Crónicas de una Muerte Anunciada
Casualidades Desafortunadas: Ironía
La carta bajo su puerta
Si hubiera ido a casa de su amiga Margot, y no a su casa
Si se hubiera vestido de finca llevaría armas
Cuando la mamá le cierra la puerta
La mamá fue incapaz de descifrar el sueño (sueño de arboleda y pájaros)
✱Santiago estaba destinado a morirse ya que en la autopsia se demostró que aunque no lo hubiesen matado, tenía una condición (hepatitis) que lo hubiera matado en dos-tres años
Santiago Nasar
Físicamente:
Esbelto
Pálido
Párpados árabes
Cabellos rizados
Psicológicamente:
Alegre
Feliz
Pacífico
Instinto (de su mamá – saber que está bien o mal)
Fiestero
Victoria Guzmán y su hija (Divina Flor)
Santiago Nasar para ellas
Agresivo
Irrespetuoso
Abusador
Agarra a Divina Flor y le lleva la taza de café: “ya estás en tiempo de desbravar” (12)
Le agarra las partes íntimas a Divina Flor (15)
Se siente superior (es el jefe)
Machismo en la época: Las mujeres eran vistas como objetos
Narrador: Testigo y Omnisciente
Amigo de Santiago Nasar
Hermano de Margot y Luis Enrique
Primo de Ángela Vicario
Vuelve al pueblo 27 años después
Atiende a la boda y se acompaña de Santiago y Luis Enrique (36)
Narrador Omnisciente:
Sabe todo sobre los personajes; lo que piensan y lo que sienten
“No podía imaginarse que él, sólo por impresionarla, había comprado todos los números de la rifa” (27)
Narrador testigo:
Habla en tercera persona, pero en ciertos momentos puede formar parte de la historia y hablar en primera persona
“Mi hermana Margot que estaba con él en el muelle los encontró de un buen humor” (18)
“Había estado de parranda con Santiago Nasar y conmigo: (18)
¿Cómo el narrador reconstruye la historia?
La reconstruye a través de testimonios con los personajes que estuvieron presentes
Crónica: (definición) Tipo de formato periodístico. Narrar los hechos en el orden cronológico en que sucedieron desde la perspectiva del periodista.
Realismo Mágico: Lo maravilloso, lo fantástico. Irrumpe dentro de la realidad
Hipérbole – Realismo Mágico – Irónico:
Cuando una bala de una pistola atravesó paredes y llegó hasta la plaza
“… La pistola se disparó al chocar contra el suelo, y la bala desbarató el armario del cuarto, atravesó la pared de la sala, pasó con un estruendo de guerra por el comedor de la casa vecina y convirtió en polvo de yeso a un santo de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia, al otro extremo de la plaza” (9)
El hecho que todos en el pueblo sabían sobre el intento de asesinato de Santiago menos él
Cuando el pueblo dice que todavía huele al aroma de Santiago
✱Cuando entra a su casa, sangriento, como cualquier otro día tras ser acuchillado
Mientras sostiene sus entrañas
Cuando se cae se limpia la tierra de sus tripas
Cuando le preguntan qué pasa, responde que lo mataron
La mamá era muy chismosa y se enteraba de todo, pero nunca supo sobre la esperada muerte de Santiago
La mamá se encontraba entre las 200 mujeres más bellas de las Antillas (20)
Ángela luego de no querer a Bayardo, lo ama cuando vuelve en 27 años
Ángela Vicario
Pobreza de espíritu (Que no quería hacer nada)
Indecisa
Al comienzo no quería casarse con Bayardo, pero cuando él vuelve 27 años después, se encuentra locamente enamorada
Muy hermosa
Fue criada para ser una futura esposa
No tenía determinación
Bayardo San ROMán
Rico
Guapo
Arrogante
Egoísta
Pesado
Cuando compra todos los tickets de la rifa
Cuando le ofrecíó mucho dinero al Viudo y prácticamente lo obligó a venderle la casa
Cuando vio a Ángela caminando, le dice a la persona de al lado: “Cuando despierte… Recuérdame que me voy a casar con ella” (27)
Convencíó a la familia de Ángela de casarse con ella, antes de siquiera decirle
La casa del viudo Xius: El poder del dinero
Bayardo San ROMán presiona al viudo a venderle la casa
El viudo se negaba porque la casa conténía muchos recuerdos con su esposa
Bayardo le insistía y lo extorsionaba con más dinero
Bayardo no le da valor a los sentimientos
Santiago es muy parecido a Bayardo por su obsesión con el dinero y querer compararse con los demás
Mentalidad de la época: Bayardo devuelve a su esposa
Bayardo la devuelve tras enterarse que Ángela no es virgen
La devuelve a la casa de su madre
Predomina el machismo
Valor de la mujer hacia su virginidad
Honor
Poder del hombre sobre la mujer
Honor: Mantener un buen nombre para la familia
El honor se mantiene cuando una mujer se mantiene virgen
Roles en la sociedad
Mujeres
Su deber era satisfacer al hombre
Debían mantenerse vírgenes y casarse y hacer lo que el hombre les diga
“Las hermanas Vicario fueron creadas para sufrir”
Hombres
Tenían todo el poder
Controlaban a las mujeres
La novia de Pedro dice que no se casa con el hermano Vicario si no cumple con su deber- Mantener el honor
Existían duelos – No había forma de rechazarlos
¿El crimen fue “comunitario”?
Sí, ya que nadie trato de impedirlo
Todos sabían y nadie dijo nada
¿Por qué no dijeron nada?
Porque no era de su incumbencia
Predomina el machismo
Tiempo interno
Tiempo cronológico
Las acciones suceden en un tiempo lineal desde el comienzo hasta el final
Marcas de tiempo como momentos del día o las horas
Muerte de Santiago
Tiempo subjetivo
El tiempo que pasa en la mente del personaje
Recuerdos de los personajes
Dentro de los testimonios (flashbacks)
27 años después
Temas sobresalientes
Destino
Honor
Dinero